Mandalas Hindúes para pintar
Mandalas Hindúes para pintar
- EAN: 9789876342537
- ISBN: 9789876342537
- Editorial: Ediciones Lea
- Encuadernación:
- Medidas: 220 X 205 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Son muchos los que afirman que los mandalas son en realidad cuadros mágicos, y motivos no les faltan. ¿Acaso al pintarlos no dejamos volar nuestra mente libremente?, ¿acaso no nos inundan de tranquilidad y paz? Lo cierto es que los mandalas liberan nuestras energías curativas, aquellas que habitan en nuestro interior y que, muchas veces, inconscientemente no dejamos aflorar. Pintar mandalas así, se transforma en mucho más que una mera tarea artística, podemos enfrentar nuestros miedos más profundos y solucionar problemas, de algunos de los cuales podemos no ser conscientes. Pintar mandalas es una manera de encaminarnos hacia nuestro propio centro. Pintar mandalas es recrear el arte hindú. A partir de los estudios de Jung sobre los arquetipos, la ciencia occidental tomó cuenta de que el trabajo con mandalas podía ser muy útil en el tratamiento de varios trastornos del comportamiento, ya que posibilita que el paciente reviva una amplia gama de emociones que estaban ocultas en su mente. La popularidad de estas maravillosas herramientas artísticas y terapéuticas crece día tras día. Cada vez son más los interesados en acercarse a ellas, para empezar así un recorrido de introspección, tan necesario cuando descubrimos que el conocimiento de uno mismo es el auténtico camino de la vida plena. Disfruten, pues, pintando los magníficos modelos de este libro y sean felices.
Otros libros de Mandalas- Diseños para colorear
Representación del cosmos a través del mandala
El mandala es un dibujo esquemático que suele constar de un centro y cuatro puntos cardinales que se proyectan en forma de flor, estrella o círculo y que representan la igualdad simétrica entre el todo y nuestro propio ser. Es un camino hacia el interior que puede ser iluminado con objetos simétricos para colorear, en una actividad creadora de armonía externa e interna que amplía la actividad mental y relaja el sistema nervioso.
dto.
Mandalas para vivir mejor
Cada vez más personas se acercan a los mandalas. Actualmente, es común verlos en las escuelas, en sesiones de terapia, en clases de yoga, talleres o como apoyo en los trabajos estresantes. Sabemos que son diseños circulares, en general concéntricos, que tienen un punto central y figuras que se repiten rítmicamente alrededor de ese centro. ¿Por qué los llamamos “Mandalas”?, pues porque son similares en su función a una categoría de diseños provenientes de India, que se usaron desde hace milenios para lograr la concentración mental y para meditar. Carl Gustav Jung fue el primero que los nombró de este modo en Occidente. Pero también podemos llamarlos de muchas maneras: “diseños circulares” “caleidometrías”, “Simetrías radiales”, “arte circular”, etc. Todos cumplen la misma función. Nos ayudan a disfrutar y a relajarnos, y actúan a nivel profundo calmándonos, reduciendo el estrés, acompañando duelos o procesos de enfermedad, ayudando a niños inquietos a concentrarse... No son mágicos, pero luego de los años que llevo investigando sobre el tema, puedo afirmar que son excelentes herramientas de autodesarrollo para vivir mejor. Los invito a experimentar el placer de conectarse con el color y la forma, solamente necesitan unos lápices de color, un momento tranquilo, y dejar fluir ese artista que todos llevamos dentro. Puedo asegurarles que será sólo el inicio de un hermoso camino. Les dejo mis bendiciones para la tarea.
Laura Podio Nació en Argentina. Es Licenciada en Artes Visuales con orientación en Pintura, recibida en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) de Buenos Aires. Desde el año 1996 viaja regularmente a India y otros países del sudeste asiático para investigar las raíces del arte religioso budista tibetano e hindú, así como la cocina y la alimentación ayurvédica. Junto al Dr. Alfredo Lauría, trabaja en la difusión del Ayurveda encargándose de las áreas de Cocina Ayurvédica, y arte terapéutico con mandalas, temas sobre los cuales ha realizado numerosos cursos, charlas y seminarios. Es co-fundadora del Centro Argentino de Ayurveda, donde se realizan tareas de difusión y práctica de los conocimientos védicos. Extiende su investigación sobre artes arcaicas y tradicionales, vinculadas a la forma del mandala y otros artes simbólicos. Actualmente cursa la Licenciatura en Psicología (Universidad de Palermo), y continúa su formación en pensamiento junguiano, mitología de la India y Filosofía Vedanta. Publicó Arte curativo con mandalas (2008). Mandalas, 24 modelos para pintar (2010). Artesanías y manualidades con mandalas (2010). Mandalas, diseños para la armonía interior (2010) y Mandalas, diseños simbólicos para la meditación activa (2010). Es co-autora de Alimentación Ayurveda (2008), junto al Dr. Lauría.
dto.
Supermandalas 1
La palabra Mandala procede del sánscrito y su significado es simplemente «círculo». En el budismo tántrico tibetano el mandala representa a la totalidad y se le considera como un modelo de la organización estructurada de la vida, un diagrama cósmico que nos recuerda nuestra relación con el infinito, con el mundo que se extiende más allá de nuestros cuerpos y de nuestras mentes, con la realidad material y con la inmaterial, con la totalidad de la vida, con la Divinidad. Encontramos mandalas en todas las tradiciones religiosas de la humanidad, así como en todos los aspectos de la vida, desde los átomos, las células, los tenues copos de nieve y las estructuras florales, a los planetas, las estrellas y las galaxias. Occidente ha descubierto que dibujar y colorear mandalas nos ayuda a curar la fragmentación psíquica y espiritual, a manifestar la creatividad y a reconectarnos con nuestro centro, con nuestro Ser esencial.
dto.
Diario de gratitud y mandalas para colorear
La gratitud no es solo una emoción, también es una actitud ante la vida, y podemos empezar a desarrollarla en este preciso momento. Dar las gracias nos convierte en personas más felices ya que el acto de agradecer es el acto de enfocarse en lo positivo de nuestra existencia. Desde los grandes dones a los pequeños detalles cotidianos (el café de la mañana, una sonrisa, un encuentro inesperado, un paseo, el aroma de un libro, una receta casera, un domingo de relax?). Este libro es la guía que necesitas para iniciar tu camino de autoconocimiento y transformación. Es muy fácil de utilizar: está organizado semanalmente (aunque puedes seguir tu propio ritmo e ir escribiendo los días que te apetezca). Cada semana arranca con un mandala para colorear y una perla de sabiduría, citas inspiradoras que te ayudarán a escribir tu «Agradecimiento del día». También hay hojas especiales en las que podrás anotar reflexiones más profundas y personales sobre la compasión, el perdón, el autocuidado, etc. Sin duda, este diario es una herramienta única y valiosa, pues incorporar la técnica de colorear mandalas a la práctica de la gratitud nos da la oportunidad de trabajar nuestros niveles de atención y conseguir un mayor estado de relajación, facilita la expresión e identificación de emociones, y propicia la aceptación personal y el autoconocimiento.
dto.