Manual básico de uso de los puntos de acupuntura para diagnóstico y tratamiento
Manual básico de uso de los puntos de acupuntura para diagnóstico y tratamiento
- EAN: 9788478132447
- ISBN: 9788478132447
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Año de la edición: 2006
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 416
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El acupuntor en su trabajo diario de selección de puntos adecuados para tratar una determinada patología, precisa poder acudir a alguna sistematización que le lleve rapidamente desde el síntoma o patología que se le presenta, hasta el conjunto de puntos a través de los cuales se pueda realizar dicha función terapéutica. El autor, médico acupuntor con más de 20 años de experiencia clínica, propone en este libro un estudio de la relación inversa desde el síntoma a los puntos que lo tratan, subsanando una carencia sobre la materia en castellano.
Otros libros de Terapias Alternativas
Los Huesos, La espalda, Columna vertebral, Pelvis, Torax y Cráneo. Vol.8
Escrito en colaboración con Alain Pioch, osteópata más de cuarenta años de experiencia, este volumen presenta las características psicosomáticas 8 de la columna vertebral, la pelvis, el pecho y el cráneo. En general, se describen en detalle las patologías más frecuentes, aquellos para los cuales tenemos la mayor experiencia clínica. Por lo tanto, la espalda y la columna vertebral, especialmente ocupar una gran parte de nuestro estudio.
Después de generalidades sobre la columna vertebral, se discuten las características de cada vértebra (7 cervicales, torácicas 12 y 5 lumbares), el sacro y el coxis. Esta primera parte termina con determinadas patologías de la columna vertebral: espondilitis rigidez de cuello, dolor de cuello, neuralgia braquial cervical, espondilosis cervical, dolor de espalda, lumbago, ciática, escoliosis, cifosis, lordosis, estenosis espinal y anquilosante, la patología reina la columna vertebral.
La segunda parte examina la cuenca del enlace, entre otros, la estructura de la elevación del niño.
La tercera parte está dedicada al pecho con el estudio del tórax, costillas y esternón.
Por último, la cuarta sección se analizan las características de la psicosomática cráneo.
dto.
Dolor crónico
El dolor crónico sí puede curarse, y sin necesidad de medicamentos, terapias o cirugía. Este necesita un abordaje diferente al usado en el dolor agudo, en el que se tengan en cuenta los nuevos avances de las neurociencias del dolor, y la demostrada relación que tiene el dolor con nuestras emociones y el estrés.
Escrito por una importante fisioterapeuta británica y especialista en dolor crónico, este libro revela cómo una dolencia, por muy física y debilitante que sea, puede ser causada por el propio cerebro como consecuencia de no saber lidiar con nuestras propias emociones. Es un libro que empodera, en el que se explican los resultados de las investigaciones que sostienen este modelo de tratamiento, describe una docena de testimonios y sobre todo proporciona las herramientas prácticas para ayudarle a identificar la causa de su dolor y le pone en el camino que conduce al alivio de una vez por todas.
dto.
Homeopatía, color y minerales
En este libro se estudian algunas de las enfermedades más frecuentes desde el punto de vista clínico, psicológico y energético. El término energético engloba los conceptos de medicina tradicional china y la cromatoterapia según Agrapart. La enfermedad queda situada en unas coordenadas que facilitan la comprensión de la misma y el tratamiento posterior, versus homeopatía, minerales y gemas homeopatizadas, portadores de una determinada longitud cromática. Estos planteamientos suponen una inflexión en los conceptos clásicos de la medicina homeopática que pasa a integrarse de manera flexible en el entramado de otras medicinas energéticas. Desde esta base se proponen originales planteamientos terapéuticos, constatados estadísticamente.
Este es un libro adecuado para el médico experimentado y para aquel que desea iniciarse en la aventura de las terapias energéticas.
dto.
Biomagnetismo : terapia con imanes
La terapia magnética, que fue pionera en el antiguo Egipto, se ha convertido en uno de los pilares de la medicina alternativa moderna, empleándose ampliamente para tratar dolores en las articulaciones, lesiones deportivas, dolores de espalda, dolor muscular y dolor menstrual.
Durante décadas, los imanes han ocupado un lugar entre los tratamientos alternativos, junto con las hierbas y la acupuntura. Varios estudios clínicos controlados realizados en los últimos años sugieren que los imanes pueden efectivamente tratar algunos trastornos, por ejemplo, se utilizan para ortodoncias, extracciones dentales, y para acelerar el crecimiento de los huesos.
El uso de la Terapia Magnética ahora se mezcla con la quiropráctica, el masaje, la acupuntura, fitoterapia, la nutrición ortomolecular, retroalimentación biológica, la homeopatía, y el resto de las terapias naturales. Algunas de sus ventajas es que se trata de una terapia natural, no tóxica, no hay que tomar ninguna píldora, poner ninguna aguja, ningún ungüento, no tiene efectos secundarios y lo más importante, es de bajo costo. La terapia magnética, cuando se aplica por un profesional, la nutrición apropiada y el ejercicio, ha demostrado ser el remedio más eficaz y barato. Sus efectos son inmediatos y perduran en el tiempo, incluso aunque se suprima.
dto.