Manual de Terapias del Sistema CEAAN
Manual de Terapias del Sistema CEAAN
- EAN: 9788476272084
- ISBN: 9788476272084
- Editorial: Luis Cárcamo, Editor
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 428
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Este libro no reescribe lo ya escrito o establecido por infinidad de conocedores del Reiki clásico. El SISTEMA REIKI CEAAN es un sistema diferente a lo ya conocido. Una de estas diferencias del SISTEMA REIKI CEAAN con otros centros de estudio de Reiki, es que en el Reiki tradicional se parte de los chakras, dejando en un segundo lugar a ejes, paralelos, meridianos y una red energética complementaria y se utilizan nombres complejos y sin referencia con la cultura occidental, por lo que en muchas ocasiones la enseñanza se torna complicada para los Reikianos occidentales cuyos conocimientos son diferentes, porque parten de un desarrollo cultural ligado a conceptos y filosofías muy heterogéneos a lo «clásico». El SISTEMA REIKI CEAAN plantea en este libro,(de 430 páginas de las cuales 49 son con fotografías en color)tres de sus siete niveles de enseñanza; mismos que se sustentan en una cosmovisión diferente a la oriental para atender un pensamiento particular del hombre de occidente referenciando su estructura energética a la representada por el Templo de Salomón con nuestro propio «templo» corpóreo que posee un cuerpo energético constituido por dos columnas primordiales sobre las cuales fluye «la energía universal» y que permite al sanador trabajar por zonas; la de facultades, la vital, la de cambio y la de movimiento. El SISTEMA REIKI CEAAN utiliza tres bloques de terapias filosóficas: las «Terapias Energéticas»; las «Terapias Específicas» y las «Terapias de Reikipuntura» o «Terapias Reiki Punturales». Así como un grupo de «Protocolos Reiki» o «Protocolos de emanación de energía en bien de la humanidad».
El autor es odontólogo, maestro en Relaciones Industriales con especialidad en Desarrollo Organizacional y profesor universitario. Su formación en el campo de la salud y de las ciencias sociales le produce inquietudes e interrogantes sobre los métodos de curación clásica y su relación con el "hombre integral". A partir de la década de los 90´s se inicia al estudio de la terapia complementaria o integrativa energética llamada Reiki y alcanza el cuarto grado de Maestro Reiki. En 1996 junto con otros estudiosos y profesionales de las áreas médicas funda la Alianza Reiki de México organización que preside desde su creación desde la cual han egresado aproximadamente 70 maestros, más de 300 alumnos y 9 escuelas en diferentes puntos greográficos de México. Actualmente Alfredo Aguilera Saldaña es miembro de la Federación Europea de Reiki y del Instituto de Ciencias Noéticas de España y mantiene comuncicación a través de las tecnologías de la información con más de 4000 organizaciones de terapias complementarias y alternativas en el mundo.
Comentarios de los lectores

REIKI CEAAN
EXCELENTE ESTE NUEVO LIBRO, ES UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER EL REIKI
FERNANDO FERNANDEZ | Ene 2013. GUANAJUATO (MEXICO)
Libros relacionados
Reiki Puntural , sistema Reiki Ceaan
El Reiki Puntural del Sistema Reiki CEAAN o Reikipuntura CEAAN, es una innovación al Reiki convencional puesto que integra la energía sutil emanada por los dedos/manos del practicante Reiki y las puntas o puntos específicos de conducción y limpieza de canales primarios y secundarios en las personas; puntos muy parecidos a los llamados "marmas" que atiende la técnica de acupuntura o la medicina Ayurvédica y que son sitios donde se cruzan las líneas estructurales corporales y las energéticas o sutiles, marcando el lugar donde se unen los puntos de máxima sensibilidad y consciencia para la sanación energética de los receptores. El Reiki Puntural o Reikipuntural CEAAN efectuada por un "Maestro de Reiki", logra el máximo beneficio, ya que al abrir el canal de conexión, la energía Reiki fluye hacia el lugar profundo y correcto en cantidad y fuerza adecuadas restaurando el cuerpo y la mente en una área en particular, no siendo una terapia invasiva, ni dolorosa. En esta quinta entrega del Maestro Reiki Alfredo Aguilera Saldaña, el lector podrá encontrar el uso adecuado de los dedos de las manos para la transmisión de la energía sutil al receptor, las técnias generales y fortalecimiento de la energía emanada a través de la expansión del Ki interior para aplicar la técnica puntural.
El autor es odontólogo, maestro en Relaciones Industriales con especialidad en Desarrollo Organizacional y profesor universitario. Su formación en el campo de la salud y de las ciencias sociales le produce inquietudes e interrogantes sobre los métodos de curación clásica y su relación con el "hombre integral". A partir de la década de los 90´s se inicia al estudio de la terapia complementaria o integrativa energética llamada Reiki y alcanza el cuarto grado de Maestro Reiki. En 1996 junto con otros estudiosos y profesionales de las áreas médicas funda la Alianza Reiki de México organización que preside desde su creación desde la cual han egresado aproximadamente 70 maestros, más de 300 alumnos y 9 escuelas en diferentes puntos greográficos de México. Actualmente Alfredo Aguilera Saldaña es miembro de la Federación Europea de Reiki y del Instituto de Ciencias Noéticas de España y mantiene comuncicación a través de las tecnologías de la información con más de 4000 organizaciones de terapias complementarias y alternativas en el mundo.
dto.
Otros libros de Terapias Alternativas
Auriculoacupuntura, auriculomedicina
Recopilación actualizada de las localizaciones, indicaciones y tratamientos con los puntos de las escuelas china, francesa, alemana y otras. Mas de 390 puntos con sus localizaciones auriculares en detalladas imágenes, indicaciones y contraindicaciones. Mas de 125 tratamientos auriculares y 300 imágenes, Indice alfabético de unas 1.600 entradas.
Las referencias más antiguas en relación al pabellón auricular en medicina se encuentran en China. En el Huang Di Nei Jing, Ling Shu se encuentran algunas referencias a la aurícula, mediante la inspección de su forma, color, sequedad o no, y por el aspecto de los capilares de la oreja que pueden indicar diversas enfermedades.
La auriculomedicina fue desarrollada por el Dr. Paul Nogier en los años 50 que descubrió originalmente unos 30 puntos específicos que se ‘activan’ en el pabellón cuando surge la enfermedad, pero que no registran especial actividad cuando no hay patología alguna. En los años 90, el Dr. Frank R. Bahr descubrió que todos los meridianos de acupuntura tienen su proyección en el pabellón auricular. En general pertenecen a puntos elemento (shu), fuente (yuan), alarma (mu), enlace (luo) y shu dorsales (bei shu). Mediante su aplicación es posible emplear la auriculoterapia según las reglas de acupuntura de los cinco elementos.
Actualmente se entiende por auriculoterapia la intervención en el pabellón auricular con fines terapéuticos. Para no llevar a confusión, en esta obra se diferencia claramente la auriculoacupuntura de la auriculomedicina, pues sus técnicas de diagnóstico y terapia son diferentes.
Después de múltiples reuniones y congresos internacionales, algunos patrocinados por la OMS, que se han realizado hasta el momento, las diversas escuelas de investigación en auriculoterapia, orientales y occidentales difieren en cuanto a localización y efectividad de los puntos de la aurícula.
En esta obra se recogen todos los puntos conocidos [a saber: 185 de la escuela china y 208 de las demás escuelas] ordenados por zonas anatómicas, primero la numeración de los puntos según el sistema de zonas auriculares de la escuela china y a continuación la numeración de los puntos de las escuelas francesa, alemana y otras, también por zonas, cuyo número va precedido de la letra N. Si el punto es común a varias escuelas se detalla su otra denominación después del nombre de cada punto. Los puntos chinos están representados como un círculo y los de las demás escuelas con un rombo para evitar confusión.
dto.
Ejercicios físicos que curan +DVD
La inmovilidad prolongada o las posiciones incorrectas, así como el estrés y la tensión, pueden conducirnos a sufrir alteraciones en las articulaciones y rigidez en los músculos, con la consiguiente aparición del dolor. ¿Qué hacer, por tanto, cuando estamos atormentados por intensos dolores de cabeza, de cervicales o de espalda? La mejor medicina es realizar cada día ejercicios adecuados para combatir estas patologías.
Conviene prestar atención también a los movimientos cotidianos: levantar y dejar pesos, estirarse, practicar deporte, permanecer sentados o dormir en posiciones correctas nos garantizan bienestar y salud.
En este libro encontrará todos los ejercicios físicos que se deben practicar habitualmente para mantener los músculos y las articulaciones perfectamente funcionales, así como los movimientos que se han de realizar cuando el dolor ya ha aparecido. Además aprenderá a adoptar posturas correctas en su vida cotidiana.
El DVD interactivo que complementa esta obra presenta un programa de ejercicios de streching o estiramientos para tomar conciencia del cuerpo, descargar tensiones y reforzar la musculatura. El aprendizaje es guiado paso a paso por un entrenador.
La inmovilidad prolongada o las posiciones incorrectas, así como el estrés y la tensión, pueden conducirnos a sufrir alteraciones en las articulaciones y rigidez en los músculos, con la consiguiente aparición del dolor. ¿Qué hacer, por tanto, cuando estamos atormentados por intensos dolores de cabeza, de cervicales o de espalda? La mejor medicina es realizar cada día ejercicios adecuados para combatir estas patologías.
Conviene prestar atención también a los movimientos cotidianos: levantar y dejar pesos, estirarse, practicar deporte, permanecer sentados o dormir en posiciones correctas nos garantizan bienestar y salud.
En este libro encontrará todos los ejercicios físicos que se deben practicar habitualmente para mantener los músculos y las articulaciones perfectamente funcionales, así como los movimientos que se han de realizar cuando el dolor ya ha aparecido. Además aprenderá a adoptar posturas correctas en su vida cotidiana.
El DVD interactivo que complementa esta obra presenta un programa de ejercicios de streching o estiramientos para tomar conciencia del cuerpo, descargar tensiones y reforzar la musculatura. El aprendizaje es guiado paso a paso por un entrenador.
La autora es licenciada en Medicina y Cirugía en el año 2001, está especializada en medicina físico-rehabilitadora.La inmovilidad prolongada o las posiciones incorrectas, así como el estrés y la tensión, pueden conducirnos a sufrir alteraciones en las articulaciones y rigidez en los músculos, con la consiguiente aparición del dolor. ¿Qué hacer, por tanto, cuando estamos atormentados por intensos dolores de cabeza, de cervicales o de espalda? La mejor medicina es realizar cada día ejercicios adecuados para combatir estas patologías.
Conviene prestar atención también a los movimientos cotidianos: levantar y dejar pesos, estirarse, practicar deporte, permanecer sentados o dormir en posiciones correctas nos garantizan bienestar y salud.
En este libro encontrará todos los ejercicios físicos que se deben practicar habitualmente para mantener los músculos y las articulaciones perfectamente funcionales, así como los movimientos que se han de realizar cuando el dolor ya ha aparecido. Además aprenderá a adoptar posturas correctas en su vida cotidiana.
El DVD interactivo que complementa esta obra presenta un programa de ejercicios de streching o estiramientos para tomar conciencia del cuerpo, descargar tensiones y reforzar la musculatura. El aprendizaje es guiado paso a paso por un entrenador.
La autora es licenciada en Medicina y Cirugía en el año 2001, está especializada en medicina físico-rehabilitadora.
Valeria Gattoronchieri licenciada en Medicina y Cirugía en el año 2001, está especializada en medicina físico-rehabilitadora.
dto.
Abdominales sin riesgo
En la linea de trabajo de Blandine Calais-Germaine, Abdominales sin riesgo propone nuevos ejercicios de abdominales, concebidos a partir de la estructura anatómica del cuerpo y respetándola. Al mismo tiempo, la obra no duda en cuestionar ciertas ideas preconcebidas referentes a estos músculos tan famosos como desconocidos.
Gracias a sus tres niveles de lectura, Abdominales sin riesgo expone las precauciones a tomar al practicar los ejercicios de abdominales más corrientes y nos permite encontrar la mejor práctica posible en función de los resultados deseados.
• Esta obra está dirigida a todas las personas que practican abdominales, en campos tan diversos como el yoga, la danza, el acuagim, el circo, el canto o las artes marciales, así como también a aquellos que enseñan, los cinesioterapeutas o los profesores de educación física.
dto.