Manual del cuarto camino : la enseñanza de G.I. Gurdjieff en píldoras
Manual del cuarto camino : la enseñanza de G.I. Gurdjieff en píldoras
- EAN: 9788493920968
- ISBN: 9788493920968
- Editorial: Asociación Cultural La Teca
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 126
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Manual del Cuarto Camino : La Enseñanza de G.I. Gurdjieff en píldoras
Otros libros de Cuarto Camino
Auto-Observación
“Conócete a ti mismo” es una de la senseñanzas más antiguas para lograr el Despertar. La auto observación es el medio para alcanzar dicho estado.
“Desde que me incorporé a los grupos Gurdjieff en París, hace más de sesenta años, siendo aún un joven, he leído, en francés y en inglés, muchos libros sobre la auto observación, la consciencia de sí mismo y el recuerdo de sí. Fue para mí una grata sorpresa descubrir en el libro de Red Hawk ideas importantes que no había encontrado en ningún otro lado, o al menos, no tan convincentemente expresadas. Muchos libros espirituales son interesantes, pocos son de verdadera ayuda. Este es en verdad valioso”.
- Arnaud Desjardins, eminente maestro espiritual francés; autor de numerosos libros, incluyendo L’audace de vivre (Editions de la Table Ronde) y Una vida feliz, un amor feliz (Hara Press). Estudió con Madame Jeanne de Salzmann desde 1950 hasta 1965.
“La auto observación es un aspecto fundamental de la práctica del Cuarto Camino que amerita la enfocada atención que recibe en este hermoso y conciso libro de fácil lectura. Red Hawk escribe sobre la auto observación con la inequívoca voz de la autoridad espontánea, la cual está disponible solo a través de una larga y profunda experiencia, persistente y productiva. Tanto practicantes experimentados en l auto exploración, encontrarán un alimento rico en esra única contribución a la literatura del Cuerto Camino. Esta obra ofrece inspiración y una excelente dirección práctica. Lo recomiendo ampliamente.”
- Robert A. Schmidt, Ph.D., director espiritual, Centro de Meditación Tayu; editor, Archaeologies of Sexuality.
“Red Hawk dice aquí la verdad. Él habla tan elocuentemente del proceso del despertar y del poder de la auto observación que yo quisiera haber tenido este libro cuando comencé a trabajar con grupos. No hay mejor disertación del tema en el mercado editorial, sigan sus indicaciones y tendrán éxito.”
- E.J. Gold, artista: autor, American book of the Dead, y muchos libros más.
dto.
Relatos de Belcebú a su nieto
La enseñanza de G.I. Gurdjieff (1866-1949) es reconocida como una de las más originales de nuestro tiempo.Aunque para su transmisión, Gurdjieff utilizó métodos muy diversos -trabajo en grupo, meditación, danza, música, etc.-, siempre concedió una especial importancia a la publicación de relatos.
dto.
Gurdjieff en acción
Es evidente que la humanidad ha perdido su camino entre la actual amalgama de ruido y discordia. La única salida a esta situación pasa por llevar la consciencia del ser humano a algo más elevado que él mismo. Cómo conseguir esto es el tema de la, hoy bien conocida, filosofía de G. I. Gurdjieff, quien sostenía que el comportamiento del hombre no es consciente, pero puede llegar a serlo si consigue soltarse de las trabas representadas por sus asociaciones habituales y mecánicas. Las ideas de Gurdjieff no se deben contemplar como una especulación abstracta, sino que deben aplicarse a la vida diaria, de este modo enriquecen considerablemente el significado y el aprovechamiento de la existencia. La participación consciente en los eventos de cada día tiene un valor mucho más allá del puramente personal, pues contribuye a aumentar de alguna forma el depósito total de consciencia cósmica y a compensar las fuerzas negativas generadas por la codicia y el egoísmo humanos. Las charlas seleccionadas en este libro facilitan la interpretación práctica de muchos de los aspectos del vivir consciente de cada día.
dto.
Relatos de Belcebú a su nieto III : Crítica objetivamente imparcial de la vida de los hombres
G. I. Gurdjieff se valió de múltiples medios para transmitir su enseñanza, pero siempre dio especial importancia a este libro, cuya meta, según sus palabras, es nada menos que “extirpar del pensar y del sentimiento del lector, despiadadamente y sin la menor componenda, las creencias y opiniones , arraigadas desde siglos en la psiquis de los hombres, acerca de todo cuanto existe en el mundo”.
El protagonista, testigo y hábil narrador oral de estas historias, es un anciano y experimentado Belcebú, quien, tras haber pagado por sus pecados de juventud y haber sido perdonado por Su Eternidad, asume con tesón la educación de su nieto Jasín por medio de relatos y reflexiones perspicaces sobre la vida humana en nuestro lejano y atribulado planeta.
El resultado es una de las obras más desafiantes y gratificadoras de la literatura filosófica moderna , un verdadero «mar de cuentos» y de ideas que uno podría explorar durante toda la vida. Majestuoso en escala y contenido, con una prosa y un estilo de desbordante inventiva, sus páginas revelan vastas dimensiones, desde la génesis del cosmos y el desarrollo de la vida en todos los niveles, hasta las más minuciosas narraciones que manifiestan la profunda comprensión de Gurdjieff acerca del significado y el propósito de la vida sobre la Tierra.
Gurdjieff estaba convencido de que un conocimiento real y completo había existido en la antigüedad y de que debía de haber sido conservado y transmitido oralmente de generación en generación.
Durante sus múltiples viajes e investigaciones encontró una serie de tradiciones y escuelas de conocimiento, a partir de las cuales descubrió una ciencia fundamental que reconciliaba todos los credos tradicionales, y pudo así formular una síntesis adecuada para el hombre contemporáneo.
G. I. GURDJIEFF
George Ivánovich Gurdjieff nació en 1866 en Alexandropol (Cáucaso), una encrucijada de culturas entre Oriente y Occidente.
Hijo de padre griego y madre armenia, es reconocido hoy en día como un verdadero maestro que vio con claridad la dirección que ha tomado la civilización moderna y que se dedicó a preparar a muchas personas para descubrir por sí mismas, y posteriormente difundir en su entorno, la certeza de que Ser es la única realidad indestructible. Tras su muerte (París, 1949), un experimentado grupo de sus alumnos ha logrado mantener viva su enseñanza en muchos países hasta el día de hoy, en los grupos del Trabajo, establecidos tanto por Gurdjieff mismo como por su sucesora, la señora Jeanne de Salzmann.
dto.