Manual del Maestro Secreto
Manual del Maestro Secreto
- EAN: 9788417581336
- ISBN: 9788417581336
- Editorial: Editorial Kier España S.L.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 159
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En la escala de grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el de Maestro Secreto es el primero de los denominados filosóficos. Afirma Lavagnini que la necesidad de un cuarto grado se ha sentido como consecuencia y efecto de la actividad de los tres primeros sobre los que se asienta el edificio de la masonería toda. Ya desde el siglo XVIII aparecieron en Francia estructuras masónicas capitulares, también denominadas Altos Grados, cuya finalidad original era la de preservar la pureza del Rito y ejercer una vigilancia sobre la actividad de las Logias. Nació así el grado de Maestro Escocés que luego se desdoblaría hasta dar lugar a la actual estructura de 33 grados. Con un elevado contenido espiritual y una fuerte influencia de la leyenda de Hiram, el cuarto grado del REAA aborda la búsqueda del sepulcro perdido del Maestro y la alegoría de la llave de marfil que explica, en profundidad, el sentido del secreto masónico.
Otros libros de Masonería
Las claves históricas del símbolo perdido
Las claves históricas del símbolo perdido es una guía completa en la que el lector podrá comprender la naturaleza, origen y misterios de la Sociedad Secreta más difundida y menos comprendida en Occidente: la Francmasonería. También constituye el primer libro que explica de manera clara y contundente qué son las denominadas Ciencias Noéticas y porqué sus disciplinas pueden producir un profundo cambio en la mentalidad moderna.
dto.
Cultura Masónica Nº 43 Maestro Masón-El Tercer Grado
(VOLUMEN DOBLE)
EL TRABAJO MONOGRÁFICO MÁS COMPLETO PUBLICADO HASTA LA FECHA SOBRE EL TERCER GRADO DE LA MASONERÍA
En este número de Cultura Masónica se aborda el origen del grado de MESTRO MASÓN en términos generales, así como las singularidades del mismo en varios ritos. También se exponen otros aspectos relacionados con la maestría masónica, como son los ritos de duelo y transformación, una visión desde lo femenino de la leyenda de Hiram, el mito de Osiris, la perspectiva cristiana y judía del tercer grado, las influencias extramasónicas en la leyenda de Hiram o la veracidad histórica del mito del rey Salomón, entre otros.
dto.
De la razón al corazón : el vuelo mágico del hombre
Esta es la obra de un ingeniero aeronáutico que nos invita a viajar, la rica reflexión de un hombre racionalista que busca más allá de los convencionalismos culturales para encontrar la sabiduría que se esconde en los símbolos y alimenta la larga trayectoria del desarrollo humano.
En el libro de Faustino Merchán, la Masonería, esa fantasía que desnuda al hombre para vestirlo de nuevo con los mejores trajes a través de su instrucción, se exhibe tan descarada e indiscreta como la inteligente discreción que ella misma permite. Faustino Merchán no habla del pinchazo colérico del heroinómano, ni de un jazz frío en la noche neoyorquina, pero sí habla de una luz y un amanecer que la carne experimenta cuando el pensamiento se detiene en los logros del hombre que se compromete con su época.
dto.
De templo Salomonis Liber y otros textos de masonería medieval
En el año 729, en un lejano lugar de Northumbria, un benedictino llamado Beda observaba cómo un grupo de monjes constructores erigía el monasterio de San Pablo, en la comarca de Jarrow. En el lenguaje medieval, esos monjes constructores recibían el nombre de «machiones». El término latino «machio» se traduce como masón, y se le denominaba de ese modo a causa de las machinas (andamios) que utilizaban para construir los muros. Inspirado por el trabajo de aquellos hombres, Beda decidió escribir un libro en el cual describe la construcción del célebre Templo de Jerusalén. Le dio a su obra el título de De Templo Salomonis Liber, es decir: El Libro acerca del Templo de Salomón. Sin proponérselo, estaba sentando las bases de la simbología que actualmente identifica a la francmasonería.
dto.