Más allá de la violencia
Más allá de la violencia
- EAN: 9788472456518
- ISBN: 9788472456518
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2007
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Vivimos en una sociedad y en una cultura marcadas por la violencia. Una violencia que se manifiesta a través de las más diversas maneras, tanto en el nivel global (guerras, divisiones, avaricia) como individual (competencias salvajes, estallidos de ira, prepotencia).
En Más allá de la violencia, Jiddu Krishnamurti sostiene que el cambio de la sociedad surgirá de manera natural e inevitable cuando el ser humano produzca un cambio en sí mismo. Porque detrás de todas las formas de violencia se encuentra el «yo» que compite, se protege, agrede, se autoafirma… en definitiva, que no es libre.
A lo largo de las charlas y los diálogos aquí reunidos, este gran pensador contemporáneo muestra cómo alcanzar la liberación de la mente, la tranquilidad total, la que emana de «observarse a uno mismo, sin represión, imitación, conformidad o acatamiento».
Jiddu Krishnamurti ha sido uno de los filósofos más aclamados y carismáticos del siglo XX, cuyas conferencias y escritos han inspirado a infinidad de personas en todo el mundo.
Otros libros de Krishnamurti
El vuelo del águila no deja rastro
El vuelo del águila no deja rastro es una selección de charlas y diálogos realizados por el gran filósofo y maestro Krishnamurti, en Londres, Ámsterdam y París en el año 1969. En dicha selección, el maestro expone los temas más destacados de sus enseñanzas: la libertad, el miedo, la meditación, la violencia y el arte de observar, entre otros, con la misma intensidad y transfondo de siempre: el deseo de que el ser humano sea capaz de hacer un cambio radical, urgente y necesario para poder vivir en paz. Este libro es una invitación a cada uno de nosotros a aprender a vivir sin divisiones externas (religiosas, nacionales, sociales, etc.) ni internas (el yo y el no-yo, el llegar a ser, el debería, etc.), pues esas divisiones nos impiden comprender el verdadero propósito y la totalidad de la vida. Veo los estragos que causa la violencia en el mundo: las guerras, los conflictos internos y relacionales. Si soy objetivo, al ver que dentro de mí sigue esta lucha, me digo: «Sin lugar a dudas, tiene que haber una manera diferente de vivir». AUTOR es uno de los filósofos más aclamados y carismáticos del siglo XX, y logró que sus conferencias y escritos inspirasen a numerosas personas en todo el mundo. Nacido en el sur de la India y educado en Inglaterra, durante décadas se dedicó a hablar a gente de los más variados rincones del planeta. En 1930, George Bernard Shaw se refería a él como «el mayor maestro del mundo», mientras que Aldous Huxley comparó una charla de Krishnamurti con un «discurso» de Buda.
dto.
Ser humano : un cambio radical de la mente
A petición de su biógrafa Mary Lutyens, Krishnamurti escribió en 1980 un texto de una sola página titulado el "núcleo de la enseñanza". La primera sección de este libro, El núcleo de la enseñanza, parte de este texto fundamental y continúa con una selección de pasajes que lo desarrollan y amplían, proporcionando así en cierto sentido un compendio cuidadoso y claro de toda enseñanza de Krishnamurti.
La segunda sección, Palabras y significados, informa acerca de las formas en las que Krishnamurti utiliza "palabras viejas con nuevos significados".
La tercera sección, La acción a través de la no-acción, recoge tres actitudes que son fundamentales para Krishnamurti: "Permanecer con lo que es", "Preguntar y no responder las preguntas fundamentales" y "La belleza del no saber".
dto.