Mas Alla Del Decimo
Mas Alla Del Decimo
- EAN: 9789501605099
- ISBN: 9789501605099
- Editorial: Editorial Trotta, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Otros Autores
Historia de la magia : una completa exposición de sus procedimientos, ritos y misterios
La Magia es la Ciencia Trascendental, la Ciencia Absoluta, era la ciencia de Abraham y Orfeo; de Confucio y Zaratrusta; de Henoch y Trismegistus, que grabaron en tablas de piedra sus Doctrinas Mágicas.
La Magia combina en una sola ciencia aquello que es más cierto en filosofía, y lo que en la religión es eterno e infalible. Reconcilia de un modo perfecto estos términos, tan opuestos a primera vista: fe y razón; ciencia y creencia; autoridad y libertad. Proporciona a la mente humana un instrumento de certeza filosófica y religiosa tan exacto como las matemáticas.
Existe una verdad incontestable y un método infalible para conocer esta verdad, los que alcancen este saber y lo adopten como un método de vida, pueden dotar su voluntad de un poder soberano que los convertirá en Maestros de todas las cosas inferiores, de todos los espíritus errantes, o dicho de otra manera, en árbitros y Reyes del Mundo
dto.
Mejda : La familia, niñez y juventud de Paramahansa Yogananda
Este libro es una deliciosa y cautivante biografía escrita desde la singular perspectiva del autor en su condición de hermano menor de Paramahansa Yogananda, a quien llamaba afectuosamente «Mejda», vocablo bengalí con el que se designa al segundo hermano mayor. Mejda brinda un íntimo relato sobre la niñez y la juventud de uno de los grandes líderes espirituales de nuestro tiempo.
Esta fascinante biografía narra muchos episodios hasta ahora inéditos y presenta una nueva visión de numerosos acontecimientos referidos por Paramahansa Yogananda en su Autobiografía de un yogui. Como Sananda Lal Ghosh explica en la Introducción, Paramahansaji se mostró sumamente renuente a mencionar sus propios logros espirituales cuando escribió su autobiografía. Mejda nos proporciona las vívidas y conmovedoras reminiscencias personales del autor, quien tuvo la oportunidad de compartir la vida de Sri Yogananda durante sus memorables años en la India.
De la atractiva narración de Mejda surge un nuevo retrato de este gran maestro mundial, una radiante personalidad espiritual cuya vida fue un inspirador testimonio de la verdad y vitalidad imperecederas de la ciencia universal para conocer a Dios, que la India nos ha legado ..
dto.
Interpretación Junguiana de los sueños
Los sueños han sido considerados tanto el lenguaje olvidado de Dios, como el mensaje del demonio. En la Antigüedad también hubo quien los concibió como presagios del futuro. Sin embargo, desde que en el siglo xx el psiquiatra suizo C. G. Jung demostró que en los sueños el inconsciente vuelve intensamente a la vida, los sueños se han asociado de forma más estrecha con la psicología personal, las actitudes y los patrones de comportamiento del soñador. Interpretación junguiana de los sueños es una amplia guía práctica para comprender los sueños a la luz de los principios básicos de la psicología analítica de Jung. El modelo de psique del psiquiatra suizo se describe y se discute de forma concisa, con muchos ejemplos clínicos de sueños y de cómo se podrían interpretar dentro de su contexto. Se concede especial atención a los motivos oníricos habituales y recurrentes (caídas, persecuciones, casas, automóviles, el duelo, el fin del mundo, la muerte, el matrimonio, imágenes sexuales, etc.); sueños traumáticos; las funciones compensatoria e intencional de los sueños; los sueños para el pronóstico de enfermedades o cambios físicos; y cómo se relacionan los sueños con la fase de la vida y el proceso de individuación de la persona que sueña AUTOR El doctor James A. Hall se formó en la Universidad de Texas y en el Instituto C. G. Jung de Zúrich. Ejerce como psiquiatra y analista junguiano en Dallas, donde es profesor clínico asociado de psiquiatría en la Facultad de Medicina del Sudoeste. Ha escrito Clinical Uses of Dreams (Usos clínicos de los sueños) y Clinical Hypnosis: Principles and Applications (Hipnosis clínica: principios y aplicaciones) junto con H. B. Crasilneck.
dto.
Sri Aurobindo the Smiling Master
Since the passing of Sri Aurobindo in 1950 many research Publications have seen the light of day dealing with various aspects of Sri Aurobindo's life-work and teachings. But to our knowledge no book has so far been published exclusively devoted to the study of Sri Aurobindo's humorous writings. the present book hopes to break new ground in this particular
field.
Apropos of Nirodbaran's Twelve Years with Sri Aurobindo he Mother had once remarked: "Thanks to Nirod, we have a revelation of an altogether unknown side of what Sri Aurobindo was. It is extremely interesting and very instructive." It is the fond and humble hope of the writer of the present work that the readers will find in its pages another not so well-known but lovable side of the Master's personality revealed in ample measure, To our happy surprise we shall meet here "not the Sri Aurobindo of Himalayan grandeur and aloofness, but the modern Shakespeare of spiritual sublimity and jollity".
This is a book on humour. But, as Prof. Stephen Leacock has pointed out, "Articles and books on humour are apt to resolve themselves into a series of jokes and stories, or to take on all the appalling dullness of undiluted theory." In the present work the author has tried to strike a happy mean. Hence the sub-title, "Sri Aurobindo's Humour: An Analysis and an Anthology". The book does not reduce itself to the task of a bare 'assembling' of jokes and witty remarks made by Sri Aurobindo nor does it degenerate into an unmitigated theorising. This is avowedly a book of research analysis, an analysis of The canons and principles and art of humour; but, in each case, appropriate examples have been immediately cited to illustrate the principle discussed, followed by a full quota of Sri Aurobindo
dto.