Mas allá del yo En busca del Sí-mismo, Vol.2,
Relato de la muerte de un sabio
Mas allá del yo En busca del Sí-mismo, Vol.2,
Relato de la muerte de un sabio
- EAN: 9781733034029
- ISBN: 9781733034029
- Editorial: Adhara Publicaciones
- Año de la edición: 2025
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 373
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
“La vía no consiste en cumplir acciones admirables. La vía consiste en cumplir de manera admirable acciones cotidianas.”
En este segundo tomo de “En busca del Sí-mismo” Arnaud Desjardins acerca la enseñanza del Adhyatma Yoga a nuestra experiencia diaria. En su esencia, nuestra vida no está constituida de grandes tragedias o de grandes elecciones, si no de simples acciones, de pequeñas alegrías o dificultades. Y es ahí, en el día a día, donde podemos tomar consciencia del mundo de ilusiones que sobreponemos a la realidad. El Adhyatma Yoga nos invita a liberarnos de este mundo mental, fruto de nuestro pasado y fuente de nuestras frustraciones.
Otros libros de Yoga
Anatomía y Biomecánica aplicadas al Yoga
Esta obra muestra, mediante ilustraciones, la anatomía y la biomecánica aplicadas al yoga. Pensada como un manual interactivo, incluye el acceso a un sitio web exclusivo que brinda al lector una guía precisa, ampliada con la experiencia digital. Los beneficios del yoga son innumerables. La buena salud, la energía, el bienestar y la calma son algunos de ellos. Tanto maestros como discípulos afirman disfrutar enormemente la práctica de las posturas. Sin embargo, ocasionalmente, pueden surgir problemas, principalmente en las vértebras cervicales, lumbares y las rodillas. ¿Cuáles son las causas? ¿Cómo evitarlas? Alejandro Chiarella lo explica en este libro que incluye 400 imágenes. Antiguamente estos problemas casi no existían, pues los hábitos posturales de los practicantes de la India antigua no eran los mismos que los de nuestros contemporáneos. A diferencia de nuestros ancestros yoguis, nosotros pasamos más horas sentados y quietos. Esta posición moldea el cuerpo restringiendo su movilidad y creando compensaciones. Es decir: otras partes del cuerpo realizarán los movimientos que originalmente le corresponderían a las articulaciones restringidas. En biomecánica las compensaciones son anti naturales, e inclusive pueden ser traumáticas. Para el yoga el cuerpo es el templo del alma, el portal hacia una dimensión espiritual. Trabajar alineadamente las posturas evita lesiones y, fundamentalmente, despierta esos potenciales de salud y espiritualidad.
dto.
Yoga Posicional Y Muscular
El YOGA POSICIONAL Y MUSCULAR representa un acercamiento específico a la observación de la postura del cuerpo (posición) y la correspondiente aplicación de asanas (posturas de hatha-yoga) para permitir alcanzar la situación de equilibrio natural.
Sabemos que el cuerpo funciona a modo de "contrapesos" que permiten mantener la estática y la dinámica en el reposo y en el movimiento, respectivamente. Dicho de otro modo, el cuerpo funciona por pares de opuestos a modo de los platillos de una balanza. La consecuencia inmediata de este posicionamiento es evidente: si una parte se altera, la contraria sufre una modificación igual en "negativo'; para compensar la inadecuación de la primera (sea músculo, hueso, articulación, ligamento ... ).
Observar a las personas que no padecen dolores de espalda -algo inhabitual en la sociedad occidental- es observar la manera correcta en que realizan los movimientos y la forma perfecta en la que permanecen en quietud: debidamente erguidos. Y esto es una norma universal de todos y para todos. La postura correcta resulta del equilibrio uniforme entre contracción y relajación de las fuerzas opuestas de los músculos entorno a las articulaciones / huesos.
dto.
Objetivo despertar : las 112 técnicas de meditación ofrecidas por Shiva
El Vijnana Bherava Tantra es un antiguo texto indio en el que Shiva enseña las 112 técnicas de meditación para alcanzar el conocimiento verdadero.En uno de sus viajes a Rishikesh, en la India, el autor encuentra un maestro con quien recorre ese texto, recibiendo sus comentarios y, sobre todo, experimentando gracias a él, algunos de los estados de consciencia a los que llevan esas técnicas.Durante el transcurso de ese verano, también viajará a Leh y al nacimiento del río Ganges, describiendo sus encuentros y experiencias.Descubre las técnicas que llevan a la comprensión de la filosofía no-dualista del Shivaismo de Cachemira.
dto.
