Masonería cuestionada
Masonería cuestionada
- EAN: 9788492984039
- ISBN: 9788492984039
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 166
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Una reflexión acerca de la vigencia actual de la institución masónica, así como del modelo de arquetipo trascendente que la animó en sus orígenes
Otros libros de Masonería
Por la rosa roja y la cruz de oro
En esta obra el conde Jean Pierre Giudicelli de Cressac Bachelerie pone a disposición del lector de habla española preciosa información sobre el espinoso y difícil tema de los Arcana Arcanorum, como indiscutible depositario autorizado de filiaciones tradicionales difícilmente accesibles. En sus páginas despliega con un raro lujo de detalles, no solo la información necesaria para aquel contemporáneo que guarda en su corazón una búsqueda sincera y honesta de las posibilidades del hombre en relación a la herencia de los Colegios Rosacruces, procedimientos y sabiduría alquímica y hermética, sino también el punto de vista de este singular autor, Adepto, practicante y observador directo de todo ello desde hace más de cincuenta años.
El autor evoca, desde el punto de vista útil de la Iniciación, esto es, desde el punto de vista de la Presencia, ese estado del ser necesario en todo proceso espiritual real, todos los temas contemporáneos tradicionales. En sus páginas se pueden encontrar comentarios y datos de sumo interés sobre el martinismo, la Orden Hermética de la Golden Dawn, el concepto de Cuerpo de Gloria, los Arcana Arcanorum, las corrientes rosacruces, las masonerías, en especial lo relacionado con la masonería egipcia, y un largo etc.
dto.
Historia oculta de la masonería VII : academias, sociedades y observatorios
Un estudio exhaustivo sobre la construcción del templo humano a lo largo de la historia.
Durante tres millones de años, la humanidad deambuló por el mundo tallando piedras. Tan dilatada tradición dejó una huella indeleble en nuestra cultura a través de la ciencia, el arte, la religión y la Conciencia. Esta obra expone con meticulosidad todo ese proceso evolutivo que la masonería ha recogido sabiamente en su proyección especulativa.
dto.
Revista Papeles de Masonería X
Este número de Papeles de Masonería está dedicado al resurgir de nuestra Orden en los países de Europa oriental y meridional. Se trata de un primer trabajo realizado por el equipo del Centro Paneuropeo de Estudios e Investigación Masónicos, la recién inaugurada filial centroeuropea del CIEM.
Nuestro propósito ha sido ofrecer una versión inédita del desarrollo histórico de la Masonería en una zona relativamente poco conocida o comprendida por los estudiosos occidentales. Los integrantes del embrionario grupo de estudios del Centro Paneuropeo están persuadidos de que la presencia de las logias masónicas en Rusia y los países de la región carpatobalcánica se remonta a la primera mitad del siglo XVIII. Lo confirman los documentos hallados en los archivos nacionales de estos países.
Adrián Mac Liman, presidente del CIEM y miembro fundador del Centro Paneuropeo de Estudios e Investigación Masónicos trata de ofrecer un panorama detallado de la evolución de nuestra augusta Orden en los países del antiguo campo socialista o, como en el caso de Serbia, sometidos a sistemas de Gobierno autoritarios. Finaliza su trabajo aludiendo a los cambios registrados en Europa oriental tras la caída del Muro de Berlín.
Iordanis Poulkouras, de la Gran Logia de Rito Escocés de Grecia, escribe sobre los primeros pasos de la Masonería en el país heleno, recordando, asimismo, las repercusiones de la propagación del ideario masónico en algunos principados de la región: Bulgaria, Rumanía, Moldova, etc.
Vojislav Jovanovi?, Dragan Mitrovi? y Radoslav Petrovi? de la Gran Logia Regular de Serbia pasan revista a la accidentada historia de la Francmasonería de su país en vísperas de la Segunda Guerra Mundial y durante la ocupación alemana del entonces reino de Serbia.
Marco Novarino, director del Centro de Estudios Históricos sobre la Masonería y miembro del Grande Oriente de Italia, aborda el tema de las relaciones entre la Masonería italiana y el incipiente movimiento iniciático albanés. Un trabajo que nos llamó la atención por su innegable rigor histórico.
dto.