Masonería en 7 planos de cine : el camino simbólico hacia la luz
Masonería en 7 planos de cine : el camino simbólico hacia la luz
- EAN: 9788494574917
- ISBN: 9788494574917
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 82
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Una investigación sobre el paso de la Masonería por el cine a lo largo de la historia, ubicándola unas veces en medio de tramas conflictivas llenas de carga e influencia política negativa, y muy pocas veces como la sociedad privada que en realidad es, basada en la fraternidad de sus miembros.
En este libro se analizan de cerca varias películas cuyo paso por las pantallas ha llevado a entender al espectador profano distintas versiones sobre la Masonería, y es por ello que con esta obra queremos analizarlas, poniéndola en manos de la sociedad para que puedan entender la Masonería desde el lado crítico más objetivo y real posible. Si analizamos la Masonería, a cada iniciado ésta se le presenta en su camino hacia la Luz de una manera diferente, y testimonio de algunos masones es que se les presentó a través del Cine, con películas como El hombre que pudo reinar y que aquí analizamos, y gracias a la cual un día les dio por llamar a las puertas. Son muchas y variadas, con múltiples enfoques sobre este camino hacia la luz, las obras fílmicas que, a través de la Historia del Cine, han pasado por nuestras pantallas. Igualmente variados son los directores cinematográficos que han querido basar sus películas en la Masonería, o dar una pincelada sobre ella.
Otros libros de Masonería
Los primeros francmasones
La masonería constituye, para una gran mayoría, un tema controvertido. Este libro se propone situar la historia temprana de la masonería sobre una base sólida mediante la realización de un estudio exhaustivo de las primeras logias masónicas, las de Escocia, durante el primer siglo de su existencia. La mayoría de estas primeras logias escocesas todavía existen hoy en día, y muchas de ellas conservan registros que datan del siglo XVII y, de hecho, en dos de dichos casos, fechadas en 1599. Sin embargo y lamentablemente, no se ha efectuado ningún intento previo por utilizar esta evidencia de manera sistemática cuando se ha querido analizar y estudiar las logias, sus actividades y sus miembros.
La imagen que aparece en el inconsciente colectivo, es la de la mitología medieval relacionada con el oficio del masón/albañil mezclada en Escocia en los últimos años del siglo XVI con una rica mescolanza de desarrollos intelectuales del Renacimiento tardío para crear un movimiento único en cuanto a sus ideales y organización. Las sociedades secretas (la existencia misma de las logias en sus comienzos se mantuvo en secreto) al principio estaban circunscritas en gran medida a los artesanos, pero con el tiempo comenzaron a unirse a las mismas, hombres de otras capas de la sociedad para poder compartir juntos los ideales de hermandad y los rituales de iniciación; nos encontramos en ese momento histórico en los inicios de lo que, con el paso del tiempo nos llegaría como masonería especulativa. A principios del siglo XVIII, Escocia había desarrollado la masonería hasta el punto de que comenzó a extenderla rápidamente, primero por Inglaterra y luego por todo el mundo.
Además de ser una contribución a la historia de la masonería, este libro da acceso a una nueva dimensión de la historia social y cultural de Escocia al revelar la existencia ya desde el siglo XVII de una red de instituciones sociales, las logias, donde hombres de diferentes capas sociales podían reunirse y compartir ideales y su amor por lo ritual.
dto.
Ritual de los Shriners
Una magnífica obra del mundialmente reconocido historiador británico David Harrison que nos transporta a un mundo pasado forjado por la masonería. Harrison ofrece aquí un amplio y rico contexto histórico, desde los conflictos entre «Antiguos» y «Modernos» a la masonería durante la Revolución Francesa, pasando por increíbles titanes de la masonería y de la historia e intrahistoria de la humanidad: Thomas Paine, reformador y progresista; Edward Jenner, creador de la vacuna contra la viruela; Sir Thomas Raffles fundador de Singapur y firme abolicionista; los escritores Jerome K. Jerome, Conan Doyle y Thomas de Quincey, el famoso comedor de opio; la increíble historia de Joseph Brant y mucho más.
Harrison escribe de un modo accesible y no sobrecarga al lector con datos y fechas, lo que hace es implantar en él las semillas de querer saber más sobre los temas que esboza en este genial trabajo de investigación.
dto.