Masonería,conspiracion y poder
Masonería,conspiracion y poder
- EAN: 9789501715569
- ISBN: 9789501715569
- Editorial: Kier
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 134
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La historia de los últimos trescientos años está plagada de teorías conspirativas que intentan dar una explicación totalizadora de los procesos políticos y sociales. Dentro de ellas, la Masonería ocupa un lugar central, tanto negativa como positivamente, siempre relacionando sus conexiones con el poder.
Ahora bien, ¿qué hay de cierto en estas explicaciones? ¿Son producto de la fantasía o tienen algún basamento real? ¿Sirven para calmar nuestra angustia ante lo desconocido, o son usadas políticamente para buscar chivos expiatorios? ¿Cuál es su intencionalidad política?
Estos y otros interrogantes serán abordados en este trabajo, planteándose posibles respuestas, pero por sobre todo, analizando los argumentos más usuales, para desentrañar su génesis.
La repercusión política de estas teorías también será desmenuzada, dando uan visión heterodoxa de los sucesos de la Edad Contemporánea.
PABLO MATEO TESIJA
Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 6 de diciembre de 1966. Se recibió de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la cual se desempeña actualmente como docente.
Realizó cursos de postgrado en doctorado, dentro del área de la Sociología Jurídica, siendo el tema de su tesis “La influencia del pensamiento mágico en el derecho penal”, la cual se encuentra en preparación.
Estudió historia del arte en la Universidad de la Sorbona en París, dedicándose desde 1995 al estudio de la Masonería.
Publicó artículos relativos al derecho penal y constitucional en distintas revistas especializadas, como así también concernientes a la historia del arte y la Masonería en la Academia de Estudios Masónicos de la República Argentina y en la revista “Símbolo”. Brindó conferencias sobre la historia de la Masonería en distintos ámbitos académicos.
De 2006 a 2009, se desempeñó como director de la revista “Símbolo”, dedicada a la difusión de temas relacionados con la Orden Masónica.
Es autor del libro “Arte y Masonería” , ensayo dedicado a la interpretación masónica del fenómeno artístico, publicado por Editorial Kier, en 2007.
Otros libros de Masonería
Respuesta masónica
Las reflexiones de toda una vida en la Masonería. Amando Hurtado es probablemente uno de los masones españoles con mayor reconocimiento mundial.
Es habitual definir la Masonería como una Fraternidad universal. A continuación suelen añadirse multitud de palabras o frases adjetivas, en función del conocimiento y de la intención de cada analista. Se oye y se lee de todo en torno a la Masonería.
Lo que desea el autor de este libro es destacar que la propuesta masónica esencial consiste en un método de desarrollo de la conciencia personal tan antiguo como perenne: el simbolismo. Se subraya, al mismo tiempo, que el ideal humanista masónico requiere de un aprendizaje iniciático inseparable de la relación fraternal con los demás miembros de su Logia, que simbolizan a toda la Humanidad. Será la Humanidad la que avance en su evolución a través del desarrollo perfeccionador de sus individuos.
Los procesos mentales humanos se activan estableciendo analogías ideales a partir de una pluralidad de signos, de naturaleza diversa, que se convierten por ello en símbolos. Simbolistas son todos los desarrollos culturales. Pero algunas definiciones académicas del símbolo se acercan demasiado a la idea de alegoría o a la de metáfora. Por ello, se ha dicho que el símbolo confunde e incluso anula lo simbolizado cuando se le atribuye un valor concreto o dogmático. No es eso el símbolo masónico, ciertamente. Para serlo ha de poder inducir la "resonancia" íntima de la que hablaba Carl Jung.
Los especialistas en el estudio del neurosistema han dicho que la vida es, en sí misma, cognición. No se "aprende" con el cerebro, ni hay aprendizajes lineales o racionales a la manera cartesiana. No son los datos percibidos, sino su efecto en nuestro sistema, mediante el enlace con todo lo demás que hay en nosotros, lo que puede servirnos para orientar nuestras acciones.. Lo que llamamos vida es una actividad resultante de la cognición en cadena, iniciada a partir de las moléculas, los tejidos y los órganos de nuestro cuerpo. Todo es interactividad en nuestro microuniverso corporal, como lo es en el macrouniverso cósmico.
La apertura de la mente, activada por nuestras resonancias íntimas, nos permite pasar de lo concreto a lo abstracto, o de lo inmanente a lo transmanente, desarrollando primero una conciencia individual, para entrar a considerar el mundo circundante en sus diversas manifestaciones y después acceder a otros planos de expansión del conocimiento. Tal es el esquema estructural tripartito de lo que se ha llamado siempre iniciación. El método iniciático masónico permite acceder a una forma de conocimiento constructivo mediante dramatizaciones rituales.
dto.
Realización iniciática y misterio cristiano
Claves operativas para la vía espiritual cristiana y la iniciación caballeresca
Todas las tradiciones espirituales conocen una enseñanza reservada: una vía de interioridad, un esoterismo, en sentido etimológico, que se dirige a la minoría de la que habla por otra parte el Evangelio. Las religiones monoteístas se inscriben en esta realidad: el judaísmo con la Cábala, el Islam con las diferentes ramas del sufismo. El cristianismo, por su parte, ha conocido desde siempre tales enseñanzas, inclusive si a menudo han sido marginalizadas a causa de las herejías o de otros movimientos más recientes, que han utilizado el esoterismo de manera abusiva y desviada, contribuyendo con ello a su pérdida de consideración. Pero esto no debe conducir a negar su existencia ni legitimidad. En corolario, esto no significa tampoco que estas enseñanzas contradigan o se opongan a la teología. Ya que, en realidad, no hay más que una teología: Theo-Logos, la Palabra de (y en) Dios. Sin embargo, ella no se desvela a todos por igual porque no todos los hombres se muestran deseosos de recibirla con la misma intensidad, ni tampoco presentan las mismas aptitudes para asimilarla. El carácter original y único del cristianismo es que el mismo es simultáneamente exotérico y esotérico. Este hecho constituye incluso uno de sus Misterios mayores. Como consecuencia de todo ello, resulta entonces permitido percibir la Revelación cristiana, Nueva y Eterna Alianza, como la (re)emergencia o más bien el cumplimiento, «en la Plenitud de los Tiempos», de la Tradición Primordial (a la que René Guénon se refiere tan a menudo) en la que Dios revela, en la medida de lo posible, lo último de su Ser y el del hombre, llamado a reunirse con él? Este libro tiene por objetivo explicitar esta especificidad de la vía iniciática cristiana, su «secreto ontológico», su relación con la vía de la santidad y cómo considerar la transmisión iniciática (su legitimidad, su objeto) para aquel que ha recibido los sacramentos cristianos. Así mismo, la presente obra desea proporcionar las claves operativas a modo de ejemplos concretos para ilustrar esta vía espiritual a través de algunos ejemplos de cábala cristiana, una ojeada sobre la iniciación caballeresca y real y el desciframiento de algunos de sus símbolos particularmente significativos.
dto.
El Maestro De Los Nueve
Los siete libros que integran la serie “Esta es la Masonería” responden –según expresa el propio autor- al objetivo de devolverle a la Masonería su primitiva gloria y su brillo.
Cada una de las obras puede leerse en su orden natural (la primera habla del Aprendiz) o bien como unidad cerrada en sí misma, perfectamente comprensible, porque es el resultado del conocimiento directo y la gran habilidad expositiva de Jorge Adoum.
Por los quince capítulos de EL MAESTRO DE LOS NUEVE desfilan revelaciones de las características, la ceremonia y los símbolos que atañen a este grado máximo del Perfecto Masón.
Y, por añadidura, hay también un riquísimo y sorprendente caudal informativo sobre aspectos religiosos y científicos, muy dignos de tener en cuenta, pues pueden revolucionar nuestra vida cotidiana.
En atención a ello, el autor despliega no sólo referencias al origen legendario de este Grado sino que, entre muchos otros temas, analiza la presencia permanente de la Ley de Causa y Efecto; presenta los principios básicos de la Fisiognomía; habla del misterio del átomo, de los grandes sabios de todos los tiempos y demuestra cómo la Energía Divina –el Principio Universal- colma todo el espacio.
dto.
Constituciones de Anderson
El documento fundacional por excelencia de la Masonería en un volumen único. Indispensable de por sí en toda biblioteca masónica.
Redactadas por el pastor James Anderson y por Jean Théophile Désaguliers a petición del Gran Maestro de la Gran Logia de Inglaterra, el duque de Montagu, en 1721 y publicadas en 1723, las Constituciones de Anderson -en un principio conocidas como Manuscrito Anderson- marcan el punto de partida de la actual Masonería especulativa al establecerse en ellas por primera vez la condición de masón especulativo. Las Constituciones de Anderson están consideradas como las Constituciones oficiales de la Masonería regular o anglosajona. Se trata de un documento completamente nuevo, es decir, no se limita a recoger los textos de otros manuscritos más antiguos. El texto, realmente el documento más importante de la Masonería, remonta los inicios de ésta al mismo momento de la Creación, con Adán de primer masón. Aquí encontramos por primera vez el término Gran Arquitecto del Universo para referirse al Ser Supremo o Creador.
dto.