Historia y leyendas celtas
El mundo Celta y todo lo relacionado con esa cultura siguen causando una especial fascinación. Por eso, en este Cuaderno, dedicado a aquellos pueblos valientes y luchadores, trataremos de acercar al lector un poco más a su historia, sus mitos y sus leyendas.
Para ello haremos un interesante recorrido por sus orígenes y su llegada a la Península; los relatos sobre Breoghán y sus descendientes; las leyendas sobre los orígenes de Irlanda y su invasión por los hijos de Mil; las principales historias sobre reyes, héroes y míticos guerreros que habitaron aquellas tierras; la valiente lucha de los galos de Vercingetórix contra Roma o la rebelión de la heroica Boudicca contra los romanos en las Islas Británicas.
dto.
Mitología celta
Una parte fundamental de todo el mundo cultural Celta es su mitología. Por eso, en este Cuaderno hemos querido hacer la mayor recopilación posible de los personajes que la conforman.
Desde los dioses más importantes hasta otras divinidades de menor importancia, en sus distintas variantes. Sus leyendas, sus características o la amplia variedad de nombres por los que son conocidos en los diferentes territorios Celtas, aparecen recogidos en este completísimo trabajo que es una pieza fundamental en nuestra trilogía Celta.
dto.
De historia et veritate Unicornis
El Unicornio es una criatura de misterio y de fe, no un espécimen para ser enjaulado. En realidad, cuando estas páginas sólo sean polvo, persistirá el misterio y no la explicación.
dto.
Diccionario básico de mitología
Este libro es el fruto de los años que el autor ha dedicado a coleccionar y recopilar datos sobre el tema mitológico. Aquí se describen de forma amena y sencilla acontecimientos, unos reales y otros no tanto, protagonizados por personajes legendarios que forman hoy parte del acervo cultural de Occidente. Como se sabe, el mito, que antiguamente se mezclaba con la religión, explica los grandes enigmas a los que, desde remotas edades, se ha entregado siempre el hombre para explicar el origen del mundo, de la naturaleza y de sus acciones. Este es, pues, uno de los más atractivos trabajos del profesor Manuel Giménez y tan sugerente como lo es el tema de la Mitología clásica antigua y sus conexiones con otras culturas.
El profesor Manuel Giménez ha dedicado buena parte de su vida profesional a actividades varias y complejas relacionadas con el mundo editorial. Aparte de otros destacados trabajos, merecen citarse los publicados en esta editorial: 1286 FRASES, PENSAMIENTOS Y OCURRENCIAS CÉLEBRES y el DICCIONARIO -LÓGICO- DE SINÓNIMOS YANTÓNIMOS, que gozan del favor del público culto y curioso.
dto.
Druidas Y Celtas
Sumérjase en el Mundo de los Druidas. Recorra con ellos sus caminos y recupere sus antiguas tradiciones y las raíces de sus conocimientos.
Observe y comprenda su forma de actuar. La lectura de esta Antología de maravillosos relatos le harán comprender la influencia que ejercieron, y todavía ejercen los Druidas sobre otros pueblos.
dto.
El culto fálico
El Origen del Culto Fálico; Deidades vinculadas con el Culto Fálico; Emblemas relacionados con el Culto Fálico; Objetos Fálicos; La amplia difusión del Culto Fálico; El Culto Fálico en la Edad Media; Aspectos Morales del Culto a Príapo; Sakti Puja, el Culto al Poder Femenino
El valor del presente tratado estriba en el hecho de que la información que proporciona no ha derivado de ideas especulativas ni parciales, ni es el fruto del genio inventivo de un escritor de novelas: antes bien, consta de material reunido a partir de una gran variedad de autores orientales, y con el fin de que la obra fuese lo más completa y explicativa posible, se reclamó la ayuda de las mejores autoridades en la materia, citándose debidamente sus aportaciones.
Otros libros sobre el tema fálico, por útiles o valiosos que fuesen, se han compuesto exclusivamente de citas y extractos de obras hindúes y otras, cometiendo el error de no reconocer las fuentes en que se recogió la información. El lector encontrará en nuestras páginas frecuentes referencias a los autores citados, y una utilización cabal de los signos que distinguen un pasaje citado de uno original.
dto.