Medicina Budista Del Tibet
Medicina Budista Del Tibet
- EAN: 9789871023028
- ISBN: 9789871023028
- Editorial: Ediciones Dungkar
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
Vida de Milarepa : sus crímenes, sus pruebas su nirvana : historia del reverendo santo Milarepa, el
Relato en primera persona de una experiencia espiritual única por su intensidad y su heroísmo, la vida de Milarepa describe el periplo de un alma desde la oscuridad de la abyección y la ignorancia hasta las cumbres más luminosas de la santidad.
Se trata, sin duda, de uno de los más impresionantes documentos espirituales de la humanidad.
dto.
Alabanza a la gran compasion
“El viaje del Buda hacia la Iluminación podría haber terminado con la liberación, pero su infinita compasión ante el sufrimiento de todos los seres lo llevó a continuar su viaje compartiendo con los demás lo que había aprendido. En este quinto volumen del Biblioteca de sabiduría y compasión, el Dalai Lama explora en profundidad los vitales que son la compasión y la empatía en el sendero hacía la Iluminación. Es una visión integral de las enseñanzas sobre la compasión en cada tradición budista y se complementa maravillosamente con las reflexiones y sugerencias para meditar de Thubten Chodron, coautora de la colección”. SHARON SALZBERG, autora de Lovingkidness y Real Change.
En Alabanza a la gran compasión, quinto volumen de Biblioteca de sabiduría y compasión, continúan las enseñanzas del Dalai lama en el sendero hacia la Iluminación. Mientras que los volúmenes anteriores se centraron en nuestra situación actual y en asumir la responsabilidad de crear las causas de la felicidad, este volumen trata de abrir nuestro corazón y generar la intención de hacer que nuestra vida tenga sentido al beneficiar a los demás.
Estamos inmersos en un universo con otros seres vivos, y todos ellos han sido amables con nosotros de una u otra forma. Más que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad, dependemos unos de otros para mantenernos vivos y prosperar. Cuando lo analizamos, se hace evidente que hemos sido los destinatarios de una gran bondad. Puesto que deseamos devolver a los demás su amabilidad, desarrollamos una actitud positiva al contemplar los cuatro inconmesurables del amor, compasión, la alegría y la ecuanimidad, y la intención altruista de la bodhichita. Aprendemos a desafiar la actitud egoísta que nos lleva al sufrimiento y a reemplazarla con una perspectiva más realista que nos permita permanecer emocionalmente equilibrados en los buenos y malos momentos. De esta manera, todas las circunstancias se vuelven favorables en el sendero a la iluminación.
dto.
Un mismo sabor en la felicidad o el sufrimiento
Estas breves enseñanzas del tercer Dodrupchen Rimpoché (1865-1926), uno de los más prestigiosos lamas del linaje ñingmapa que exponen una de las prácticas más importantes del adiestramiento de los bodisatvas en el budismo mahayana.Nos muestran como utilizar todas las experiencias, tanto de felicidad como de sufrimiento, para progresar en el camino de la liberación.
En estos tiempos difíciles y llenos de problemas, estos métodos, aplicados con perseverancia, permiten mantener en todas las circunstancias la mente serena y relajada, de modo que ni las alegrías ni las penas podrán perturbarla.
“Cualquier estado mental, ya sea de felicidad o de sufrimiento, tiende por naturaleza a incrementar si uno se acostumbra a experimentarlo. Si nuestra mente se habitúa a experimentar solamente el aspecto doloroso de cualquier experiencia adversa debida tanto a las circunstancias como a otros seres, entonces incluso el menor incidente llegará a provocarle una intensa aflicción. Como su intensidad aumenta a medida que nos vamos habituando a él, podemos llegar hasta el punto de que cualquier cosa que suceda nos aflija y desaparezca así cualquier posibilidad de ser felices. Si culpamos a los acontecimientos externos, porque ignoramos que la culpa la tiene el modo en que nos hemos habituado a experimentarlos, surgirán el enfado y otras emociones negativas y así contribuiremos a que el fuego del sufrimiento y del karma negativo incremente incesantemente. Se dice entonces que «todas las apariencias se vuelven hostiles».
Es necesario entender plenamente que si los seres de esta época degenerada en la que vivimos padecen tantos infortunios es debido fundamentalmente a su escasa capacidad de discriminación. El que no nos afecten obstáculos tales como enemigos, enfermedades, influencias negativas, etc., no significa por tanto que podamos deshacernos de ellos e impedir que vuelvan a aparecer. Significa más bien que podemos impedir que se conviertan en un obstáculo para nuestro progreso en el camino hacia la liberación.
Para ello, es necesario que primero dejemos de considerar el sufrimiento únicamente como algo que hay que evitar y posteriormente, si aparece el sufrimiento, que seamos capaces de alegrarnos.
dto.