Medicina china práctica
Medicina china práctica
- EAN: 9788499173092
- ISBN: 9788499173092
- Editorial: Ediciones Robinbook, S.L.
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 143
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Este libro nos invita a entrar en el laberinto del pensamiento chino y extraer nuevos recursos para el bienestar y la salud. Se trata de una obra precisa, práctica y amena. En primer lugar, presenta con gran claridad las nociones, a menudo imprecisas, de la energía, del Yin y el Yang y, sobre todo, de los cinco elementos de la medicina y la psicología chinas. A continuación, nos propone descubrir, gracias a un sencillo test de 40 preguntas y al estudio de la mano, a qué elemento estamos más íntimamente vinculados.
Otros libros de Terapias Alternativas
Anatomía del aparato locomotor
Anatomía del aparato locomotor es un curso completo sobre huesos, músculos y articulaciones, ideado para profesionales de la danza, profesores de Educación Física, estudiantes y terapeutas al alcance del gran público.
Theodore Dimon desmitifica a la vez que da vida a las estructuras y mecanismos del cuerpo humano en esta obra que cuenta con unas innovadoras ilustraciones realizadas a partir de un modelo digital y tridimensional. En ella, no sólo se trata la terminología anatómica, sus relaciones y funciones, sino la interrelación de los principales sistemas funcionales y también las estructuras orgánicas relacionadas con la respiración y la vocalización vive en Nueva York y es director del Dimon Institute, un centro de estudios de la locomoción y del rendimiento. Doctorado en la Universidad de Harvard, durante veinticinco años ha formado a multitud de terapeutas en la técnica Alexander. Es director y fundador de la American Society of Teachers of the Alexander Technique. El doctor Dimon ha elaborado un curso de Anatomía Funcional para programas de educación del movimiento y para profesionales de la danza que organiza y dirige en EE. UU. y Europa
dto.
Semiología y tratamiento acupuntural en medicina tradicional china
La finalidad de este estudio es la de presentar a nuestros amigos y colegas lo esencial del mecanismo de desprendimiento de las enfermedades funcionales llamadas "energéticas" y las reglas terapéuticas de los "cinco órganos - seis entrañas" y de los "doce King Mo" y, en fin, los principios de distinción de los meridianos en la elección de los puntos.
La Semiología y el tratamiento de los sistemas de unión de los "órganos-entrañas" comportan de los estudios siguientes, ilustrados por las aplicaciones clínicas:
1. Sistema "Pulmón - Intestino Grueso"
2. Sistema "Bazo - Estómago"
3. Sistema "Corazón - Intestino Delgado"
4. Sistema "Riñón - Vejiga"
5. Sistema "Maestro del Corazón - Triple Calentador"
6. Sistema "Hígado - Vesícula Biliar"
dto.
Aceites esenciales para curar las pupas.Aceites esenciales en el día a día dela infancia
Abrir la mentalidad de los padres sobre las infinitas posibilidades de los aceites esenciales y plantear una alternativa a la cura de las innumerables heridas que sufren sus hijos.
dto.
La eutonía : Gerda Alexander
La Eutonía Gerda Alexander® es un método de conciencia corporal que se creó en Europa entre 1940 y 1980. Su ámbito es la prevención, la reeducación y el desarrollo de la persona.
La eutonía inspira a muchas disciplinas de las ciencias humanas y de las ciencias de la educación. Interviene en la formación de los cuidadores, de los kinesiterapeutas y de los psicomotricistas, de los profesores de educación física y deportiva y de los profesores de danza. Las técnicas de reeducación, de acompañamiento, la relajación, la preparación para el parto y la gestión del estrés y la del miedo encuentran en la eutonía una base corporal eficaz. Todo el mundo puede practicar la eutonía, tanto las personas en plena forma como las incapacitadas de manera transitoria o permanente.
El Autor
Dominique Duliège es psicomotricista. Cursó estudios en la escuela de Gerda Alexander en Copenhague, titulándose como profesora de Eutonía G. A.®. Es presidenta de la Asociación Francesa de Eutonía. Dirige cursos en la Universidad de Lyon I.
dto.
