Medicina tradicional tibetana y masaje curativo ku nye
Medicina tradicional tibetana y masaje curativo ku nye
- EAN: 9788494453359
- ISBN: 9788494453359
- Editorial: Integralia La Casa Natural, S.L. (Ediciones I)
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La Medicina Tradicional Tibetana es una ciencia holística, ya que incorpora la astrología, el arte, la psicología y la filosofía budista, y también tiene en cuenta al paciente, su enfermedad y su tratamiento de forma individual, completa y profunda.
Un aspecto fundamental y valioso de este libro es la prevención de la enfermedad a largo plazo, y que enseña a tener una vida sana con una mente estable y feliz. Si el cuerpo está sano y lamente está feliz y satisfecha siempre se mantendrá un estado de el masaje Ku Nye, el verdadero masaje tibetano.
El Dr. Nida Chenagtsang nació en Amdo, en el Tíbet. Es un reputado maestro en Medicina Tradicional Tibetana, masaje Ku Nye, curación mántrica, dieta y estilo de vida, Sa Che (geomancia), análisis de los sueños y en los procesos de nacimiento y de muerte, según la tradición médica tibetana.
El Dr. Nida ha publicado diversos artículos y libros, y está considerado como uno de los mayores expertos en el mundo sobre los antiguos tratamientos tibetanos.
Las enseñanzas del Dr. Nida son muy conocidas en Asia, Europa, Rusia, Estados Unidos y Australia, donde ha formado a numerosos estudiantes.
Otros libros de Budismo Zen
Haiku
El haiku es un poema japonés corto, casi siempre de sólo tres versos, que, con frecuencia, capta un momento efímero bajo el espíritu de inmediatez propio del zen, como la caída de una flor de ciruelo o el chapoteo de una rana tras saltar al estanque.
Haiku es un compendio bellamente ilustrado de los lugares, gentes, costumbres, festivales y placeres que se evocan en esta apreciada forma poética. Con las traducciones de más de 50 haikus, acompañadas de interesantes muestras de fotografías de paisajes, xilografías y caligrafía, esta obra capta indudablemente el espíritu del antiguo Japón.
En el libro se sigue la evolución del haiku, desde las creaciones cortesanas durante el período Heian (siglos IX a XII), hasta las obras de los grandes poetas del haiku de los siglos XVII a XIX, Basho, Buson, Issa y Shiki, de los que se incluyen unas breves biografías,También se analizan minuciosamente los antecedentes culturales del haiku, desde el budismo zen y los santuarios sintoístas hasta el código de los guerreros samuráis, las ceremonias del té y los teatros noh y kabuki.
dto.
Penetrante compasión
Lucidez es la palabra clave en la práctica del Zen y los koan se usan para descongestionar la mente, el espíritu de obsesiones y emociones diversas. En estos koan se da voz a personas ingeniosas cuyos diálogos en cirsunstancias desconcertantes pueden convertirse en instrumentos eficaces para practicar la penetrante compasión...
dto.