Meditación en la acción
Meditación en la acción
- EAN: 9788499881942
- ISBN: 9788499881942
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Esta obra es ya un clásico que sigue inspirando tanto a principiantes como a avezados practicantes de meditación budista. Chögyam Trungpa, uno de los maestros budistas contemporáneos más destacados, nos enseña que la autética meditación va más allá de una práctica pasiva circunscrita a una determinada postura o limitada a unos momentos concretos del día.
Otros libros de Budismo Zen
Los Maestros Zen
Jacques Brosse, escritor de prestigio y monje zen, traza en este libro un apasionante panorama general de la historia del zen, desde sus orígenes con los seis patriarcas chinos (siglos VI-VII) hasta los maestros zen Japoneses de nuestro siglo.
Las biografías de estos extraordinarios personajes, enmarcadas pertinentemente en el marco histórico y religioso en que se desarrollaron, alternan con abundantes citas de sus enseñanzas para configurar una introducción excelente, clara y metódica, a esta antiquísima forma de espiritualidad que tanto interés ha despertado en Occidente en los últimos años.
dto.
Manual de un monje budista para liberarse del ruido del mundo
El monje budista regresa con un manual práctico para ayudarnos a alcanzar la serenidad del alma. Acompañado de preciosas ilustraciones. Abrimos los ojos con el sonido del despertador, escuchamos música en el coche o en el autobús mientras nos suena el móvil. En la ciudad nos invaden los ruidos. La sirena de una ambulancia, el estruendo de unas obras en casa, el televisor y la música siempre están encendidos: vivimos rodeados de ruido. Pero no sólo de estos ruidos externos, sino también de los que emergen de nuestro mundo interior: la envidia, la ansiedad o el excesivo apego a los bienes materiales que perturban la serenidad de nuestra alma. En este libro, el monje budista Keisuke Matsumoto nos explica, a través de simples ejercicios, cómo podemos alejarnos del mundanal ruido y llevar una vida en calma y serenidad.
dto.
Dzogchen: el estado de autoperfección
El Dzogchen podría definirse como conocimiento concreto del estado de la existencia, una clave que puede abrir la conciencia.
En su idea central se halla la noción de la verdadera naturaleza de cada ser individual: El estado primordial, libre del Karma y de los condicionamientos del dualismo. La iluminación no es una condición superior que el hombre pueda alcanzar a través de fatigosas meditaciones o actos virtuosos; consiste más bien en la comprensión de la dimensión natural del estado de autoperfección, que se revela gracias al puro reconocimiento del propio estado.
dto.