Meditaciones
Meditaciones
- EAN: 9788441414648
- ISBN: 9788441414648
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 140
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Krishnamurti
Sobre el miedo : cómo el miedo y la dependencia afectan nuestras vidas
Sobre el miedo es una selección de las observaciones y reflexiones más profundas de cómo el miedo y la dependencia afectan nuestras vidas. Entre las muchas preguntas que Krishnamurti plantea en estas sorprendentes enseñanzas están: «¿Cómo puede amar una mente que tiene miedo? ¿Qué puede saber de felicidad una mente que depende del apego?».
Krisnamurti señala que el miedo embota la mente, la insensibiliza, y argumenta que la raíz de los miedos ocultos, aquellos que nos limitan y de los que tratamos de escapar, no se puede descubrir analizando el pasado.
Krishnamurti cuestiona que el ejercicio de la voluntad pueda eliminar los efectos extenuantes del miedo, y sugiere que solo la profunda comprensión de la raíz de todo miedo puede liberar nuestras mentes.
dto.
El vuelo del águila no deja rastro
El vuelo del águila no deja rastro es una selección de charlas y diálogos realizados por el gran filósofo y maestro Krishnamurti, en Londres, Ámsterdam y París en el año 1969. En dicha selección, el maestro expone los temas más destacados de sus enseñanzas: la libertad, el miedo, la meditación, la violencia y el arte de observar, entre otros, con la misma intensidad y transfondo de siempre: el deseo de que el ser humano sea capaz de hacer un cambio radical, urgente y necesario para poder vivir en paz. Este libro es una invitación a cada uno de nosotros a aprender a vivir sin divisiones externas (religiosas, nacionales, sociales, etc.) ni internas (el yo y el no-yo, el llegar a ser, el debería, etc.), pues esas divisiones nos impiden comprender el verdadero propósito y la totalidad de la vida. Veo los estragos que causa la violencia en el mundo: las guerras, los conflictos internos y relacionales. Si soy objetivo, al ver que dentro de mí sigue esta lucha, me digo: «Sin lugar a dudas, tiene que haber una manera diferente de vivir». AUTOR es uno de los filósofos más aclamados y carismáticos del siglo XX, y logró que sus conferencias y escritos inspirasen a numerosas personas en todo el mundo. Nacido en el sur de la India y educado en Inglaterra, durante décadas se dedicó a hablar a gente de los más variados rincones del planeta. En 1930, George Bernard Shaw se refería a él como «el mayor maestro del mundo», mientras que Aldous Huxley comparó una charla de Krishnamurti con un «discurso» de Buda.
dto.
¿Qué estamos haciendo con nuestra vida?
Éste es un libro destinado a los jóvenes y a los adultos para que comprendan cuestiones vitales de su relación consigo mismos, con los demás, con su familia, con el trabajo, con la sociedad, con la naturaleza y con el mundo, así como el significado y el propósito de la vida.
Prestando atención, en lugar de aceptar la autoridad de su condicionamiento, pueden descubrir por sí mismos el sentido del amor, del sexo, del matrimonio, del trabajo, del dinero, de la ambición y de la competitividad. Y, si son capaces de eliminar su propia violencia, podrán cambiar el mundo.
dto.
Encuentro con la vida
La primera parte de esta recopilación de textos contiene diecinueve textos escritos por Krishnamurti, de los cuales dieciséis son textos cortos y sólo de tres de ellos se conoce el lugar y la fecha; los otros tres son textos largos y vienen con sus respectivas fechas y lugares.
La segunda parte incluye respuestas de Krishnamurti a diferentes preguntas que le formularon al final de sus charlas o en pequeños grupos de diálogo; excepto dos de ellas, el resto están datadas y aparecen cronológicamente.
La tercera parte es una recopilación de charlas que Krishnamurti ofreció en India, Suiza, Inglaterra y California; al estar fechadas, se presentan cronológicamente.
"Nuestros problemas no se resuelven tratando de resolverlos", afirmaba Krishnamurti en las reflexiones anteriores a su muerte, en 1986. "El ser humano no ha resuelto ninguno de sus problemas psicológicos; ha cargado con ellos desde la más remota antigüedad y todavía seguimos acarreándolos."
Una de sus insistencias para resolver las dificultades es: "¿Pueden ustedes permanecer con cualquier problema, estar con él, no tratar de resolverlo, sino mirarlo como si sostuvieran una joya preciosa perfectamente esculpida?".
Encuentro con la vida aporta una serie de textos que reflejan con claridad nuestra vida cotidiana, con sus dificultades externas y nuestros problemas íntimos de sufrimiento, ansiedad, soledad y falta de amor. "Comprender todos estos problemas", insiste Krishnamurti, "es la base, es el primer paso y el último paso". Cada uno debe encontrar su propio camino.
Justamente ésta es una de las preguntas a la que el lector se enfrentará en esta obra. ¿Está usted dispuesto a dar este paso?...
JIDDU KRISHNAMURTI (1895-1986)
Fue un maestro espiritual único y revolucionario que viajó y dio conferencias por todo el mundo hasta su muerte, a los noventa años de edad.
No ofrecía una «filosofía», sino la posibilidad de que el ser humano quedara libre de todos los sistemas, de las cadenas de las ideologías y de las opiniones populares, de las religiones organizadas, de la tiranía de la muerte y de la del cuerpo.
dto.
