Mercurio en la boca
Mercurio en la boca
- EAN: 9788497778442
- ISBN: 9788497778442
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 184
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Mercurio en la boca nace de la necesidad de informar al público de un hecho grave que parece haber pasado inadvertido a los científicos y al propio gobierno español: en el 50% de los empastes metálicos que se emplean en las consultas odontológicas se utiliza mercurio, un metal sumamente nocivo para la salud.
El autor de este libro es una de las personas afectadas por la intoxicación de mercurio y, tras más de tres años de investigación, ha publicado esta obra para ayudar a otras personas afectadas como él a conocer su problema de raíz, a que les sean extraídos correctamente sus empastes sin correr riesgos innecesarios, a conocer las alternativas existentes y a prevenir otras fuentes de intoxicación. Este libro enseñará al lector a escoger el odontólogo adecuado, le guiará acerca de la debida extracción de sus empastes y le enseñará a aplicar de forma segura los protocolos de desintoxicación que se han demostrado eficaces en cientos de casos a fin de recuperar lo que por naturaleza le corresponde: la buena salud.
Otros libros de Terapias Alternativas
Meditación Reiki . Sistema CEAAN
En este libro el Maestro Alfredo Aguilera enseña varios tipos de meditación Reiki. Contiene más de cien meditaciones Reiki para escoger la que más vaya con nuestra forma de ser y nos haga sentir más felices o se enfoca a nuestros objetivos; pues las meditaciones Reiki que se nos presentan, a diferencia de la meditación budista, zen o hinduíasta, que son las que tradicionalmente se conocen, se realiza con un objetivo, y es muy práctico para los Reikistas poder tener acceso a esta información, pues nunca antes se había editado un libro con meditaciones de Reiki que se enfocaran en algo especifico.
dto.
Cuadernos de acupuntura 2 Zang-Fu Teoría de los órganos internos
La Teoría de los Zang Fu (Órganos Internos según la MTCh), se basa en unos principios fundamentales:
1. La practica médica, con sus evidentes resultados realizados durante milenios. 2. Los conocimientos que tenían de la anatomía.
3. La rigurosa observación de la fisiología y patología.
4. La aplicación al ser humano de sus conceptos de energía
Los médicos chinos observaron, por ejemplo, que para tratar las fracturas, además de ajustar el hueso y rectificar las relaciones anatómicas se debía tonificar el Riñón. Habían comprobado a través de la práctica clínica que este hecho aceleraba la consolidación ósea de forma sorprendente. (El Riñón controla los Huesos). Hoy se sigue aplicando con los mismos resultados.
En el tratamiento de determinados trastornos oculares, utilizaron puntos del Canal de Hígado con resultados altamente eficaces (el Hígado se refleja en los ojos).
La Medicina Occidental comienza a valorar estos hechos en función de sus resultados, si bien dentro del marco científico exigible y necesario en aplicación del conocimiento actual.
dto.
Masaje y técnicas manuales aplicadas al tejido conectivo
Este libro presenta de forma pedagógica el desarrollo técnico de las manualidades sobre el tejido conectivo, así como los diferentes test y las respuestas del sistema nervioso autónomo polisináptico. Con ellas se podrán regular las disfunciones orgánicaas, circulatorias, linfáticas y músculo tendinos permitiendo, tanto la terapeuta como a otros profesionales de la salud, ofrecer al paciente una recuperación funcional y multisistémica.
dto.