Metafísica de la guerra
Metafísica de la guerra
- EAN: 9788497164696
- ISBN: 9788497164696
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 140 mm.
- Páginas: 88
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La guerra, en los mundos tradicionales, puede ser una vía de realización espiritual para el hombre, al permitir que se manifieste el héroe que lleva dentro de sí. Sólo cuando está motivada por razones espirituales puede la guerra convertirse en ocasión para la inmortalización del héroe.
Para Julius Evola, la guerra antigua, tal como tenía lugar en las civilizaciones tradicionales —y contrariamente a las guerras actuales, motivadas exclusivamente por razones de orden económico—, ofrece al hombre la ocasión de despertar al héroe que anida en él y puede suponer, por consiguiente, una vía de realización espiritual. A través de las duras pruebas que impone, favorece un conocimiento transfigurador de la vida en función de la muerte. El instante en que se manifiesta el héroe, infinitamente más valioso que toda una vida de monotonía que haya podido vivir el hombre anteriormente, compensa, en términos espirituales, los aspectos negativos y destructivos de la guerra. Ésta, al poner de relieve la relatividad de la vida humana y la existencia de un «algo más que la vida», siempre posee un valor antimaterialista y espiritual.
Otros libros de Sin clasificar
Pandemia y posverdad
Escrita con rigor y no sin ironía, con estilo fluido y ritmo intenso -de la literatura contemporánea a los estudios pioneros sobre biología y ciencias de la salud, de la filosofía y la psicología a la sociología del poder político, digital y financiero-, la obra arroja luz sobre las complejidades que envuelven a la pandemia. Y sobre lo que se mueve en el fondo de las corrientes que desde hace tiempo están transformando el mundo.
dto.
Vive más : reduce tu edad biológica y aumenta tu vitalidad
De la mano de Marcos Vázquez, el divulgador de salud más reconocido en habla hispana, vamos a adentrarnos en el proceso de envejecimiento del cuerpo humano para descubrir que es, porque envejecemos y cómo lo hacemos.
Nuestra edad cronológica avanza siempre a la misma velocidad y en la misma dirección, pero nuestra edad biológica es mucho más flexible y moldeable. La ciencia reciente indica que esta edad biológica puede incluso retroceder: PODEMOS REJUVENECER.
Vive más es la guía esencial para entender la ciencia de la longevidad y, sobre todo, para aplicarla de manera personalizada, proporcionando herramientas prácticas para mantener la salud y la vitalidad con el fin de ralentizar el envejecimiento y mejorar la calidad de vida y la apariencia. En ella aprenderás que el ejercicio es el elixir de la juventud, que alimentos ralentizan el envejecimiento y que efecto tienen estrategias como el ayuno intermitente. Nos enseña cómo potenciar el sistema inmunitario y optimizar las hormonas sexuales o cuáles son los mejores suplementos para alargar la juventud.
dto.
El pequeño libro del veganismo
El cambio climático es una amenaza para nuestro planeta y cada día hay más especies en peligro de extinción. Las voces en contra de la crueldad animal hablan cada vez más alto y cada día hay más personas que toman la decisión de pasarse al veganismo. Este pequeño libro está pensado para ofrecer la información necesaria para dar el paso y descubrir qué significa ser vegano, por qué hay tanta gente que decide vivir así y cómo puede beneficiarte, además de un montón de recetas sencillas para aprender a cocinar platos ricos y variados.
dto.
Toledo escondido
En Toledo Escondido", Carlos Dueñas Rey nos abre las puertas a los rincones más secretos y menos transitados de esta ciudad milenaria. A través de una narración apasionante y documentada, el autor nos sumerge en la historia y el encanto de sus callejones, revelando curiosidades y anécdotas que nos acercan aún más a la esencia de Toledo. Este libro es un viaje único por los misteriosos senderos de una urbe cargada de historia y magia, una lectura que cautiva y enriquece, invitándonos a redescubrir y amar aún más a esta joya del pasado. El circo romano, los baños árabes, la clepsidra de Azarquiel, la Torre de Hierro, el Jardín del Moro, la Cuesta de la Culebra, el callejón de los Muertos, el cobertizo del Pozo Amargo, los molinos del río Tajo... y muchísimos rincones más para conocer ese otro Toledo y conocer el alma de esta urbe milenaria, enriqueciendo tu admiración y amor por esta joya de la historia."
dto.
