Mi islam , mi libertad
La mujer imam que está transformando la espiritualidad musulmana
Mi islam , mi libertad
La mujer imam que está transformando la espiritualidad musulmana
- EAN: 9788416145997
- ISBN: 9788416145997
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 206
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Cuando sus padres eligieron para ella el nombre de Kahina en homenaje a la gran reina bereber, jamás pensaron que su hija heredaría también el carácter revolucionario de aquella líder de la resistencia contra los árabes. Hoy, la imam Kahina Bahloul no lleva velo, no cree que el ritual y la oración sean la esencia de la fe, no segrega por sexos en la mezquita y no se rinde ante las constantes amenazas de muerte que recibe. De este modo, se ha convertido en la líder de una revolución igualitaria y humanista en el seno de la comunidad musulmana de Francia y del mundo: una mujer valiente que quiere devolver la espiritualidad y la mística al centro de la vivencia religiosa.
Con un gran conocimiento de las fuentes clásicas, Kahina Bahloul ha legitimado el rol de autoridad religiosa para la mujer en el islam. Así, desde 2019 enseña y dirige oraciones en la Mezquita de Fátima, de inspiración sufí, donde acuden mujeres con o sin velo, y en la cual se acepta a personas de todos los credos. Mi islam, mi libertad, su primer libro, profundiza en una espiritualidad abierta a la otredad, reivindica la mística de Ibn ‘Arabí y anima a los musulmanes a un debate filosófico que no tenga miedo a la duda, a la transgresión ni a las mujeres.
«La fe no se hereda; se adquiere, se abraza de buen grado, por un profundo sentimiento del corazón». K. B.
Otros libros de Sufismo-Islam
Las luces de los corazones
¿Acaso no ves, no comprendes que todo lo que reclamas como tuyo, incluso tus manos, tus pies, tus ojos, oídos, cabeza y vientre, quedará en este mundo? Cuando el ángel Azra’il tome tu alma en el momento de la muerte, todos tus bienes pasarán a tus herederos.
Tu carne y sangre serán consumidas por insectos y tus huesos por la tierra. Tú solías adorar y apegarte a tu status, pero ahora otro posee este cargo; tu antiguo puesto ha sido ocupado por alguien a quien habías descalificado en el pasado. Tus cuentas, dinero y bienes son saqueados por la gente. Tu querida esposa se convierte en una viuda y tus amados hijos en huérfanos.
¡Oh tú que te jactabas de tu astucia! ¿Comprendes por ventura cuál es tu situación? Lo que puedes llevarte de aquí, lo que siempre permanecerá contigo, lo que te será útil en la tumba y el Día de la Resurrección, no son sino la fe, la adoración y la obediencia: tus buenas acciones. En ese día aterrador, cuando tus queridos hijos, por quienes consumiste tu vida, retornen a la vida diaria luego de palear un poco de tierra sobre tu tumba, la única cosa que no te abandonará, que será tu compañera en esa morada, es la fe…
dto.
El Corán
La palabra ALQUR'M (el Corán) significa: «La lectura por excelencia» o «La Recitación». Es la reproducción, sin el menor cambio en la forma o en el fondo, de la palabra misma de Dios que le fuera transmitida oralmente al Apóstol por el Arcángel Gabriel en la sagrada noche de Alqádr (el decreto) como guía, albricia, exhortación, mensaje e invitación para el bien de este mundo y el otro.
El Corán es una obra literaria maestra, en la cual la morfología y la sintaxis son de una perfección absoluta. Su grandilocuencia unida a su maravilloso estilo poético evade todos los géneros de composición corriente en la literatura árabe, constituyendo un milagroso efecto al que no alcanzan las facultades humanas. Su rimada prosa ostenta tal fuerza de lenguaje, tal elegancia de estilo en frases tan elocuentes, que se le estima como inigualable monumento literario en lengua arábiga.
Es sin duda cierto que Mahoma no ha omitido una sola palabra de las que les transmitiera el Arcángel Gabriel; los fieles durante mucho tiempo repitieron de viva voz el texto del Corán antes de que fuera fijado por escrito definitivamente, previas consultas expresas a todos «los portadores del Corán», es decir, a aquellos que sabían de memoria los fragmentos de una manera fidedigna e inequívoca.
dto.
Introducción al arte islámico
"El arte islámico -en el sentido de todas las artes plásticas del Islam- es esencialmente la proyección, en el orden visual, de ciertos aspectos o dimensiones de la unidad divina."
Los dos textos que incluye este volumen constituyen dos introducciones concisas pero luminosas al arte del Islam y a los principios espirituales y metafísicos que lo forman.
dto.