Mi manuscrito

Mi manuscrito
- EAN: 9788486961893
- ISBN: 9788486961893
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación:
- Medidas: 210 X 140 mm.
- Páginas: 112
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Terapias Alternativas
Cómo aprender la técnica alexander: el método sencillo y práctico para mejorar la facilidad y la lib
La técnica Alexander es un método sencillo y práctico para mejorar la facilidad y la libertad de movimiento, el equilibrio, el apoyo, la flexibilidad y la coordinación. Todos somos capaces de mejorar nuestra salud y nuestra vida a través de una mejor coordinación entre el pensamiento y el movimiento físico.
En el presente libro los autores abordan la teoría y la práctica de la técnica Alexander desde su propia experiencia proporcionándole al lector una verdadera aventura de autorreeducación corporal.
dto.
Gimnasia integral consciente
La Gimnasia Integral Consciente, nos ofrece la posibilidad de conseguir lo que en Taoísmo se llama wu wei, es decir, un equilibrio total con la naturaleza y con nosotros mismos, haciendo que así cada acción sea la "acción perfecta".
Es una nueva manera de enfocar el sentido del ejercicio y de la meditación que incidirán en un mayor equilibrio tanto psicológico como fisiológico, en un incremento de nuestra salud y energía y en un aumento de nuestra consciencia corporal.
La G.I.C. acompaña, comprende, ayuda, observa, nutre y crea autoestima, confianza, calma, fuerza, pasión, crecimiento, éxito, conexión interna y poder personal a través de la sencillez y la honestidad de la práctica de sus ejercicios.
La Gimnasia Integral Consciente nos hace entender que cuando estamos mal y hay necesidad de cambio, ese cambio debe partir de nosotros y no de los demás. Si tú cambias, cambian las cosas.
dto.
Una medicina viva
En un momento en que la medicina china crece de manera incesante en número de practicantes y pacientes puede ser oportuno que nos preguntemos si realmente comprendemos sus fundamentos, si nos parecen relevantes sus aportaciones y si sus practicantes la ejercen con la destreza que exige el arte médico chino.
En el Occidente contemporáneo la medicina china es una medicina alternativa, en efecto, pero no por ello hay que definirla por comparación con otra medicina, ya que tiene entidad propia. No debemos eludir que la realidad que dio origen a dicha sabiduría de prevención y curación, tradicional y procedente del Extremo Oriente, queda muy alejada de la nuestra, de manera que es probable que nuestra perspectiva cotidiana haga un poco difícil que estemos abiertos a captar su esencia. La medicina china es una medicina viva y, si bien su naturaleza siempre ha sido muy plural, los pilares sobre los que se asienta son muy singulares.
Consciente de que las particularidades de la medicina china se encuentran, sobre todo, en sus principios fundamentales, Arnau Oliveres Künzi nos invita a descubrir el arte médico que se esconde detrás de diez profesionales de referencia y nos exhorta a emprender un viaje en el que aprender no ha de significar solo investigar o explorar, sino también, y sobre todo, cambiar.
dto.