Mirar al sol.La superación del miedo a la muerte.

Mirar al sol.La superación del miedo a la muerte.
- EAN: 9789875803039
- ISBN: 9789875803039
- Editorial: Booket
- Encuadernación:
- Medidas: 120 X 190 mm.
- Páginas: 258
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
El puente sobre el río : Sigwart : comunicaciones de la vida después de la muerte
El puente sobre el río es un relato excepcional, por lo sublime del contenido y por la forma en que llegó hasta nosotros. Botho Sigwart, conde de Eulenburg y compositor, nacido en 1884 y muerto en 1915 en el campo de batalla de la primera guerra mundial, logró transmitir durante años sus vivencias más allá del umbral de la muerte a sus hermanas y a su cuñada, quienes recogieron sus comunicados en forma epistolar.
Al cabo de meses de recibir mensajes y dado que, a pesar de todas las aseveraciones de Sigwart, a la familia aún le quedaban dudas, se envió a Marie, cuñada del difunto, con los comunicados, para que el Dr. Rudolf Steiner diera su dictamen sobre ellos. Marie describe su experiencia: «Durante casi dos horas, el Dr. Steiner repasó conmigo hoja por hoja las comunicaciones, puso unas cuantas cosas incomprensibles en su lugar correcto, explicó lo que Sigwart quiso decir con esto y lo otro, y me hizo preguntas. Al leer, a menudo asintió con la cabeza, expresando su conformidad: "muy bien descrito", "bien puntualizado", "expresión acertada", "¡cierto, los recitales musicales sí que son realidades!". En vano esperé el rechazo de algún comunicado, ¡no se produjo ninguno! Al final dijo al despedirse: "Pues sí, estas son comunicaciones desde los mundos espirituales extraordinariamente claras y absolutamente auténticas. No veo motivo alguno para no seguir haciéndoles caso...".»
Los mensajes de Sigwart construyen un verdadero puente de luz entre dos mundos: contienen oraciones, meditaciones, reflexiones y consejos para el progreso espiritual y nos muestran una elevada visión del mundo, nacida del amor, que consolará, iluminará y hablará a los corazones de las personas que han perdido un ser querido, independientemente de su creencia.
dto.
La linterna mágica
Vivir es escoger caminos. Hay caminos que nos acercan a nosotros mismos, a lo que queremos ser, a lo que queremos hacer; otros nos alejan de la esencia de nuestra vida, de lo que nos hace sentirnos felices al final del día. La Linterna Mágica quiere ser una luz orientadora, una señal que nos indique hacia dónde caminar cuando los días grises parecen haberse instalado en nuestra vida cotidiana y ya no encontramos solución a nada. Lola Mayo, psicóloga y experta en terapia regresiva, comparte en este libro una experiencia de años con decenas de pacientes.
La Linterna Mágica quiere ser una herramienta sencilla y útil que ayude a las personas a conectar de nuevo con su yo interior, con lo que deseaban, con lo que perdieron o con lo que ni siquiera sabían que buscaban. El libro reproduce muchas de las sesiones de regresión que esta terapeuta realiza cada tarde con sus pacientes y ofrece una serie de ejercicios y prácticas para ponernos en contacto con nuestra parte más auténtica. Este libro no es una guía de autoayuda, es un itinerario hacia el reconocimiento interior.
dto.
Cómo ayudar a los niños ante la muerte y el duelo : la pregunta que vuela
Los niños experimentan desde temprana edad el miedo a morir, a veces se sienten trastornados cuando en lugar de alguien queda una ausencia o un vacío y, en algunos casos, hasta pueden llegar a rechazar la vida.
Elaborar el duelo por la pérdida de una persona amada es una tarea difícil que puede realizarse de un modo proficuo o interferir con los procesos de desarrollo originando trastornos afectivos, cognitivos y comportamentales.
Al afrontar situaciones concretas, hay quienes consideran que se ha de proteger a los niños de la «verdad traumática de la muerte» y quienes, por el contrario, defienden su «derecho a la verdad» incluso en este tema. En la presente obra proponemos una tercera posibilidad: educar al niño a través de un estudio paciente del misterio de la muerte, enseñarle a no renunciar a desear el bien de la vida a pesar de la necesidad de la muerte.
Desde esta perspectiva, ni las fábulas ni el realismo de los «hechos» funcionan si se proponen por separado. En cambio, las fábulas y los «hechos», al presentarse juntos, nos ofrecen un material creativo para afrontar el futuro con el pesimismo de la verdadera ciencia, el optimismo de las narraciones y la búsqueda infinita del deseo del bien.
dto.