Mitología de Cantabria
Mitología de Cantabria
- EAN: 9788496328181
- ISBN: 9788496328181
- Editorial: Los Cuadernos de urogallo
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 100 X 140 mm.
- Páginas: 62
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En las tierras de Cantabria, cuyas raíces se formaron y crecieron impregnadas de la influencia de importantes culturas como la celta y la romana, se han ido desarrollando infinidad de creencias populares de las cuales ha surgido un gran número de extraños y originales seres, dulces y bondadosos en algunos casos, pero terribles y mortíferos en otros.
Todos ellos tienen cabida en este libro, en el que el lector podrá conocer con detalle todos estos personajes que presentamos en estupendas ilustraciones redigitalizadas para que puedan ser disfrutadas en todo su esplendor.
Otros libros de Mitología
Roma subterránea
Acompáñame en un viaje a través de las tinieblas para salir a la luz del día… Y vamos a hacerlo juntos…La luz sucede a las tinieblas. ” Post tenebras Lux ” Esto se repite en el corazón de nuestra especie y en el orden estacional. Tras el solsticio de invierno la oscuridad retrocede. Vuelve el calor que da la vida. Esta luz se encarna y toma muchos nombres: Es Gilgamesh y Attis. Es Orfeo y Balder, Heracles y Osiris, Mitra. Es el Cristo íntimo que mora en la sangre. Tras la inmersión en las tinieblas siempre se produce un retorno a la luz que entonces es vivida como primera causa.
“Hace falta Roma para olvidarlo todo, para despreciarlo todo y morir”. Así termina Chateaubriand la carta que en 1829 le escribe a Juliette Recamier tras su conmoción al asistir a un Oficio de Tinieblas en la Ciudad Eterna. La invitación al viaje, nacida con el rocío de cada mes de Mayo, nos invita al viaje hacia el orden y la belleza. Pero también hay una ruta Órfica, una katábasis, y como el conde Magnus sentimos el deseo de viajar a Chorazin en pos del Grial negro, que también lo hay. Este es uno de esos viajes. Un viaje a lo oscuro, a la matriz nutricia, al inframundo. Dimos abundantes libaciones a las sombras, y aunque no las vimos, las escuchamos largamente. Tal la génesis de Roma Subterránea, también llamada De ars Venandi cum Avibus y Guia Romana para los más atrevidos…Porque esto también es el Grand Tour. En el imprevisto invierno de Capua, todo el prodigioso viaje de Anibal, pintado por Goya, sus elefantes y sus hombres, su genial campaña de espadas, pierde su sentido y se diluye. Porque lo importante es precisamente el camino y no la posada.
dto.
Símbolos de Egipto
Los símbolos egipcios la estrella Sotis y la omnipresencia del río, las pirámides y el dios Sol, las momias y Amón el oculto, etc. pueblan todavía nuestro imaginario con una curiosa mezcla de mitos y figuras divinas. Si continúan ejerciendo tal fascinación en el mundo racional de Occidente es porque están directamente relacionados con los misterios de la vida y la muerte, lo real y el más allá. Christiane Desroches Noblecourt es una apasionada de Egipto desde hace más de setenta años. Ha dirigido el departamento egipcio del museo del Louvre y numerosas excavaciones, de modo que conoce mejor que nadie el universo simbólico de aquella civilización. En este descenso por el Nilo invita a descubrir, etapa por etapa, un mundo donde el desierto y el río, los pueblos del sur y los del norte, la piedra y el sol imprimen una coloración especial a los símbolos de esta civilización. Es un viaje apasionante que nos reserva más de un descubrimiento.
dto.