Mitología japonesa
Dioses del sol naciente
Mitología japonesa
Dioses del sol naciente
- EAN: 9788419087034
- ISBN: 9788419087034
- Editorial: Plutón Ediciones
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 217
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Japón, históricamente hablando, sigue siendo todo un misterio que se va resolviendo muy poco a poco, con una importante carga mitológica que iremos viendo y dilucidando a lo largo del presente libro. La historia de Japón, escrita y abierta al mundo, se podría resumir a partir del Emperador Meiji de finales del siglo XIX a principios del siglo XX, con lo que Japón no tendría una historia real antes de esa época. Es decir, que contaría con poco más de un siglo de historia escrita, mientras que el resto sería pura mitología japonesa, donde los kami (dioses), yokai (demonios) y yurei (fantasmas), junto con los shoguns, samuráis y ninjas, sin olvidar a la yakuza japonesa, son a menudo tan importantes o incuso más que la historia misma. Shinto, budismo, zen y hasta catolicismo forman parte de esta mitología, lo mismo que los personajes del manga, que se unen y se funden en batallas físicas o espirituales para mantener el fascinante misterio de la mitología japonesa.
Otros libros de Mitología
Vivir con los dioses : pueblos, objetos y creencias
Una cautivadora exploración sobre los pueblos, sus objetos y sus creencias a lo largo de 40.000 años de historia.Desde el principio de los tiempos, toda sociedad humana ha sido conformada entorno a una cosmología precisa que explica su origen, su lugar en el mundo y la conexión de los individuos con el más allá.Vivir con los dioseses el deslumbrante nuevo libro de Neil MacGregor. En él, el brillante historiador del arte nos desvela la sagrada relación que ha existido a lo largo de los años entre el hombre y su lugar en el cosmos mediante la exposición de una serie de caleidoscópicas narraciones que han ido dando forma a nuestras sociedades, nuestras creencias y nuestras relaciones interpersonales.Críticas:«MacGregor y sus editores deben de estar deseando que las ventas de este libro sean igual de colosales que las deLa historia del mundo en 100 objetos. Lo cierto es que no merece menos.»Douglas Murray,Evening Standard«Lo que da fuerza al libro no es el análisis detallado de los objetos que nos presenta, sino las reflexiones, tan razonadas como provocativas, acerca de la religión y la religiosidad a través de una excepcional variedad de artefactos.»
dto.
La lira de Hermes
1ª REEDICIÓN: letra mayor que el original y gráficos actualizados.
La música esconde un gran secreto iniciático y es que el Tarot construye un paisaje para el alma creado con intervalos musicales.
En la extensión de este tratado de casi 500 páginas nos adentramos en el viaje del héroe de los mitos por un camino de símbolos musicales, arquetipos del inconsciente y fuerzas internas que resuenan con el Alma del Mundo del que hablara Platón.
El autor bucea en la tradición pitagórica, ampliando las teorías sobre la famosa tetraktys; en la neoplatónica y en el hermetismo renacentista (magia), para traer de vuelta a la vida un sendero donde se estudia la cábala misma de la música con notas e intervalos. La hermética demiúrgica (alquimia) subraya en el hilo conductor del texto la presencia de la luz como algo tangible y experiencial a través de la música de las esferas, algo coparticipativo con creación de la vida misma, y vínculo o enlace entre Macro y Microcosmos.
A quienes les interese el camino iniciático van a encontrar metodología, conceptos muy amplios, una continuación de Giordano Bruno, Marsilio Ficino y Athanasius Kircher en toda regla, y ello aplicado a la función de la inspiración musical en la iniciación del alma y su camino heroico. Gracias al brillante análisis sobre las Musas y Apolo, la música interna del héroe-músico, la llamada 'lira' de Hermes, se hace audible.
dto.
Diosas y dioses de la vieja Europa
«Este libro, espléndidamente ilustrado, proporciona una documentación arqueológica que resulta muy difícil de encontrar en otro lugar.»
MIRCEA ELIADE, Historia de las religiones
En esta obra de referencia, convertida ya en clásica, la profesora Marija Gimbutas reunió las fuentes arqueológicas que le permitieron hablar de una cultura matrifocal y probablemente matrilineal, agrícola y sedentaria, en la Vieja Europa (7000-3500 a. C.), en el área sudeste del continente, es decir, en la cultura pre-indoeuropea, en claro contraste con la cultura proto-indoeuropea, decididamente patriarcal, pastoral, nómada y guerrera, que se impuso en toda Europa en el transcurso de tres olas de infiltración desde la estepa rusa, entre los años 4500 y 2500 a. C. El estudio de las imágenes míticas, de sus signos y símbolos, muestra una persistencia del culto a la diosa, poniéndose de manifiesto la supremacía de aspectos tales como el poder de generar vida y el de la fertilidad.
dto.
Entrar en el olimpo
En la entrada del templo de Apolo en Delfos, se podía leer la máxima «Conócete a ti mismo», que respondía a una de las preguntas que inquietaba a los filósofos de la antigu?edad: ¿qué es lo más importante que puede aprender el ser humano? Para los amantes de la sabiduría, el autoconocimiento era el requisito fundamental. Tanto para descubrir su verdadera naturaleza como para descifrar el mundo en el que vivían. Con la idea de que los mitos pueden ser un camino para la introspección, y de que el Olimpo no es sólo un lugar mítico, sino un estado real de conciencia, este libro quiere ofrecer una nueva mirada a esos antiguos relatos grecorromanos, en sintonía con la búsqueda tradicional de discernimiento.
De forma amena y rigurosa, Elena Almirall Arnal analiza el simbolismo y las enseñanzas que existen tras las historias legendarias de dieciocho figuras arquetípicas (desde Narciso, Prometeo o Perséfone, hasta Psique, Odiseo o Dánae) y las pone en relación con la sabiduría de todos los tiempos y lugares. El resultado es una lectura diferente, sapiencial y práctica de los mitos clásicos.
dto.