Mitología
Mitología
- EAN: 9788466226899
- ISBN: 9788466226899
- Editorial: Editorial Libsa, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 190 X 140 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La mitología era la forma que tenían en la Antigüedad de explicar los fenómenos naturales, las enfermedades, las relaciones personales y familiares, las batallas? En este volumen se han incluido los mitos más destacados creados por diversas culturas, muchos de los cuales poseen características comunes aunque se crearan en d istintos continentes. De cada mito se incluye su relato, sus atributos para poder distinguirlo, su nombre correspondiente en otras culturas y una recreación gráfica para identificarlo
Otros libros de Mitología
La dimensión mítica
La selección de escritos de La dimensión mítica nos brinda una síntesis esencial del pensamiento de Joseph Campbell, las claves de su filosofía mitológica. Campbell no concibe al mito como un discurso infantil y primitivo de los comienzos; por el contrario, considera a la mitología como memoria viva de la cultura: el más bello tesoro simbólico de la humanidad, que se ha expresado en la literatura, el arte, la religión y las tradiciones de sabiduría en todas las épocas y en todas las civilizaciones.
En los ensayos contenidos en este volumen se desarrollan los significados mitológicos que responden a las preguntas fundamentales de la existencia: cuál es el sentido de la vida humana ante el sufrimiento y la muerte, cómo se puede abrir la comprensión ante el misterio del cosmos, cuál es el sostén auténtico del orden social, qué relación tiene el ser humano con su psique.
Asimismo, en tres textos singulares, Campbell nos ofrece un esclarecimiento de la cuestión tan debatida hoy en torno a la mujer y lo femenino en su dimensión arquetípica –el origen matriarcal de la especie humana–, y unas sutiles apreciaciones en torno a la relación entre la mitología y el arte. La dimensión mítica representa sin duda una vía de acceso valiosísima a la monumental obra de Joseph Campbell.
“Nacemos, vivimos y crecemos. Por fin, llega un día en que se produce esa crisis que ha separado a la humanidad de los animales: nos damos cuenta del carácter monstruoso que tiene ese juego feroz que es la vida, y nuestra conciencia retrocede. En términos mitológicos: hemos probado el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal, y hemos perdido la inocencia”.
“El estudio comparado de las mitologías nos impone una visión unitaria de la historia cultural de la humanidad, pues hallamos que temas como el robo del fuego de los dioses, el diluvio, el reino de los muertos, la virgen que da a luz y la resurrección del héroe aparecen en todo el mundo, cada vez en nuevas combinaciones, aunque sus elementos, como los de un caleidoscopio, son pocos y siempre los mismos”.
dto.
Cuentos de hadas Celtas
Las tradiciones celtas vienen tiñendo la esencia misma de lo que se conoce como cultura occidental, desde hace más de 4.000 años. Sin embargo, aquellas antiguas costumbres y leyendas se habrían esfumado para el mundo actual si no se hubieran transmitido oralmente, al menos hasta la Edad media, en que fueron recogidas por los monjes cristianos, aunque deformadas por la fábula, el mito y las fantasías del recopilador.
Entre los cuentos de la rica tradición celta incluidos en este volumen, se destaca la intervención de los elementales, seres preternaturales asociados con lugares y ocupaciones específicas, de apariencia similar a la humana, pero más pequeños y dotados del poder de la magia (hadas, gnomos, elfos, nereidas, sirenas, leprechauns), que poblaban (y quizás aún pueblen) los bosques y las praderas irlandesas, galeses y escoceses. En esta oportunidad, nos hemos limitado a hacerle llegar la lector sólo los relatos, despojados de sesudos análisis históricos o literarios, con el único propósito de que los disfrute. Si al leerlos, asoma a la mente adulta el agridulce y sutil regusto de la infancia, sin duda habremos logrado nuestro objetivo.
dto.
Mitologías feministas
Un viaje a traves de los mitos más relevantes de la feminidad que busca ponerlos a prueba a traves del prisma de la condición moderna. El mito es un proceso de reelaboración de un núcleo narrativo específico que se expresa a traves de la formulación de sus posibles variantes. Se exploran los flujos de discursos a traves de una especie de humorismo metafísico que lleva el mito hasta sus últimas consecuencias, lo pone en su propia contra y revela su lógica interna. Este es un medio privilegiado para atravesar los fantasmas heredados de la “hombrecracia”: riendo con ellos y a traves de ellos.
dto.