Mitos y leyendas de los mayas
Mitos y leyendas de los mayas
- EAN: 9788415171188
- ISBN: 9788415171188
- Editorial: Ediciones Brontes, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 384
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Mitología
Cuentos de hadas Celtas
Las tradiciones celtas vienen tiñendo la esencia misma de lo que se conoce como cultura occidental, desde hace más de 4.000 años. Sin embargo, aquellas antiguas costumbres y leyendas se habrían esfumado para el mundo actual si no se hubieran transmitido oralmente, al menos hasta la Edad media, en que fueron recogidas por los monjes cristianos, aunque deformadas por la fábula, el mito y las fantasías del recopilador.
Entre los cuentos de la rica tradición celta incluidos en este volumen, se destaca la intervención de los elementales, seres preternaturales asociados con lugares y ocupaciones específicas, de apariencia similar a la humana, pero más pequeños y dotados del poder de la magia (hadas, gnomos, elfos, nereidas, sirenas, leprechauns), que poblaban (y quizás aún pueblen) los bosques y las praderas irlandesas, galeses y escoceses. En esta oportunidad, nos hemos limitado a hacerle llegar la lector sólo los relatos, despojados de sesudos análisis históricos o literarios, con el único propósito de que los disfrute. Si al leerlos, asoma a la mente adulta el agridulce y sutil regusto de la infancia, sin duda habremos logrado nuestro objetivo.
dto.
50 lugares embrujados de Madrid : guía fantasmal y misteriosa de la capital de España
Estructurado como una guía, todos los lugares se pueden visitar por los lectores, y en muchos de ellos incluso es posible pasar una noche de miedo. Enclaves embrujados y otros en los que suceden fenómenos paranormales o se aparecen espectros son los protagonistas de esta obra. Además, cada capítulo presenta precisas indicac iones sobre cómo llegar a los distintos lugares y las coordenadas GPS de cada uno de ellos.
dto.
El misterio de las hadas
La inmensa y minuciosa investigación que llevó a cabo Arthur Conan Doyle, padre literario de Sherlock Holmes, constituye un libro único en su género, verdadero catálogo de los habitantes del «país de las hadas» -tipos, características, vestido y colores, carácter, lenguaje y sonidos, actividades … -, que entusiasmará al lector.
Cuando en 1917 dos niñas de un pequeño pueblo inglés declararon haber fotografiado a unas hadas, un gran debate se desató en la prensa británica. El escritor Conan Doyle, célebre ya por sus novelas policíacas, lleva a cabo, a partir de estos hechos, una investigación detallada en la que discute y busca demostrar la existencia y naturaleza de las hadas. Así traza un verdadero catálogo de hadas, gnomos y elfos: tipos, características específicas, vestido y colores, costumbres, carácter, lenguaje y sonidos, actividades … Además, su trabajo recoge las primeras reacciones a la publicación de las fotografías, así como los testimonios de especialistas de la fotografía y los trucajes, de clarividentes y de figuras mundiales en el campo del espiritismo -al cual era adepto el mismo Conan Doyle- y del teosofismo. También son interesantes los relatos de otras personas que, después de la declaración de las niñas, se atreven a contar sus propias experiencias con hadas y gnomos, anécdotas que les ocurrieron en la infancia, en su propio jardín, y que nunca antes habían explicado, aunque las guardaban como un tesoro en su memoria.
dto.
El culto fálico
El Origen del Culto Fálico; Deidades vinculadas con el Culto Fálico; Emblemas relacionados con el Culto Fálico; Objetos Fálicos; La amplia difusión del Culto Fálico; El Culto Fálico en la Edad Media; Aspectos Morales del Culto a Príapo; Sakti Puja, el Culto al Poder Femenino
El valor del presente tratado estriba en el hecho de que la información que proporciona no ha derivado de ideas especulativas ni parciales, ni es el fruto del genio inventivo de un escritor de novelas: antes bien, consta de material reunido a partir de una gran variedad de autores orientales, y con el fin de que la obra fuese lo más completa y explicativa posible, se reclamó la ayuda de las mejores autoridades en la materia, citándose debidamente sus aportaciones.
Otros libros sobre el tema fálico, por útiles o valiosos que fuesen, se han compuesto exclusivamente de citas y extractos de obras hindúes y otras, cometiendo el error de no reconocer las fuentes en que se recogió la información. El lector encontrará en nuestras páginas frecuentes referencias a los autores citados, y una utilización cabal de los signos que distinguen un pasaje citado de uno original.
dto.