Morales & Dogmas
Morales & Dogmas
- EAN: 9781507714782
- ISBN: 9781507714782
- Editorial: Temple Publising
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 252
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Morales y Dogmas fue concebido como un libro explicativo para el Rito Escocés y alcanzaría, al menos en la Jurisdicción del Sur, un estatus cuasi-bíblico. El mismo presenta una destilación de las enseñanzas masónicas como nunca antes - y nunca después - han sido presentadas. El autor de Morales y Dogmas, Albert Pike, fue uno de los más grandes pensadores masónicos de todos los tiempos y una de las mentes más brillantes de toda la humanidad. Este libro presenta una traducción al castellano de dos obras de Pike: "El Verdadero Significado de la Masonería", y tres capítulos de su Magnum Opus: Morales y Dogmas, correspondientes a los tres grados de la Masonería mundial. El traductor de esta obra, Alvin Reuben Montañez Schilansky, maestro masón y autor de varios libros de Cábala y Teología, presenta cómo Morales y Dogmas, además de ser un libro masónico, es una excelente introducción a la Cábala y a las enseñanzas filosóficas y religiosas de toda la humanidad
Otros libros de Masonería
Historia Oculta de la Masonería . Vol.IV
Un estudio exhaustivo sobre la construcción del Templo Humano a lo largo de la historia. Durante tres millones de años, la humanidad deambuló por el mundo tallando piedras. Tan dilatada tradición dejó una huella indeleble en nuestra cultura a través de la ciencia, el arte, la religión y la Conciencia. Esta obra expone con meticulosidad todo ese proceso evolutivo que la masonería ha recogido sabiamente en su proyección especulativa.
dto.
El misticismo de la masonería
La gran mayoría de los Masones sonríen con desdén cuando se usa el término «Ciencia Oculta» con respecto a los Misterios; pero, a pesar de todo, si no hubiese sido por las Fraternidades Ocultas, la Masonería no habría existido. La Doctrina Secreta fue la religión difundida universalmente entre los Antiguos. Prueban su difusión los anales auténticos de la historia, una cadena completa de documentos que muestran su carácter y presencia en todas las regiones, junto con las enseñanzas de sus grandes Adeptos, que existen hasta hoy en las criptas secretas de librerías pertenecientes a las Fraternidades Ocultas, entre los cuales debe agradecérsele más que a cualquier otra, a la verdadera Fraternidad Rosa-Cruz, por haber guardado intactos los escritos secretos y Sagrados. Aunque se persiguió individualmente a muchos miembros de esta Fraternidad, en muchas partes y durante todos los siglos, la Orden, como tal, ha continuado sin interrupción.
dto.
Respuesta masónica
Las reflexiones de toda una vida en la Masonería. Amando Hurtado es probablemente uno de los masones españoles con mayor reconocimiento mundial.
Es habitual definir la Masonería como una Fraternidad universal. A continuación suelen añadirse multitud de palabras o frases adjetivas, en función del conocimiento y de la intención de cada analista. Se oye y se lee de todo en torno a la Masonería.
Lo que desea el autor de este libro es destacar que la propuesta masónica esencial consiste en un método de desarrollo de la conciencia personal tan antiguo como perenne: el simbolismo. Se subraya, al mismo tiempo, que el ideal humanista masónico requiere de un aprendizaje iniciático inseparable de la relación fraternal con los demás miembros de su Logia, que simbolizan a toda la Humanidad. Será la Humanidad la que avance en su evolución a través del desarrollo perfeccionador de sus individuos.
Los procesos mentales humanos se activan estableciendo analogías ideales a partir de una pluralidad de signos, de naturaleza diversa, que se convierten por ello en símbolos. Simbolistas son todos los desarrollos culturales. Pero algunas definiciones académicas del símbolo se acercan demasiado a la idea de alegoría o a la de metáfora. Por ello, se ha dicho que el símbolo confunde e incluso anula lo simbolizado cuando se le atribuye un valor concreto o dogmático. No es eso el símbolo masónico, ciertamente. Para serlo ha de poder inducir la "resonancia" íntima de la que hablaba Carl Jung.
Los especialistas en el estudio del neurosistema han dicho que la vida es, en sí misma, cognición. No se "aprende" con el cerebro, ni hay aprendizajes lineales o racionales a la manera cartesiana. No son los datos percibidos, sino su efecto en nuestro sistema, mediante el enlace con todo lo demás que hay en nosotros, lo que puede servirnos para orientar nuestras acciones.. Lo que llamamos vida es una actividad resultante de la cognición en cadena, iniciada a partir de las moléculas, los tejidos y los órganos de nuestro cuerpo. Todo es interactividad en nuestro microuniverso corporal, como lo es en el macrouniverso cósmico.
La apertura de la mente, activada por nuestras resonancias íntimas, nos permite pasar de lo concreto a lo abstracto, o de lo inmanente a lo transmanente, desarrollando primero una conciencia individual, para entrar a considerar el mundo circundante en sus diversas manifestaciones y después acceder a otros planos de expansión del conocimiento. Tal es el esquema estructural tripartito de lo que se ha llamado siempre iniciación. El método iniciático masónico permite acceder a una forma de conocimiento constructivo mediante dramatizaciones rituales.
dto.