Morales & Dogmas
Morales & Dogmas
- EAN: 9781507714782
- ISBN: 9781507714782
- Editorial: Temple Publising
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 252
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Morales y Dogmas fue concebido como un libro explicativo para el Rito Escocés y alcanzaría, al menos en la Jurisdicción del Sur, un estatus cuasi-bíblico. El mismo presenta una destilación de las enseñanzas masónicas como nunca antes - y nunca después - han sido presentadas. El autor de Morales y Dogmas, Albert Pike, fue uno de los más grandes pensadores masónicos de todos los tiempos y una de las mentes más brillantes de toda la humanidad. Este libro presenta una traducción al castellano de dos obras de Pike: "El Verdadero Significado de la Masonería", y tres capítulos de su Magnum Opus: Morales y Dogmas, correspondientes a los tres grados de la Masonería mundial. El traductor de esta obra, Alvin Reuben Montañez Schilansky, maestro masón y autor de varios libros de Cábala y Teología, presenta cómo Morales y Dogmas, además de ser un libro masónico, es una excelente introducción a la Cábala y a las enseñanzas filosóficas y religiosas de toda la humanidad
Otros libros de Masonería
Antología de poetas masones
La gran poesía de los masones: Johann Wolfgang von Goethe, Rudyard Kipling, Rubén Darío y Oscar Wild
Masones de todos los tiempos han escrito poemas de una enorme fuerza y emotividad impregnados de la esencia del pensamiento masónico. Sin la necesidad de armar difíciles construcciones con el simbolismo de la Masonería, de sus herramientas, de sus iconos, han conseguido plasmar a base de palabra en verso las convicciones e ideales masónicos más característicos. ¿Qué masón no reconocería como propio el impactante mensaje moral y moralizante del «Si» de Kipling o la sabia humildad de las palabras que el poeta José Martí nos dejó con su «Yo soy un hombre sincero»? En reconocimiento al valiosísimo trabajo ético y poético legado por tantos masones a la humanidad, la presente obra reúne en un contexto masónico un compendio antológico de sus versos más representativos.
dto.
Los catecismos de Knum : las 10 herramientas santas
Segundo volumen de las Enseñanzas Masónicas de Knum, que desvelan la parte práctica de este sistema de conocimiento Tradicional.
Unas enseñanzas que van directamente al corazón del Ser humano, esclareciendo y exaltando cada uno de los arquetipos fundamentales en el proceso de construcción interior.
Concebida su adaptación para ser usado en los Trabajos de Logia y en Tiempo Sagrado en cualquier tipo de Rito y Obediencia, el texto se entronca en el eje sustancial y originario de la Masonería.
dto.
Nazismo oculto : la atracción del Tercer Reich por el mundo oculto
Las corrientes tras las que se ocultó el nazismo y de las que se aprovechó son muchas: vida alternativa, paraarquelogía, visiones diferentes de la ciencia, movimientos esotéricos... El nazismo, como demuestra este libro, era un cúmulo de extrañas historias, manipulaciones y caminos cruzados.
Una obra que desentraña con un ágil estilo la intrincada trama ocultista del fenómeno nazi.
Aproximadamente al final de los años cincuenta comenzaron a indagarse las raíces más oscuras del nazismo. Tras el fenómeno había todo un conglomerado de creencias y grupos esotéricos que apenas habían sido tenidos en cuenta por los vencedores y que alarmaron a muchos por el peligro que esa ignorancia representaba. Peligro de que algo idéntico o parecido pudiese (re)surgir en algún lugar. Pero como siempre que surge un tema más o menos misterioso aparecen los arribistas, los fabuladores y los mentirosos que hacen que cualquier conato de estudio serio pierda credibilidad e incluso oportunidad de ser (re)conocido, ya que siempre vende más lo sensacionalista que lo realista, aunque a veces, la realidad supera la ficción, por eso esta obra busca enmendar el error.
dto.
Los primeros francmasones
La masonería constituye, para una gran mayoría, un tema controvertido. Este libro se propone situar la historia temprana de la masonería sobre una base sólida mediante la realización de un estudio exhaustivo de las primeras logias masónicas, las de Escocia, durante el primer siglo de su existencia. La mayoría de estas primeras logias escocesas todavía existen hoy en día, y muchas de ellas conservan registros que datan del siglo XVII y, de hecho, en dos de dichos casos, fechadas en 1599. Sin embargo y lamentablemente, no se ha efectuado ningún intento previo por utilizar esta evidencia de manera sistemática cuando se ha querido analizar y estudiar las logias, sus actividades y sus miembros.
La imagen que aparece en el inconsciente colectivo, es la de la mitología medieval relacionada con el oficio del masón/albañil mezclada en Escocia en los últimos años del siglo XVI con una rica mescolanza de desarrollos intelectuales del Renacimiento tardío para crear un movimiento único en cuanto a sus ideales y organización. Las sociedades secretas (la existencia misma de las logias en sus comienzos se mantuvo en secreto) al principio estaban circunscritas en gran medida a los artesanos, pero con el tiempo comenzaron a unirse a las mismas, hombres de otras capas de la sociedad para poder compartir juntos los ideales de hermandad y los rituales de iniciación; nos encontramos en ese momento histórico en los inicios de lo que, con el paso del tiempo nos llegaría como masonería especulativa. A principios del siglo XVIII, Escocia había desarrollado la masonería hasta el punto de que comenzó a extenderla rápidamente, primero por Inglaterra y luego por todo el mundo.
Además de ser una contribución a la historia de la masonería, este libro da acceso a una nueva dimensión de la historia social y cultural de Escocia al revelar la existencia ya desde el siglo XVII de una red de instituciones sociales, las logias, donde hombres de diferentes capas sociales podían reunirse y compartir ideales y su amor por lo ritual.
dto.