Mosaico masónico
Cimientos de un mundo en construcción
Mosaico masónico
Cimientos de un mundo en construcción
- EAN: 9788417732721
- ISBN: 9788417732721
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 188
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Más de la mitad de la población mundial padece algún tipo de enfermedad crónica o degenerativa para las que la medicina biorreguladora presenta un modelo de curación y prevención no tóxico y de demostrada eficacia. Esta medicina ofrece un enfoque integral y holístico de la salud, que aboga por el uso de métodos naturales para fortalecer y restaurar los mecanismos de autorregulación y autocuración con los que ya cuenta nuestro cuerpo. Aunando lo mejor de la medicina natural con los últimos avances tecnológicos, y enfocándose en la prevención y la intervención temprana mediante diagnósticos y tratamientos no invasivos, esta innovadora modalidad busca la causa raíz de la enfermedad y tiene en cuenta a la persona en su totalidad, desde un punto de vista genético, epigenético y metabólico, pero también, y especialmente, energético y emocional. La manifestación de una misma enfermedad siempre será completamente bioindividual para cada paciente, y así debe tratarse y prevenirse. Los pacientes con visión de futuro y los profesionales integradores, descubrirán que la medicina biorreguladora es clave a la hora de comprender la capacidad innata del organismo para curarse a sí mismo.
Otros libros de Masonería
Rituales Altos Grados del Rito Escocés 4º - 33º
Rituales completos de todos los altos grados del REAA
EDICIÓN EN TAPA DURA
Presentación de cada grado | Su leyenda | Dignidades y oficiales | Preparación y ornato del templo | Vestimenta | RITUAL | Apertura y cierre de los Trabajos | Ceremonias de recepción, elevación y comunicación | Memento del grado
dto.
Meditaciones para cada semana
Después de conocer al Maestro Philippe de Lyon (Nizier Anthélme Philippe, 1849/1905), se sintió impulsado hacia la vía directa del amor al prójimo y la Imitación del Cristo como una presencia viva. En enero de 1909 abandonó todas las órdenes esotéricas y se dedicó únicamente al Cristianismo, creando la Sociedad de Los Amigos Espirituales.
En la presente obra Sédir nos deja un verdadero manual de meditación y acción (observancia), para que a lo largo de todo el ciclo anual el lector se sienta guiado hacia esa presencia viva de Cristo en la intimidad del corazón al mismo tiempo que sus pensamientos, en sus palabras y en sus obras, presencia que puede y debe hacerse realidad en todas las circunstancias que la vida ordinaria nos ofrece. Podemos decir que o está muy lejos de ser una guía práctica complementaria de la obra La imitación de Cristo, de Tomás de Kempis, que el mismo autor califica como "el libro más bello que jamás salió de la mano de los hombres".
dto.
La Orden Ilustre de la Estricta Observancia Templaria
Poderosa durante dos siglos, en plena Edad Media, la Orden del Temple continúa fascinando, al tiempo que inquietando, a un gran número de personas. Es difícil, en efecto, tener una visión precisa e imparcial de este apasionante tema con la abundancia de textos de no demasiado valor que inundan el mercado. Política y ateísmo se mezclan indiscriminadamente, olvidando que la Pura Francmasonería, si prestamos atención a su origen, no se concibe sin una creencia en Dios, Gran Arquitecto del Universo. Los miembros de las asociaciones caballerescas existentes, los responsables de iglesias e instituciones sociales, al igual que muchos francmasones, conocen mal la Orden Ilustre de la Estricta Observancia Templaria. En tiempos antiguos esta contó con la presencia de los llamados aristócratas de alto rango, de grandes compromisarios de Estado y de grandes artistas como Mozart o Goethe. Una docena de reyes y príncipes regentes también formaron parte de esta corriente templaria de inspiración jacobita, como el duque de Sudermania o el en rey de Suecia, los príncipes Frédérick Auguste de Brunswick, Henri de Prusia, Charles de Mecklembourg-Strelitz o Charles de Hesse-Cassel, así como numerosos obispos y pastores. Si no existiera un vínculo entre la Orden del Temple y la Francmasonería, como nosotros hemos dejado bien claro de la mano de masones con experiencia, entonces por qué los últimos altos grados en todos los ritos le hacen mención, por qué un buen número de cartas dan fe de ello, por qué el diploma del Gran Colegio de los Ritos del Gran Oriente de Francia está encuadrado entre «dos templarios armados», que además se conocen como caballeros del águila blanca o negra
dto.
La clave masónica : los símbolos secretos
¿Qué pasaría si la francmasonería fuera más antigua de lo que aparentemente parece? ¿Y si sus pilares desmontasen las más férreas creencias en las que se basa la religión cristiana? ¿Y si solo ellos conservaran la verdad sobre la historia de Jesús?La clave masónica desvela datos e hipótesis que ponen en tela de juicio algun
dto.
Simbolismo de la Masonería
¿Cuál es el origen de la masonería? ¿En qué sustrato esotérico hunde sus raíces la orden iniciática más conocida de Occidente? ¿De dónde proceden sus símbolos y leyendas? ¿Por qué los iniciados usan guantes blancos y visten un peculiar mandil durante sus rituales? ¿Por qué emplean como emblema una rama de acacia? A causa del carácter discreto de la francmasonería, muchos lectores profanos llevan siglos preguntándose por los misterios que se custodian en el interior de una logia. Pero son tantos y tan complejos, que incluso para los maestros masones, comprender la totalidad de símbolos y ceremonias resulta una tarea complicada. En el siglo xix, el doctor Albert Mackey, uno de los mayores estudiosos de la masonería de todos los tiempos y maestro masón de grado 33º, se propuso dar explicación al simbolismo de la orden y traducirlo a un lenguaje sencillo y comprensible. El resultado es El simbolismo de la masonería, una maravillosa introducción a esta organización enigmática. Con tono divulgativo, pero exhibiendo un notable bagaje intelectual, Mackey nos sumerge en el apasionante debate sobre los orígenes mítico e histórico de la orden, nos desvela algunos de los misterios relacionados con el Templo de Salomón, rastrea la presencia de elementos templarios en la masonería, etcétera. En definitiva, permite al profano asomarse a la logia a través de una ventana privilegiada, y al masón, contemplarla desde una perspectiva singular y profundamente lúcida. AUTOR (Carolina del Sur, 1807) es uno de los mayores especialistas en masonería de todos los tiempos. Maestro masón de grado 33º, el más alto del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, desempeñó el cargo de secretario general del Supremo Consejo de la Jurisdicción Sur. Sus estudios sobre el simbolismo y el esoterismo masónico han influido en gran medida en la obra de otros autores destacados como René Guénon o Eliphas Levi
dto.