Morfopsicología y Facioterapia Vietnamita en la Acupuntura Emocional
Morfopsicología y Facioterapia Vietnamita en la Acupuntura Emocional
- EAN: 9788483529386
- ISBN: 9788483529386
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 276
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En la antigua China, se consideraba un médico excelente a aquel que sabía lo que le pasaba a un paciente solo con mirarle a la cara; un buen médico era aquel que conocía las enfermedades palpando el cuerpo del paciente; y un médico del montón era aquel que para saber cómo estaba el paciente necesitaba tomarle los pulsos.
La Morfopsicología es un buen instrumento tanto para saber el estado físico del paciente como para conocer su personalidad (algo
muy interesante en la Acupuntura Emocional). Asimismo, la Acupuntura Ocular es un sistema de autoaplicación con resultados muy efectivos y sin necesidad de agujas. La Facioterapia Vietnamita es un reflexotratamiento sobre todo en la cara y también sin agujas, muy rápido y efectivo para el dolor y muchísimo menos agresivo que la electroacupuntura, por eso lo enseñamos en nuestros cursos y lo recomendamos como sistema de autotratamiento para cualquier edad.
Otros libros de Terapias Alternativas
Reiki : poemas recomendados por Mikao Usui
El Reiki regala a cada practicante un maravilloso mundo de múltiples dimensiones y vivencias. Su toque es tan profundo que llega hasta la parte más intima de nosotros y nos hace contemplar la vida con ojos distintos. En este libro el maestro Johnny De´Carli muestra los profundos efectos de la Energía Universal inspirándose y reflexionando sobre los poemas del emperador Meiji que el maestro Mikao Usui recitaba en sus clases como una ayuda para elevar la conciencia y potenciar el crecimiento interior de sus alumnos. En el Reiki descubrimos con frecuencia el valor de la intuición, de la voz interior. La intuición es un puente entre el Reiki y nuestro ser y estar en la vida. Ella nos permite ver claramente, sentir sin barreras y realizar una práctica más empática permitiendo que se manifieste el amor incondicional.
dto.
Movimiento consciente : despertar la mente para recuperar la vitalidad
Basado en nueve principios básicos que restablecen una relación funcional entre el cuerpo y la mente, el método Anat Baniel ofrece a todo el mundo la posibilidad de ampliar infinitamente su capacidad tanto física como intelectual: mayor flexibilidad de pensamiento y movimiento, vitalidad, inteligencia, bienestar y facilidad para relacionarse con los demás.
El nivel de energía guarda una estrecha relación con el cerebro. Cuando éste carece de lo necesario para desarrollarse, nos adormecemos física y mentalmente, caemos en el letargo, reaccionamos menos a los estímulos externos. Para que despierte y crezca más allá de cualquier límite, es necesario introducir modificaciones en nuestra forma de movernos y de pensar. Movimiento consciente condensa en nueve claves todo lo que tus neuronas precisan para renovarse. Algunas se basan en acciones corporales; otras, en ejercicios mentales y conceptuales. Pero cada una responde a una necesidad del cerebro, proporcionándole valiosa información para la creación de nuevos patrones mentales.
-El “movimiento atento” propone una gimnasia minimalista que provoca millones de nuevas conexiones neuronales.
-El “resorte del aprendizaje” ayuda al cerebro a rendir al máximo, mejora la inteligencia y te hace más creativo.
-La “variación” lleva a experimentar nuevas maneras de pensar, sentir y actuar; adquieres mayor resiliencia y salud.
-La “sutilidad” aporta ligereza de cuerpo y mente; te mueves mejor y con más facilidad.
-La “consciencia” inunda la vida de entusiasmo; te rejuvenece literalmente.
Avalado por los últimos avances en neurociencia, el método Anat Baniel funciona con todo tipo de pacientes, incluso con personas que tienen necesidades especiales. Intégralo hoy mismo en tu día a día; descubrirás que no hay límite para la mejora y la transformación.
La autora
Psicóloga clínica y bailarina, trabajó durante más de quince años con el doctor Moshe Feldenkrais, inspirador de su método y pionero en el estudio de la relación cuerpo-mente. Es directora del Anat Baniel Method Center en San Rafael, California, y lleva treinta años ayudando a todo tipo de personas, desde recién nacidos hasta ancianos de noventa, a vencer sus limitaciones y experimentar una mayor energía, fuerza y entusiasmo. Deportistas de élite, hombres de negocios, científicos o músicos han mejorado sus competencias respectivas gracias a su enfoque. También personas corrientes aquejadas de estrés o de dolor crónico, o que simplemente deseaban disfrutar de una vida más plena, avalan la efectividad del mismo.
dto.
El camino del artista para padres
Seguridad, curiosidad, límites, enfoque, crecimiento e independencia son algunas de las herramientas que les puedes inculcar a tus hijos ejercitando la creatividad.
Conéctate con el crecimiento de tus hijos a través del descubrimiento y el despertar de vuestra creatividad
Después del éxito que recibió en la década de los 90El camino del artista, Julia Cameron centra ahora su atención en los niños y nos propone un libro para que los padres desarrollen la creatividad de sus hijos. La teoría de Cameron es que la creatividad es una actividad espiritual por la que los padres pueden conectar con sus hijos y la mejor forma de despertarla es precisamente cuando los padres exploran su lado creativo propio.
Cameron propone una serie de ejercicios para el fomento de impulsos creativos que se caractericen más por la naturalidad y dejen de lado el impulso obsesivo por la perfección así como toda crítica que no sea constructiva y no aporte confianza.
«La creatividad no tiene ni fondo ni techo aunque haya partes de su crecimiento que sean lentas. El ingrediente que se precisa es la fe -entendida como confianza férrea en uno mismo-. Este libro te muestra el camino y la fe necesarios para liberar la creatividad de las personas. Tómalo como un ejercicio para abrirte a una nueva perspectiva y libera al artista que llevas dentro.»
Julia Cameron
dto.
Terapia Floral Evolutiva Tomo II. El Arte Terapeútico
Un libro fundamental para el desarrollo Terapéutico y la profundización en los 19 nuevos remedios o estados emocionales que llevaran al Alma, de un Ser que a Decidido “Dar en lugar de Tomar” a su Cenit. Con una mirada simbólica e integradora del Sistema, a través del Mándala Arquetípico de la Escuela Andalusí, el autor, en este segundo tomo nos presenta dichos estados emocionales, como una posibilidad de disolución personal y un reencuentro con el Ser interior.
En este nuevo tomo, se hace patente el axioma de la tabula esmeraldina, cómo es adentro es afuera, o su actualización de acuerdo a nuestro corpus, lo geográfico y lo psicológico es lo mismo. Pues, en este segundo volumen, nos adentraremos en los confines del espíritu, a través de lo evidente, en la manifestación psíquica del ser humano, coagulación efímera de lo imperecedero y puerta de entrada al absoluto.
En nuestro anterior volumen exploramos, con dedicación, todo lo concerniente a la Personalidad humana, en su faceta consciente y nos sumergimos en su naturaleza inconsciente a través de las fuerzas arquetípicas que nos delimitan como humanos. Estructuramos la percepción de la conciencia a través de las funciones psíquicas de los seres humanos, que Jung relacionó con los elementos clásicos de la alquimia y nosotros vinculamos a los temperamentos hipocráticos, para favorecer la comprensión de las tendencias expresivas que las personalidades de Fuego, Tierra, Aire o Agua muestran a través de su existencia temporal. Siguiendo las raíces clásicas griegas y los arcanos alquímicos emanados del hermetismo, recalamos en las tres fuerzas principales que dan vida a todo lo que existe, así Sulphur, Mercurius, sal fueron en la psique Animus, Anima, Sí Mismo y al vincular todo ello a nuestro Mándala Arquetípico, junto a los elixires alquímicos y la herencia de Edward Bach, pudimos mostrar al mundo un modelo que favorece la interpretación vital del Alma humana y la consecuente actuación clínica en el Arte Terapéutico. Sin embargo la extensión de la obra es tal que nos vimos obligados a dividir el corpus en dos áreas que coinciden con las dos mitades del Ser encarnado y la división tanto psíquica como clínica que Edward Bach realizó en su proceso vital a través de los grupos de 19 remedios.
En esta segunda entrega de nuestro corpus, desarrollaremos con detalle el proceso disolutivo que devuelve al Alma su esplendor consciente, a través de una integrada y renovada personalidad, plena, que solo es, ya, apariencia corporal para los ojos del mundo, pues todo lo que otrora era ímpetu, codicia y altanería, ahora no es más que obediencia y servicio a los ideales del espíritu. La fortaleza yóica que anteriormente definía a la personalidad a través de un nombre, una estirpe, un credo y un ideal, ha pasado a mejor vida junto al humus de nuestra herencia terrestre. Los diecinueve estados que se describen en este nuevo tomo, narran el proceso de transformación consciente que devuelve al Ser su verdadera grandeza “extraterrestre”. Una vez más hemos de incidir, en que si bien, detallaremos las características particulares de cada una de las áreas relacionadas con los estados particulares, todos ellos son en sí mismos una expresión global del Ser, representado en su totalidad por él Mándala. De ahí que si bien un estado particular es un momento descriptivo de una expresión en el tiempo de una aparente personalidad, este estado forma parte y es en sí, un proceso transitorio en una totalidad que lo contiene. Así que teniendo en cuenta este detalle podremos percibir claramente el proceso evolutivo, en este caso disolutivo, que tras la noche, devuelve al Ser su consciencia anterior a la caída, y a la Vida la consciencia de Sí en la Materia.
Las tres fuerzas espirituales, las cuatro falsas morales, y las doce tipologías evolutivas serán descritas, en este nuevo volumen, como la evolución de los estados de partida del yo, que ya estudiamos en el anterior tomo como las áreas específicas de una Personalidad. El proceso como conjunto se entenderá como la etapa que favorece la recuperación de la consciencia de sí, más allá de la apariencia mortal, carnal, familiar, nacional etc… que la personalidad había tomado como seña de identidad terrestre.
Cuando Edward Bach decide elaborar, de una manera distinta, los denominados diecinueve nuevos remedios, ya ha empezado un proceso de transformación que lo llevará a fundirse con lo que los alquimistas denominan “Unus mundus” Uno con el mundo, fusionado con el Ánima Mundi, la esencia que sostiene el inconsciente colectivo como lo describiría Jung. Esta segunda fase casi no se describe en el argot floral, porque su duración fue muy corta, sin embargo a pesar de las dificultades de los colaboradores de Bach para relacionar los primeros diecinueve remedios con los segundos, la descripción de estos, más cercana al espíritu que a la carne, pone de manifiesto el adentro y el afuera de un iniciado en los albores del “Rubedo”. Nosotros con tiempo y con ganas de sacar a luz lo que en casi toda la historia de la Gran Obra de Edward Bach ha sido sombra, nos detendremos en los contenidos psíquicos que hablan del Nigredo, del albedo y de todas las áreas oscuras que han de transformarse en “blanco latón” para que el daimon interior camine en el exterior como hombre realizado.
En el capítulo correspondiente al Arte Terapéutico, procederemos a la integración de toda la información teórica, vertida en esta obra, y la adaptaremos al ámbito clínico, describiendo el alcance de cada uno de los remedios alquímicos y la fusión psíquica de las diversas escuelas que hemos fusionado en nuestro Mándala Arquetípico. Todo ello favorecerá el entendimiento de las secuencias e inspirará a los terapeutas para adentrarse en este modelo psíquico-alquímico con seguridad y eficacia.
La aplicación de los remedios alquímicos, los pasos a seguir en la consulta y todo el proceso creativo que lleva implícito el Arte Terapéutico desde el paradigma hermético y su fusión de acuerdo al Arte, será traducido en este volumen para que las mentes contemporáneas puedan llevar de nuevo a la práctica, a través del Alma de la raza, un modelo que “los hermanos sabios de la raza, recibieron alegremente de las estrellas”.
La exploración psíquica del inconsciente, como puerta a la consciencia de sí, espiritual, nos permitirá integrar en el tiempo todo aquello que por su dimensión trascendente no ha sido admitido hasta ahora en el ámbito de la denominada ciencia empírica. Los arquetipos, mitos y todas aquellas expresiones inalcanzables para la razón que se han mantenido confinadas en el inconsciente colectivo, serán ahora accesibles a través de la integración consciente, gracias a los elixires alquímicos, que con su naturaleza arcana, acercarán a lo cotidiano todo aquello que ha estado relegado al ámbito de lo “sagrado”, “místico” o “delirante” permitiendo, como consecuencia de la fusión integral del ser humano, que la iniciación sea una realidad en nuestras vidas y no un gesto extraordinario en algunas sociedades secretas.
Con este segundo volumen concluimos la presentación de Terapiafloral Evolutiva, un modelo terapéutico-iniciático, que ha sabido integrar lo arcano con la nueva era, y de ese sacro maridaje ha nacido un corpus que favorece el entendimiento de los procesos que lleva al ser humano hacia la enfermedad o lo eleva hacia la comprensión del sí mismo. Es nuestro deseo que este segundo tomo tenga la misma aceptación y expansión que ha tenido el primero.
dto.
