Mujeres como portadoras de luz . Serie valores familiares 10

Mujeres como portadoras de luz . Serie valores familiares 10
- EAN: 9781947571310
- ISBN: 9781947571310
- Editorial: Creación
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 14 X 21.5 mm.
- Páginas: 48
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Otros Autores
La ciencia de la salud : medicina psíquica
Yogi Ramacharaka expone en este libro, con sencillez y claridad, los métodos de curación orientales que han pasado desapercibidos para el hombre de Occidente.
El terapeuta oriental, sin embargo, ha nacido con ellos y sabe a ciencia cierta que nuestro cuerpo está regido por unas leyes naturales que presiden la función del organismo, las cuales debe observar para conservar la salud o recobrarla cuando se ha perdido.
La salud perfecta del cuerpo y la mente no vendrán si seguimos manteniendo los mismos hábitos alimenticios y de comportamiento que han contribuido a contraer la enfermedad. Para restablecer el equilibrio es necesario cambiarlos por otros más saludables. Pero ¿cómo reconocer qué es exactamente lo que nos está perjudicando y cómo cambiarlo?
El autor nos da la respuesta en esta obra y no solo nos enseña a curarnos a nosotros mismos con nuestras fuerzas naturales, sino también a los demás.
dto.
Practica De La Oracion
El padre Anthony de Mello dedicó buena parte de su vida a enseñar y difundir la práctica de la oración, tratando de lograr que esta modalidad esencial de comunicación con Dios (y con uno mismo) se vuelva más fácil para el practicante y llegue a brindarle una gozosa plenitud psicológica y espiritual.
Con el título Práctica de la oración, Lumen ofrece una edición comentada e ilustrada de los "Apuntes sobre la oración" de Tony de Mello, sugestiva e inspiradora obra constituida por 42 breves ejercicios. Éstos pueden leerse también como si fueran poemas y dejan en la conciencia y el inconsciente del lector un sedimento estimulante para reencontrarse con su propia esencia espiritual.
Explicados, desarrollados y enriquecidos con comentario y textos de presentación (redactados por un equipo de especialistas),estos ejercicios se convierten en una valiosa herramienta para Ia práctica de la oración, que recurre principalmente a técnicas tomadas de la meditación oriental y de la rica tradición cristiana.
dto.
El camino de la espiritualidad
Jorge Bucay enseña al lector el último camino de la vida, el de la espiritualidad. Es el quinto libro de la serie de los Caminos.
Llegar a la cima y seguir subiendo es la metáfora que los sufís utilizan para hablar del desarrollo espiritual, de la iluminación y de la vida trascendente. El autor nos propone abocarnos al último desafío, el de conectarnos con lo más esencial y elevado de nuestro ser, explorar el plano de nuestra espiritualidad. Este libro es una investigación acerca de la relación del individuo con lo intangible, con lo trascendente, despojada de toda creencia y prejuicio, la espiritualidad planteada como un rumbo y no como una meta: cuando el objetivo de nuestro camino es la búsqueda, lo más sencillo y lo más importante es comenzar a caminar.
Jorge Bucay nació en Buenos Aires en 1949. En esta ciudad estudió y se licenció en medicina, y después se especializó en enfermedades mentales. Su trabajo de psiquiatra y psicoterapeuta se desarrolló primero en clínicas y consultorios médicos y posteriormente en foros públicos, bibliotecas, colegios y teatros hasta llegar a la radio y a su propio programa en la televisión abierta de Argentina. Más tarde se dejó atrapar por su otra actividad: la escritura. Sus libros se han convertido en best sellers en más de treinta países y se han traducido ya a veinticuatro idiomas.
Actualmente vive entre Buenos Aires y Málaga. Alejado de la tarea asistencial, dedica su tiempo a las dos actividades con las que más disfruta: leer y escribir.
dto.
Jesús, el cristo y el maestro
«Jesús fue una entidad que dejó a la mujer que amaba, a sus hijos, el trono, y tenía un mensaje: "Para que yo pueda ser el rey de los judíos, primero debo ser el hijo de Dios, y por eso debo vivir mi vida bajo esta premisa y no ser el hijo de mi madre y de mi padre. Todos pueden ser los hijos e hijas de sus padres, pero muy pocos resolverán decir: soy la sangre real de mi Espíritu Santo, y esta es la vida que debo vivir."
La vida espiritual es vivir una vida impecablemente, basada en los conceptos más elevados de lo que somos. Y lo que somos trasciende los sexos, todos los sexos. Estamos hablando literalmente de una vida que realmente está dedicada a tomar este saber y hacerlo vida. Eso es un maestro.»
dto.