Nada que hacer, ningún lugar adonde ir

Nada que hacer, ningún lugar adonde ir
- EAN: 9788497544696
- ISBN: 9788497544696
- Editorial: Ediciones Oniro, S.A.
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 336
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Budismo Zen
Corazones rotos : consejos budistas para el desconsuelo
"La buena noticia sobre el desconsuelo es que, como cualquier otro doloroso estado emocional, cambiará con el paso del tiempo: garantizado. Pero hasta que esa garantía entra en vigor, este libro sirve como uno de los mejores botiquines de primeros auxilios que he visto. Ofrece a los desconsolados un consuelo realista, y a la vez una comprensión que será útil no sólo para navegar por sí mismo en el océano de emociones dolorosas, sino para ser una fuente de consuelo para otros". "Esto no es un libro, es un gran ofrecimiento de amistad. Donde quiera que estés, y ya sea porque te duela el corazón a causa de un amor perdido, enfermedad, muerte o simplemente por estar decepcionado con la vida; Lodro Rinzler tiene la sabiduría que necesitas en el momento que la necesitas. Si alguna vez has deseado tener un amigo inteligente, amable, perspicaz y extremadamente gracioso que te acompañe, te de ánimos, te desafíe, te haga reír y que te guíe en el camino correcto a la verdadera sanación, aquí está".
dto.
El libro budista de los dioses. Devatá Samyutta y Devaputta Samyutta
Este volumen recoge por primera vez en edición crítica una cuidadosa traducción de las dos primeras secciones del Samyutta Nikaya, una de las colecciones más antiguas y valiosas del Canon Pali, cuya época se remonta al año 29 a. C., aproximadamente 454 años después de la muerte de Gautama Buddha. Redactados en lengua pali sobre hojas de palma, este libro traduce al español el Devata Samyutta y Devaputta Samyutta, dos conjuntos de sutras que transmiten los diálogos, conversaciones y enseñanzas de Buda con los devas y otros dioses de la India como Vishnú, Kassapa o Tayana entre otros. El concepto budista de la divinidad queda expresado con todos sus matices a través de estos textos, así como las ideas que esta religión recibió del hinduísmo, sus valores éticos y sus principios espirituales. Esta obra expone de una forma poética y delicada, recreando imágenes y escenas de enorme belleza, ideas centrales de la filosofía budista: la interdependencia de los seres, la relación de causas y efectos (karma) que condiciona el flujo de la vida, el sufrimiento inherente al deseo, la felicidad que obtenemos al liberarnos de los apegos y otras que continúan vigentes hoy día en el budismo theravada y que sin ninguna duda también nutrieron los valores de otras religiones y filosofías que florecieron más tarde tanto en oriente como en occidente.
dto.
Enseñanzas Chan
Después de quince años como theravandin, como arabat sin despertar al estado primordial, Shan-jián recibió en Kunming la transmisión de Chan, la fuente china del Zen, y generó la reintegración de las cinco casas del Chan junto con la vía de la escuela Hua Yen de Tsung Mi. Desde hace treinta años enseña todas las ramas fundamentales del Dharma desde el seminario Mahabodhi Sunyata, situado en Cataluña, con énfasis en la unidad trascendental que subyace a las múltiples prácticas disponibles para todos los seres: un budismo unido, sin dogmas, ceremonias o rituales y, lo que es más importante, con énfasis en la profundidad de las enseñanzas desde la simplicidad del Chan hasta la belleza y magnificencia del Vajrayana, sin concesiones, sin separación de los aparentes caminos distintos y sin desviación de la verdad del espíritu del Budadharma; desde Mahabodhi enseña el Bodhisattvayana, el Dharmayana y el Bodhi Dharmayana de Chan Ssu Lun y, para los que caminan sin maestro pero tienen la capacidad apropiada, la vía del gran Mahamudra de Tilopa y
Naropa.
dto.
Vivir sin arrepentiemiento : la experiencia humana a luz del budismo tibetano
Comprender completamente la pérdida de un ser amado es uno de los retos más grandes de la vida. En Vivir sin arrepentimiento, Arnaud Maitland revela cómo el duelo por la pérdida de su madre, fallecida de Alzheimer, mejoró su habilidad para aplicar las enseñanzas del budismo a su propia vida. Esta conmovedora historia guía al lector a través de emociones tales como los sentimientos de impotencia, culpa, rabia, confusión, desespero y miedo, enmarcados las enseñanzas budistas sobre la impermanencia, el sufrimiento, y el desarrollo de la sabiduría.
Nunca es tarde para curar el pasado: podemos vivir y transformar hasta las situaciones más difíciles de la vida, incluyendo la muerte y nuestros propios errores, por fatales que parezcan. La sabiduría de las enseñanzas budistas nos ayuda a fortalecer la atención y a desarrollar nuestros recursos interiores. El autor alienta a los lectores a reflexionar sobre sus propias vidas, y a aprender a enfrentar los retos a medida que se van presentando.
Arnaud Maitland nació en Holanda y desde hace más de treinta años vive en Estados Unidos. Graduado en Derecho, posee además un master en Filosofía y Psicología en Budismo Tibetano, y estudió desde 1979 con el Lama tibetano Tarthang Turku en Berkeley, California. Desde entonces ha realizado muchas conferencias y dirigido retiros en el todo el mundo. Es instructor de meditación, director de Drama Publishing y del Centro de Skillful Mwans. Es consultor de empresas internacionales para Skillful Means, un sistema de management que apunta al desarrollo de medios hábiles en las empresas y que propone el florecimiento del ser humano, un sistema cuyo fundamento son las enseñanzas budistas.
En su trabajo, Arnaud Maitland incorpora las antiguas enseñanzas del budismo tibetano a la corriente de la cultura y la vida contemporánea, tanto para el área personal como la profesional.
dto.