Nebai y los mandalas
Nebai y los mandalas
- EAN: 9788409330294
- ISBN: 9788409330294
- Editorial: Salvat Balaguer, Marta
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Grapado
- Medidas: 285 X 230 mm.
- Páginas: 48
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Cuarta parte de los cuentos de Marta Salvat
Libros relacionados
Nebai y la gratitud
En esta ocasión, Nebai y sus amigos descubren a través de un personaje nuevo, la Xamancita, la Gratitud y su poder. Aprender a agradecer lo que se tiene y se vive y agradecer de antemano, nos conecta con el Universo entero, que nos complace con aquello que agradecemos.
dto.
Abundancia de pensamiento, palabra y obra
Trabajo práctico y dirigido durante 40 días para entrenar la mente a que conecte con la abundancia que ya es. Encuadernación con tapa dura y espiral.
Los ejercicios prácticos estan pensados para que hagas un trabajo de 40 días, pero puedes hacer tres ciclos de 40 para eliminar las creencias que ya no te sirven y reprogramar tu subconsciente
dto.
Nebai y un curso de milagros : espiritualidad para niños : los 3 sueños
Tercera parte de los cuentos de Marta Salvat
dto.
Otros libros de Cuentos
Ámbar y Caramba : un sol dentro
Ámbar, una niña curiosa y valiente, junto a su recién estrenada amiga, la tortuga Caramba, emprende el viaje más insospechado bajo el cobijo de un árbol –a simple vista– inexistente. Ámbar y Caramba se mueven por dos mundos, entrelazados por la magia que todo lo impregna en este sorprendente y maravilloso cuento; una deliciosa invitación al viaje interior. Una aventura fantástica bellamente ilustrada para todas las edades.
dto.
Por que el destino puso este libro en tus manos : cuentos y relatos para el despertar
Chema Vílchez nos sumerge en una nueva realidad, germinando en el corazón semillas para despertar a una actitud personal que bien podría transformar nuestra vida.
¿Puede la lectura de un relato transformarnos? Este libro nos desafía ante tal interrogante.
A través de historias conmovedoras, situaciones insólitas y personajes inolvidables: el loro gris, Amina, el terrorista, Aurora, la golondrina, el profesor Oldton, Cabaas, el joven monje, la partitura, el reloj de arena y hasta un extraterrestre, entre otros, Chema Vílchez nos sumerge en una nueva realidad, germinando en el corazón semillas para despertar a una actitud personal que bien podría transformar nuestra vida.
Como el propio autor sugiere: "Léelos, reléelos, profundiza en sus múltiples mensajes, muchos de ellos no son lo que parecen. Prueba a hacerlo durante veintinueve noches, un ciclo lunar. Desde una luna llena a la siguiente y justo antes de dormir…
…Así descubrirás por qué el destino puso este libro en tus manos.”
"…Chema se nos abre, a través de estas páginas, a ese arco iris de estados existenciales que recorren forzosamente todos los espíritus libres para los que existir sin vivir no es una opción. Por medio de una incuestionable y original sabiduría narrativa, nos acaricia con imágenes de esperanza, nos sacude el desasosiego humano, nos emociona y nos impele en poéticas e ineludibles exhortaciones a vivir desde una presencia que, paso a paso y arañazo a arañazo sobre el velo de lo cotidiano, nos ayudará a palpar la verdad obvia, auténtica e inmutable que calma la sed del espíritu.
Y después de darse todo, entero, sin matices, a uno le queda el dulce sabor de la esperanza y de la certeza rocosa de que no vinimos a este mundo para estar solos”.
Pablo Ruiz Castelló
dto.
Cuentos para sentir
No se trata sólo de cuentos, sino de historias, las que reflejan al sujeto, simbólicas, representativas y alegóricas de lo que vivimos en nuestras vidas. Alegrías, tristezas, momentos, situaciones, cadenas y libertades aparecen aquí. Historias que nos dejan sintiendo y pensando, que nos movilizarán y plantarán la semilla de l pensamiento en cada uno. Estos cuentos nos dan perspectivas sobre lo profundo que no vemos de nosotros mismos y nos ofrecen posibles salidas. Historias sencillas, pero profundas, representadas en imágenes que parecen hechas para cada lector. Podemos decir que son espejos, unas veces de nosotros, otras de nuestros seres queridos, pero que nos permiten reflexionar.
Las palabras fluyen y en su discurrir por nuestro cuerpo nos hacen llorar, reír, pensar, aprender y principalmente sentir. A veces se escapan del viento de nuestras bocas para plasmarse en una superficie y luego ser apropiadas en el aliento de un nuevo lector. Con otras, levantamos muros para que nada escape, para separar a nuestros semejantes y parecer correctos, invencibles o al menos intocables. Pero también, conforme a cómo las entretejamos, nos sirven exactamente para lo contrario, para poder introducirnos en el mundo de otro. Las palabras son flexibles y enigmáticas, nos pueden enseñar, enamorar, engañar, alienar, perseguir o acariciar. Dependiendo de las heredadas y de las formas de conjugarlas se pueden convertir en un puente hasta nuestro semejante. Y en el mismo se crea un camino para poder brindar y recibir.
dto.