Nefertiti y Akenatón

Nefertiti y Akenatón
- EAN: 9788427022942
- ISBN: 9788427022942
- Editorial: Ediciones Martínez Roca, S.A.
- Encuadernación: Tela
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 206
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Egipto
Dioses y faraones, misterios de la religión egipcia
Sueños premonitorios, exorcismos, magia, misteriosos cultos, contactos con el más allá, sanaciones milagrosas, la búsqueda de míticos reinos… Así era el enigmático mundo de las creencias en el Antiguo Egipto. La presente obra es un ameno, didáctico y documentado viaje por la tradición religiosa del país del Nilo. Con un estilo sencillo, pero no por eso carente de rigor, el autor nos sumerge en las creencias y mitos de una civilización milenaria.
En esta obra, entre otros asuntos, conocerá que:
Los orígenes egipcios del mito de Adán y Eva, el Juicio Final y el ritual del bautismo
El culto al sol en el Antiguo Egipto: nacimiento del cristianismo
Los sueños premonitorios de los faraones
Los contactos de los reyes y sacerdotes egipcios con los espíritus
La pirámide como lanzadera al “otro mundo”
Curaciones mágicas: el origen secreto de la medicina
Expediciones en busca de tierras de leyenda
Las tumbas de Moisés y Alejandro Magno en Egipto
Batallas con intervención divina
Eduardo Fernández Rivas es un apasionado de Egipto. Fruto de esa pasión son sus innumerables viajes a este país para estudiar la época faraónica. Ha escrito innumerables artículos en revistas y periódicos sobre sus investigaciones y colabora habitualmente en emisoras de radio y televisión. Artista reconocido internacionalmente, expone sus cuadros en Estados Unidos y Europa y participa habitualmente en ARCO, la prestigiosa feria de arte celebrada en Madrid. En el año 2000 su colección de óleos titulada “Pharaonica Phenomena”, de temática egipcia, desaparece de Milán sin dejar rastro cuando era transportada para una exposición. La INTERPOL todavía se encuentra investigando el caso.
dto.
El templo del cosmos
Según Hermes Trismegisto, Egipto es el «templo del cosmos», pues «todos los poderes que gobiernan y actúan en el cielo le han sido transferidos». El Corpus Hermeticum transmite el sentir milenario de los antiguos egipcios, para quienes los dioses siempre estaban cerca, el tiempo era el cumplimiento cíclico del eterno retorno de los mitos, y las causas de la vida cotidiana eran mágicas y sagradas. Y sin embargo, a pesar de los muchos textos religiosos traducidos y estudiados con todo esmero, las estructuras antropológicas de la consciencia religiosa de la antigua cultura egipcia aún permanecen ignoradas, como si de un libro cerrado se tratara. La mayoría de los egiptólogos ponen todo el énfasis en analizar los aspectos más formales de las costumbres y rituales, pero rechazan cualquier acercamiento a su legado mítico y espiritual, que, desde la perspectiva unilateralista de la estrecha y fragmentada consciencia moderna, se considera el vestigio de creencias y supersticiones primitivas. Ajeno a este prejuicio reduccionista, Jeremy Naydler explora en profundidad las raíces de esta ancestral consciencia humana, abierta de par en par a la dimensión metafísica de la vida, del espacio, del tiempo y la muerte, cuyas huellas arquitectónicas son el testimonio vivo de una de las cimas más misteriosas de la cultura humana.
dto.
Thot, pensamiento y Poder en Egipto Faraónico
Hubo una manera egipcia de vivir, de pensar y de obrar; y, en ese estilo particular de concebir la vida y el mundo, profundamente africano, no había espacio para el odio, el terror o la destrucción. Y así lo narra el profesor Ferran Iniesta, con gran erudición, sensibilidad y capacidad divulgadora
dto.
Los misterios de Isis y Osiris
En Los misterios de Isis y Osiris breve tratado que forma parte integrante de los Moralia de Plutarco se pone en evidencia el gran interés que mostraron los autores greco-latinos por un imperio egipcio que se encontraba ya en franca decadencia. Cabe decir, no obstante, que en pleno s. I d.C., las escuelas de misterios, y en particular la de Isis y Osiris, se encontraban muy en boga, y nuestro Plutarco, hombre de su tiempo donde los haya, recogió, analizó y sincretizó con una elegancia fuera de lo común las distintas creencias y convencimientos que sobre las mismas circulaban.
dto.