Neurociencia para vencer la depresión : la espiral ascendente
Neurociencia para vencer la depresión : la espiral ascendente
- EAN: 9788417399580
- ISBN: 9788417399580
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 280
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Muchos enfermos experimentan la depresión como una espiral descendente que los arrastra irremediablemente a un vórtice de tristeza, fatiga y apatía. ¿Qué mecanismos cerebrales ponen en marcha esta espiral? En esta obra de vanguardia, el neurocientífico Alex Korb explica en un lenguaje claro y accesible estos procesos desencadenantes, y nos presenta un enfoque pra?ctico y eficaz para revertirlos.
No encontrarás en estas páginas la gran solución única para la depresión, porque no la hay. En su lugar, el doctor Korb te ofrece algo mucho más práctico y realista: decenas de consejos que puedes poner en práctica cada día para reconfigurar la química de tu cerebro, ajustar su actividad neurológica, y crear una espiral ascendente hacia una vida más feliz y saludable.
Tanto si sufres depresión como si, simplemente, deseas comprender mejor tu cerebro, con este libro descubrirás las interesantes e innovadoras respuestas de la neurociencia. Aprovecha cualquiera de las soluciones que te brinda Neurociencia para la depresión y habrás empezado a ayudarte.
El primer paso es el más importante, y tú ya lo has dado.
Otros libros de Neurociencia
Secretos de tu cerebro
¿Te gustaría aprender a desarrollar tu talento, estimular tu creatividad o cambiar la estructura de tu cerebro a través de la neuroplasticidad? ¿Eres consciente de que puedes gestionar mejor tus pensamientos y tus emociones para ser más feliz y tener una vida más equilibrada? ¿Sabías que ser positivo es bueno para la salud del cerebro?
Este ameno libro te permitirá conocer algunas de las cuestiones esenciales sobre el cerebro y la felicidad. Te invita a descubrir y desvelar incógnitas sobre el comportamiento humano que te ayudarán a conocerte mejor y empoderarte para tu autogestión. Incluye numerosas técnicas con dinámicas para reducir el estrés, mantener una actitud positiva, desconectar, ser más creativo, cambiar hábitos, conseguir transformarse y mantener una vida equilibrada. Abunda en neurotips tanto para el coach, el profesional de RR.HH., el psicólogo o el directivo, como para cualquier persona interesada en su crecimiento personal y con curiosidad para descubrir sus propios recursos de autogestión. ¡En definitiva, conocer más sobre el cerebro te hace más libre!
dto.
El tunel del yo : ciencia de la mente y mito del sujeto
Thomas Metzinger es uno de los representantes contemporáneos más influyentes de la filosofía de la mente. Utilizando el concepto clave de «Túnel del yo» sostiene que los procesos cerebrales creadores de la experiencia subjetiva resultan inaccesibles a la experiencia misma. La representación de la realidad como experiencia consciente y la imagen que el «sistema» involucrado tiene de sí no serían sino construcciones del cerebro, con el fin de permitir al organismo percibirse como una entidad fuertemente integrada, facilitando así la planificación y el control de las acciones. Destacando una serie de experimentos innovadores examina, entre otros, fenómenos como extremidades fantasmas, el yo que experimentamos en el «sueño lúcido» y el mundo de la realidad virtual.
dto.
Redefine imposible
Tienes la herramienta para conseguir la mejor versión de ti: tu cerebro. Sácale partido y descubre que no hay imposibles
«Imposible» no es una barrera cuando tu cerebro está de tu parte
Se han escrito ríos de tinta acerca de cómo enfocar la mente para mejorar la calidad de vida y las posibilidades de éxito, pero ¿sabías que la biología y la neurociencia tienen mucho que aportar a esto? Nuestro cerebro es el ordenador personal más potente de todos: tanto que todavía no hemos conseguido rozar los límites de sus posibilidades. Jonathan Benito nos descubre un conocimiento mayor de nuestro potencial para transformar nuestra vida a través de hábitos y propuestas que motiven la neurogénesis: la creación constante de nuevas neuronas para aumentar nuestra cognición, nuestra creatividad y nuestro bienestar emocional.
dto.
Guía de bolsillo de neurobiología interpersonal : un manual integrativo de la mente
Los conceptos centrales de la teoría de la neurobiología interpersonal.
Son muchas las disciplinas que han abordado la naturaleza de la vida mental, desde la psicología hasta la filosofía, pasando por la literatura y la lingüística. Sin embargo, no hay ningún terreno común que atienda e integre todas estas perspectivas importantes, donde quienes persiguen la sabiduría colectiva encuentren respuestas a varias preguntas básicas, como: ¿Cuál es el propósito de la vida? ¿Por qué estamos aquí? ¿Cómo sabemos las cosas y cómo somos conscientes de nosotros mismos? ¿Qué es la mente? ¿De qué depende que una mente esté sana o enferma? Y tal vez la más importante: ¿Cuál es la conexión entre la mente, el cerebro y nuestras relaciones con los demás?
Nuestras vidas mentales son totalmente relaciónales. Las interacciones con los demás dan forma a nuestro mundo mental. Sin embargo, cualquier neurocientífico le dirá que los patrones de activación modelan la mente. ¿Cómo resolver esta presunta paradoja, la naturaleza incorporada y a la vez relacional de la mente? La neurobiología interpersonal es una forma de pensar a través de esta aparente división conceptual.
Esta Guía de bolsillo de neurobiología interpersonal está diseñada para ayudarle en la aplicación personal y profesional del enfoque de la neurobiología interpersonal para desarrollar una mente sana, un cerebro integrado y relaciones empáticas. También pretende ayudarle a conocer las complejas bases de la neurobiología interpersonal, al tiempo que usted emprende la lectura activa de los otros textos relacionados.
«Siegel es un autor de obligada lectura para todo aquel interesado en la ciencia de la mente».
- Daniel Goleman
«Este libro es una guía fascinante y viva que engancha al lector en muchos niveles... Puedes abrir cualquier página y encontrarás un punto de acceso a la exploración de una red de conocimiento integrado».
- Journal ofAnalytical Psychology (UK)
dto.