Niños desconectados
Niños desconectados
- EAN: 9788441438439
- ISBN: 9788441438439
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 250
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Hay una bomba de tiempo que no para de hacer tictac en las vidas de nuestros hijos. Es algo que está presente en los colegios, en las guarderías, en los hogares, en nuestro cuarto de estar y en cualquier lugar de nuestra casa, accesible con facilidad las 24 horas del día. Se trata de algo que causa discusiones en el ámbito familiar y que afecta al cerebro de nuestros hijos, a su comportamiento, a su peso y a su desarrollo. Está cambiando la forma en la que los niños juegan, el modo en el que socializan y las actividades que ocupan su tiempo. Esa bomba de tiempo, ese invasor silencioso, es el uso de los diferentes dispositivos de pantalla –ordenadores, smartphones, tablets,- y lo más grave es que los padres, en su mayoría, se sienten incapaces de desactivarla y, de hecho, muchos de ellos son adictos a ese invasor…
Este libro:
• Te ayudará a comprender los peligros que acechan tras un uso excesivo de los dispositivos de pantalla, en especial para menores de 11 años.
• Te mostrará los signos de advertencia a los que es necesario prestar atención en cada una de las fases del desarrollo de tus hijos.
• Te proporcionará las herramientas necesarias para conseguir que el tiempo que los niños pasan frente a un dispositivo no se convierta en un problema.
• Te mostrará el modo de volver a recuperar el control del comportamiento online de tus hijos y de crear un entorno familiar seguro, en el cual los dispositivos de pantalla puedan ser utilizados de forma positiva.
Sobre el autor:
La doctora Elizabeth Kilbey es una experimentada investigadora en el campo de la psicología clínica, colaboradora como profesional de la psicología infantil en el programa “La vida secreta de los niños de 4, 5 y 6 años” de la cadena británica Channel 4, una especie de Gran Hermano, pero centrado en la investigación del conocimiento del comportamiento de los niños de esa edad sin la presencia de mayores.
La autora de esta obra ha ayudado a cientos de familias a abordar los más diversos problemas relacionados con la infancia y ha recibido de primera mano múltiples indicios de que el tiempo que sus hijos pasan ante los dispositivos de pantalla preocupa a los padres más que ninguna otra cosa. Para los padres de hoy en día es la cuestión más comentada en lo que respecta al desarrollo de sus hijos, y, dada la inexistencia de directrices ofi ciales al respecto, no hay duda de que se trata de un problema ante el cual se sienten desconcertados, confundidos y temerosos.
Otros libros de Niños - Educación inf
Niños que cooperan
Cómo ayudar a los niños a crecer sin utilizar castigos no recompensas. Niños que cooperan es un libro revolucionario para padres de niños entre dos y ocho años. Basado en la investigación en los campos de la neurofisiología y del desarrollo infantil, este enfoque le mostrará cómo prevenir luchas de poder y crear una conexión cariñosa con sus hijos para toda la vida. Aprenderá cómo ayudar a sus hijos a crecer siendo cooperativos, compasivos, competentes, no violentos y alejados de las drogas. Con ellas aprenderá a: Comprender las emociones de sus hijos. Ayudar a sus hijos a superar miedos. Proporcionar un ambiente de aprendizaje estimulante. Conectar con sus hijos a través del juego. Poner límites sin utilizar castigos ni recompensas. Lidiar con la rivalidad entre hermanos de forma creativa. Evitar conflictos acerca de la comida.
dto.
Cómo hablarles a tus hijos acerca de la muerte y el duelo
Afrontar la muerte de alguien puede ser triste, estresante y confuso, y los adultos no siempre sabemos cómo hablar con los peques sobre estas cuestiones o cómo responder a todas las preguntas que pueden surgirles. Encontrar las palabras apropiadas para hablar sobre la muerte es difícil; hallar la manera de explicarles el fallecimiento de un ser querido y manejar las emociones que nos embargan exige un esfuerzo La educadora y escritora Molly Potter ha escrito este libro para ayudarnos a gestionar estas situaciones. Cómo hablarles a tus hijos acerca de la muerte y el duelo explica qué es, por qué las personas mueren, cómo debería reaccionar la gente al fallecimiento de alguien, y qué sucede después de que una persona haya muerto. Pero con su habitual enfoque pedagógico y positivo, también nos ofrece un montón de ideas que podemos llevar a cabo para ayudar a que un ser querido que ha muerto sea recordado.
MOLLY POTTER trabajó durante once años como profesora de enseñanza secundaria. Más tarde pasó a ejercer como educadora sexual, asesora de maestros y a contribuir en el desarrollo de programas de educación sexual para la enseñanza primaria. En la actualidad trabaja con niños en riesgo de exclusión social. SARAH JENNINGS es una ilustradora infantil que trabaja por cuenta propia y reside en Warwickshire (Inglaterra). Disfruta creando personajes extravagantes y dibujando muchísimos gatos. Lo que más le gusta es la ilustración infantil.
dto.
Respirar sienta mejor : un libro para días tristes, días alegres, incluso días tontos y toda clase d
Todos tenemos a veces días difíciles; llenos de sentimientos desagradables como el enfado, el miedo, la soledad o días de bajón. Respira con esta historia interactiva para descubrir eso que ya estás haciendo… y que tiene el poder de darles la vuelta a esos días. ¡La calma está más cerca de lo que te imaginas!
Lee en voz alta y respira con esta tierna historia que enseña a los niños y niñas a navegar sus emociones; el enfado, miedo, tristeza, confusión, ansiedad, y soledad. Con rimas y atractivas ilustraciones, Respirar sienta mejor guía a los niños a respirar con sus emociones y encontrar la calma con recordatorios constantes a parar a respirar. Sencillas prácticas guiadas, como imaginar que eres un árbol soplado por el viento, sigue cada historia para enseñar a los niños a cómo aplicar técnicas de mindfulness cuando más las necesitan.
Enfocado a niños y niñas de 4 a 8 años. Guía para educadores descargable
dto.
Reflejos, aprendizaje y comportamiento: una ventana abierta para entender la mente y el comportamien
Este libro es una oportunidad fascinante para entender algunas de las razones por las cuales niños, adolescentes y adultos pueden experimentar problemas en sus relaciones, ser emocionalmente inestables, tener dificultades físicas y en el aprendizaje y, además, poseer un comportamiento social difícil.
Uno de los motivos más comunes son los “reflejos primarios” que permanecen activos. Estos reflejos debieran haberse integrado a la edad de 3 años. Seguir manteniendo activos los reflejos primarios puede ser una causa subyacente de diversos problemas de aprendizaje y comportamiento, incluso en la edad adulta. Pueden ser la causa de falta de memoria y de concentración, de comportamiento difícil o inconsciente y tendencias agresivas, dislexia, hiperactividad y dispraxias.
De especial interés para todos los implicados en la educación de los niños: padres, educadores y cuidadores.
SALLY GODDARD BLYTHE, N.D.T. es co-directora del “Institute for NeuroPhysiological Psychology”. Su primer artículo, 1987, trató del efecto que el reflejo de parálisis por miedo, un reflejo intrauterino, tiene en el desarrollo motor, académico y emocional. Se la considera una autoridad en la materia.
dto.