Niños sensibles , niños felices
Niños sensibles , niños felices
- EAN: 9788417399504
- ISBN: 9788417399504
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 254
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Los niños y niñas altamente sensibles suelen ser atentos, empáticos, comprensivos, intuitivos y, a menudo, destacan por su asombrosa imaginación y creatividad; pero también se abruman con facilidad. Por eso es importante tomarnos el tiempo necesario para transmitirles la tranquilidad, el consuelo, el apoyo y aliento que precisan. Hemos de dar la bienvenida a la sensibilidad de cada niño, tal y como venga, y ofrecerle herramientas para desarrollarla y canalizarla. No se trata de un trastorno, puede incluso enfocarse como un don. Sin embargo, es fundamental conocer los rasgos de la hipersensibilidad de tu hijo o hija para ayudarlo a integrarse en su entorno, lograr el éxito académico y alcanzar su realización personal a todos los niveles. El doctor en psicología Saverio Tomasella es especialista en hipersensibilidad y en estas páginas nos ofrece una guía esencial para acompañar a nuestros hijos, desde el nacimiento hasta la adolescencia, a la luz de los últimos descubrimientos científicos sobre las emociones.
Otros libros de Niños - Educación inf
Yo soy humano : un cuento sobre la empatía
Cuando cometo errores o siento miedo o tristeza, recuerdo que soy humano y que no estoy solo.
Soy humano.
Pero ser humano significa que NO soy perfecto, y que cometo errores.
Los seres humanos estamos llenso de posibilidades, aprendemos, soñamos y nos maravillamos ante el mundo que nos rodea; pero también cometemos errores y sentimos miedo o tristeza.
De los creadores de los éxitos de ventas Yo soy yoga y Yo soy paz llega esta esperanzadora celebración de la familia humana. Yo soy humano nos confirma que si actuamos con compasión y empatía hacia los demás y hacia nosotros mismos, tomaremos decisiones acertadas y respetuosas. Descubrir lo mucho que todos tenemos en común nos conecta con el gran mundo en el que vivimos y nos anima a hacer un esfuerzo consciente por convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.
Incluye una meditación guiada.
dto.
Soñador feliz
¡ATENCIÓN!: ESTE LIBRO CONTIENE UNA SORPRENDENTE PUERTA MÁGICA QUE ABRE LA CREATIVIDAD DE PAR EN PAR.
Peter H. Reynolds, ilustrador de Yo soy paz y Yo soy yoga —entre muchos otros libros de gran reconocimiento en todo el mundo—, nos embarca en un inolvidable e inspirador viaje creativo, invitándonos a seguir nuestros sueños y a recorrer nuestro propio camino hacia la felicidad.
Sé tu propio ¡soñador maximus!
dto.
El amor maternal
Partiendo de un punto de vista psicodinámico – aunque abierta también a otras tendencias- Sue Gerhardt explica la importancia para el bebé del amor y cuidado maternos, sobre todo en los primeros años de vida. La autora ha profundizado tanto en el campo de la psicología como en el de la neurociencia y la bioquímica, y relacionando los avances de estas ciencias nos muestra una nueva perspectiva de las relaciones madre bebé y las repercusiones que la cualidad de dichas relaciones pueden conllevar. Por primera vez, gracias al estado actual de las investigaciones podemos acceder a una explicación biológica de nuestra psicología, comportamiento social y regulación emocional, mediante la comprensión de lo que sucede en la infancia. Sue Gerhardt entra de lleno en el estudio de dicha regulación emocional desde el comienzo de la vida, y nos muestra cómo las primeras experiencias emocionales pueden alterar la química del cerebro, ya que la falta de una buena relación madre-bebé da lugar a que no se estimulen los circuitos cerebrales de manera adecuada pudiendo incluso condicionar, en los casos más graves, alteraciones en la anatomía cerebral. Nos habla también de las graves consecuencias del estrés que aparece cuando existen trastornos emocionales.
dto.
El Eneagrama Infantil
¿Qué es el carácter, cómo se describe, acaso tiene forma en el inconsciente? Imagínese que llega a un peaje en la autopista, tras el cual surgen 9 carreteras y algo en usted, aún no sabe qué, le induce a escoger una de las nueve opciones. Todas tienen el mismo destino, pero cada una encierra parte de una clave que necesita para llegar al final de su trayecto.
Sea cual sea la que haya escogido, parece que una corriente mística muy antigua en la historia, el sufismo, ya se ocupó de categorizar al carácter en 9 tipos de expresión según sus necesidades, miedos y modos de expresión, el Eneagrama. Dichos modos parecen darse tanto en el comportamiento como en la expresión física del individuo.
Pero la cuestión clave es si conocer el carácter de nuestros hijos e hijas nos otorga la posibilidad de conocerlos más profundamente y de colocarnos en una actitud de apoyo más coherente con su maduración.
¿Cómo es nuestro hijo? ¿Es conciliador, pasivo o defensor? ¿Tiende a ser delgado o gordito?... Si nuestro niño tiene un eneatipo, describirá un conjunto multidimensional de expresiones que podrán ser fortalecidas o empobrecidas por otro eneatipo, conduciendo su crecimiento hacia una integración sana o alejándolo de ella.
Todas estas cuestiones, y muchas otras, son las que abordaremos aquí y esperamos de corazón que resulten de utilidad, sin olvidar nunca que bucear en el universo espiritual del ser humano no deja de ser una aventura ciertamente desconcertante
dto.