Nøkken, un jardín de infancia Waldorf para niños de 1 a 7 años
Nøkken, un jardín de infancia Waldorf para niños de 1 a 7 años
- EAN: 9788415827009
- ISBN: 9788415827009
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 82
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
«Cuando observamos la realidad vital de muchos niños y adultos, constatamos que cada vez hay más parejas y educadores individuales que, por razones económicas o de otro tipo, se ven obligados a dejar el cuidado de su hijo a otras personas. No podemos cerrar los ojos ante esa realidad, más bien hemos de buscar formas de vida que, dentro de lo posible, inauguren para esos niños las mejores oportunidades de desarrollo.
En esta obra, Helle Heckmann muestra una forma de vida de ese tipo, situándose ante los interrogantes de la vida actual e intentando contribuir de una manera psicológico-evolutiva que sea representativa. Su contribución pedagógica no deja de ser una de las posibles, pero es un camino recorrido con responsabilidad. El libro pretende estimular el diálogo y el intercambio de experiencias.»
Peter Lang
«Nøkken es un jardín de infancia Waldorf situado en una gran ciudad de Dinamarca. En él se está al cuidado de niños de uno a siete años. Los niños de varias edades están juntos todo el día excepto en las comidas o cuando duermen. La vida cotidiana del jardín está determinada por actividades caseras dignas de ser imitadas. Con los niños no queremos ser una institución, sino una familia. Por ello cuidamos a los niños de uno a siete años integrándolos en un solo grupo.»
Helle Heckmann
CONTENIDO:
?Prólogo.
?Introducción.
1.El desarrollo espiritual del niño pequeño. Quién eres tú niño? - ¿qué eres?.
2.El desarrollo físico del niño en el primer año. Desarrollo de la motricidad en el primer año. Primer trimestre. Segundo trimestre. Tercer trimestre. Cuarto trimestre. Erguirse en la vertical. Estar sentado. Levantarse. Mantenerse de pie libremente. Andar.
3.El marco exterior en el Jardín de Infancia de Nøkken. La colaboración colegiada. El tamaño del jardín de infancia. El ritmo diario. La vida cotidiana. El trabajo con los padres. Fiestas de las estaciones. Historia de cumpleaños. El jardín de infancia en el contexto internacional. Las finanzas del jardín. Desafío pedagógico de nuestra época.
?Conclusión.
?Bibliografía.
Otros libros de Antroposofía
El hombre, su configuración entre la muerte y el nuevo nacimiento
Al entrar en su vida postmortem el ser humano encuentra a aquellos con quienes había tenido contacto aquí en la Tierra, es decir, con quienes había tenido vínculos afectivos, anímicos e intelectuales. En esta etapa nadie puede fingir ni simular nada: todo lo que uno es, toda actitud es auténtica.
dto.
Un camino hacia el espíritu
Paul Coroze nos describe, con un lenguaje y un estilo muy claros, la completa constitución humana, es decir, su componente visible (cuerpo físico) y sus componentes invisibles (cuerpo etérico, cuerpo astral y el yo), así como los métodos para llegar al conocimiento del mundo espiritual. La antroposofía propone un método de investigación de los mundos suprasensibles. Pero los datos de la ciencia espiritual antroposófica han sido adquiridos por las facultades de clarividencia de Steiner y de otros. ¿Se puede verificar esta enseñanza cuando no se posee ese don, o hay que remitirse con fe ciega a afirmaciones incontrolables? Aunque hayan sido obtenidos por clarividencia, los datos relativos al mundo espiritual se pueden comprender e incluso verificar parcialmente con ayuda de las facultades normales.
Contenido
1.Una ciencia de lo espiritual. Orientación.?Orientación
?¿Existen límites del conocimiento?
?Rutas que se pierden
?La religión
?Los métodos hindúes
?La mística cristiana
?Características de un nuevo camino de conocimiento
?Aprender a "leer el universo"
2.Las fuerzas etéricas.?El plano de construcción
?La metamorfosis de las formas
?El estudio de lo vivo
?Concordancias entre manifestaciones de lo vivo
?Una visión del espíritu: lo sensible-suprasensible
?Percibir y pensar lo etérico
?El sentimiento estético en la observación de la vida
?Los órganos de la percepción etérica
?De la observación nace la visión
?Teoría de las fuerzas etéricas
?Las fuerzas etéricas en la antigüedad
?La cualidad, expresión de las fuerzas etéricas
?La teoría de las fuerzas etéricas aplicada en la práctica
?La pulsación universal
3.Vida - Sensibilidad - Consciencia.?(Etérico, astral, espiritual)
?Las fuerzas que detienen el crecimiento
?Divinidades que matan, divinidades que fecundan
?El rejuvenecimiento perpetuo
?Nacimiento de la sensibilidad
?Aparición de la conciencia moral
?Los dos grupos: fisico-etérico, astral-yo
4.Conocimiento del astral.?¿Dónde encontramos el astral?
?La actitud necesaria para el conocimiento del astral
?Complejidad del astral
?Cómo observar el astral: el cuerpo de sensación
?La conciencia onírica
?La proyección de uno mismo
?La facultad de construir símbolos
?Libre creación de símbolos
?Inversión del curso del tiempo
?Causalidad y finalidad
?Destino y karma
5.El Alma y el Yo.?El dios desconocido
?El yo es libre por naturaleza
?La actividad interior autónoma
?La existencia del yo
?El pequeño yo (ego)
?El atma y el Atman
?Alma y espíritu. Fechorías y méritos del pequeño yo
?La dualidad humana
?Libertad y pecado
?¿Se puede probar el espíritu?
?La experiencia de lo espiritual
?Cómo captar al yo
dto.
¿ Seres humanos o marionetas ? ¿ Y si ... ? vol.I
Este libro es una descripción novelada de la primera parte de los seminarios de Antroposifía de Joan Antoni Melé, tambien denominados " Talleres de conciencia ". Se trata del primer volumen de una trilogía que describe el camino de búsqueda del autor, un camino de autoconocimiento donde descubre algunas de las fuerzas que se mueven tras los bastidores de la vida cotidiana, y cuyo desconocimiento nos convierte en marionetas manipulables.
En sus palabras: "Siento una gran responsabilidad por compartir algunos de esos conocimientos, y tengo la esperanza de que puedan ser tan útiles a los lectores como lo han sido para mí. Estamos en un combate espiritual en el que se está decidiendo el futuro de la humanidad: ¿alcanzaremos nuestra verdadera dimensión humana, o nos resignaremos a ser marionetas para siempre? ¿Saldremos adelante como civilización, o , utilizando las palabras del gran Amin Maalouf, nos hundiremos en el naufragio permitiendo que las tinieblas sigan extendiéndose?".
dto.
Las Bienaventuranzas
Apuntes a nueve conferencias pronunciadas en Bonnecombe, Francia, del 5 al 13 de agosto de 1986.
Tomados y traducidos del francés por Miguel López-Manresa.
Cuatro sacerdotes de la Comunidad de Cristianos nos introducen, desde distintos puntos de vista, al significado profundo de las Bienaventuranzas.
dto.