No a su imagen
No a su imagen
- EAN: 9788460875628
- ISBN: 9788460875628
- Editorial: Terma Publishing
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 433
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Basado en una muy original interpretación de los textos de Nag Hammadi y otros escritos gnósticos, No a su imagen explica cómo una casi desconocida secta mesiánica se convirtió en una potencia mundial dominante, aniquilando a los grandes maestros espirituales gnósticos, los sacerdotes druidas y los curanderos chamánicos de Europa y el Norte de África. Los zaddikim (los terroristas religiosos originales) quemaron las bibliotecas y destruyeron los templos en un intento de silenciar a los antiguos relatores de la verdad y guardar sus propios secretos. Pero como Lash pone de manifiesto, cuando la verdad la tiene el planeta Tierra, ésta no puede ser ni velada ni destruida. Mucho antes del surgimiento del Cristianismo, el monoteísmo era una anomalía. Las culturas paganas de Egipto, Europa y el Próximo Oriente eran politeístas, aunque mantenían la primacía de la figura de la "diosa de la sabiduría" Sophia, la verdadera madre de la humanidad. En las enseñanzas de los Misterios, la Tierra era la materialización de Sophia, manteniéndose así sagrada para la gente que buscaba la plenitud en su presencia. Esta antigua visión se convirtió en una amenaza para el Cristianismo, la emergente creencia fundamentada en la salvación y en el dominio patriarcal de la Tierra y que ensalzaba el sufrimiento personal como una camino al más allá. Pero Lash explica que la glorificación del sufrimiento es un síntoma de patología y engaño y desenmascara a Jesucristo como el agente provocador de las clases dirigentes que usan el juego víctima/agresor para controlar las mentes y los corazones de la mayoría de las personas. No a su imagen profundiza en los antiguos escritos gnósticos para reconstruir el relato que los primeros cristianos intentaron borrar de las páginas de la historia. Explora la riqueza de la antigua espiritualidad pagana europea y abre el camino a la recuperación y el avance de la especial sabiduría antigua que encontraba a la divinidad en la presencia viva de la Tierra.
Otros libros de Gnosis
La Biblioteca Gnóstica de Nag Hammadi
El presente libro contiene en un alto porcentaje los materiales expuestos en un curso de postgrado desarrollado en el año 2011 en la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. Un año antes había sido invitado por el P. Dr. Patricio de Navascués Benlloch, Decano de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica "San Justino", a hacerme cargo del dictado de la IV Semana de Formación para profesores y doctorandos sobre el tema de "La Biblioteca de Nag Hammadi".
Tuve la oportunidad de exponer cinco clases magistrales, del 6 al 10 de junio, ante un público de asistentes altamente calificados y entusiastas que se hicieron eco de mis investigaciones sobre los gnósticos, la presencia y el desarrollo de su pensamiento durante los siglos 11, 111 y IV, y los conflictos doctrinales y prácticos que suscitaron en los primeros tiempos del cristianismo. En esta oportunidad los gnósticos se ofrecieron como los protagonistas filosóficos de la época Patrística, y no -según es habitual-, como testigos parasitarios teológicos. Esto fue posible gracias al importante cúmulo de documentos directos que desde fines de 1945 se poseen de los gnósticos, a los que es lícito subordinar los que existían previamente como testimonios acerca de ellos.
dto.
Pistis Sophia: obra atribuida a Valentino
Su título era "Opus Gnosticum Valentino Adjudicatum est". Fue traducido del copto al inglés, utilizando el código Askeniano, en el año 1851, y publicado por Schawartze y Petermann. Varios Gnósticos esotéricos han querido realizar la develación de este libro sagrado y la mayoría murieron antes de conseguirlo, como Epifanio, Tertuliano (160-245), Clemente de Alejandría (150- 215), Ireneo e Hipólito.
Valentín, a quien se adjudica esta Obra Gnóstica, aunque no de forma unánime, habría nacido en el año 85 d. C. en Phrebón o Pharbé, en el litoral de Egipto. En su formación se integrarían la filosofía platónica, las disciplinas y mitología griegas y las enseñanzas de Theodadis, discípulo de Pablo de Tarso (según Tertuliano en "Adversus Marcionem").
dto.
María Magdalena
¿Fue una mujer el discípulo más importante de Jesús? A partir de esta pregunta, fundamental para entender la evolución de la exégesis cristiana en los últimos años, Cynthia Bourgeault elabora un análisis meditado y provocativo de las pruebas disponibles que remiten a la posibilidad de que María Magdalena fuese una de las discípulas de Jesús y que el maestro tuviese una visión de lo femenino muy distinta a la que sostiene la Iglesia. A pesar de ser uno de los símbolos más influyentes y sugerentes de la historia del cristianismo, las referencias a ella que encontramos en la Biblia son bastante reducidas, por lo que Bourgeault explora también tradiciones religiosas, obras de arte, leyendas y textos apócrifos para configurar un complejo retrato de una de las santas del catolicismo que más devoción despierta y una de las figuras de referencia del gnosticismo cristiano. AUTOR Es una sacerdotisa episcopal que ofrece conferencias, seminarios y retiros por todo Estados Unidos. Es autora de diversos libros que ofrecen una visión particular, profunda y actualizada del cristianismo.
dto.