María Magdalena
María Magdalena
- EAN: 9788491114697
- ISBN: 9788491114697
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 260
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
¿Fue una mujer el discípulo más importante de Jesús? A partir de esta pregunta, fundamental para entender la evolución de la exégesis cristiana en los últimos años, Cynthia Bourgeault elabora un análisis meditado y provocativo de las pruebas disponibles que remiten a la posibilidad de que María Magdalena fuese una de las discípulas de Jesús y que el maestro tuviese una visión de lo femenino muy distinta a la que sostiene la Iglesia. A pesar de ser uno de los símbolos más influyentes y sugerentes de la historia del cristianismo, las referencias a ella que encontramos en la Biblia son bastante reducidas, por lo que Bourgeault explora también tradiciones religiosas, obras de arte, leyendas y textos apócrifos para configurar un complejo retrato de una de las santas del catolicismo que más devoción despierta y una de las figuras de referencia del gnosticismo cristiano. AUTOR Es una sacerdotisa episcopal que ofrece conferencias, seminarios y retiros por todo Estados Unidos. Es autora de diversos libros que ofrecen una visión particular, profunda y actualizada del cristianismo.
Otros libros de Gnosis
Textos Gnósticos I
La mayoría de los escritos que se hallan en los trece libros que comprenden esta biblioteca son gnósticos. Hoy se sabe que la gnosis y el gnosticismo forman el núcleo de uno de los fenómenos ideológicos que dominaron el pensamiento religioso y filosófico de la cuenca del Mediterráneo durante los siglos I al IV. Con esta obra se presenta la primera versión completa de estos manuscritos, siguiendo las mejores ediciones críticas del texto copto.
dto.
Hacia la Gnosis
Ciencia tradicional y ciencia positiva; mito y primitivas religiones; un poco de historia, un poco de poesía; un algo indestructiblemente lógico y un mucho dulce- mente emotivo; sombras, luces, recuerdos y añoranzas, cosas olvidadas y cosas increíbles; ideas del ayer y esperanzas en un mañana esplendoroso... Todo ello quizá pueda encontrar el lector atento, entre las páginas de estos libros, libros a los que no sé bien si llamarles centón extraño a causa de su misma complejidad, un tanto desordenada y caótica, cual la de todos los centones, o a causa quizá de que con ellos pretendemos, dentro de la doble significación asignada a la palabra «centón» por nuestra Academia de la Lengua, alzar un artefacto más, una máquina nueva que, a guisa de tantos otros ingenios militares, sirva para la defensa de los ideales espiritualistas que nos son tan queridos, frente al asedio con que pretenden de nuevo sepultarles los fariseos, publicanos y saduceos modernos de una ciencia sin religión y una religión sin ciencia; ésta, que no supo evitar la gran guerra, y aquélla, que, con su mayor poder, la hizo más sangrienta e impía... En definitiva, que este libro de Hacia la Gnosis no es sino un esfuerzo científico para levantar una ínfima punta del clásico Velo de Isis que nos oculta el Conocimiento Iniciático; una serie de antes dispersos artículos, de ciencia astronómica principalmente, en los que, más o menos, se dejan ya presentir ideas, sentimientos y aspiraciones que luego, en tomos ulteriores, se van desenvolviendo; un capullo, en fin, del que la larva de mi ignorancia quisiera labrar anhelante algún día las alas de espiritual mariposa, que aún no tiene.
dto.
Gnosis, cristianismo primitivo y manuscritos del Mar Muerto
Gnosis, cristianismo primitivo y Manuscritos del mar Muerto
Obra imprescindible para profundizar en la historia del gnosticismo, y en los textos de Nag Hammadi y los Manuscritos del mar Muerto.
En 1945, muy cerca de la localidad de Nag Hammadi, situada en el Alto Egipto, unos campesinos encontraron en una cueva doce códices de papiro y fragmentos de otro, ocultos en unas vasijas selladas.
En 1947, en unas cuevas de Qumrán, cerca del mar Muerto, unos pastores hallaron siete rollos de pergamino con un total de más de novecientos manuscritos mientras buscaban una cabra perdida.
Ambos descubrimientos marcaron un antes y un después respecto al conocimiento sobre los orígenes y desarrollo del judaísmo y el cristianismo y abrieron el camino hacia unas líneas de investigación que cambiaron el modo de entender la historia de ambas religiones.
En esta obra, el profesor Piñero, una de las máximas autoridades en cristianismo primitivo, nos ofrece un extraordinario estudio sobre el impacto de estos descubrimientos, especialmente en lo referido a la gnosis, una forma de pensamiento que, de modo discreto pero profundo, tuvo mucha influencia en el judeocristianismo antiguo.
El libro se complementa con el contenido íntegro de los textos gnósticos: el Evangelio de Felipe, el Evangelio de Judas y el Evangelio de la Verdad; así como de una selección de textos escogidos de los Manuscritos del mar Muerto.
Una obra imprescindible para cualquier lector interesado en profundizar en la historia del gnosticismo y en la importancia que para nuestra historia tuvieron el hallazgo de los Textos de Nag Hammadi y de los Manuscritos del mar Muerto.
dto.