No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas
No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas
- EAN: 9788467041583
- ISBN: 9788467041583
- Editorial: Espasa-Calpe, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 230 X 150 mm.
- Páginas: 352
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Si estás leyendo estas líneas es que te ha llamado la atención el título.¿Te gustaría decírselo a alguien?¿Serías capaz de decírtelo a ti mismo?Y lo más importante: ¿te gustaría mantener durante un buen rato la sonrisa que se te ha quedado en la cara? Pues esta es tu novela.Te podríamos contar con más o menos gracia de qué va la cosa, para que te hicieras una idea: que si la protagonista, Sara, es muy maja, que si tiene un trabajo muy interesante (es plumista, ¿a que nunca lo habías oído?), que si es un pelín obsesiva y alérgica a los sobresaltos... Por supuesto, la vida se le complica y se encuentra con que su piso se convierte en una especie de camarote de los hermanos Marx cuando en la misma semana se meten a vivir con ella su padre deprimido, su hermana rebelde y su excéntrico prometido y, sobre todo, el novio al que lleva mucho tiempo sin ver... Pero mejor no te lo contamos porque te gustará leerlo. Lo único que necesitas saber es que, desde el título, te garantizamos unas cuantas horas de descacharrante diversión como hacía tiempo queno disfrutabas.
Otros libros de Miscelanea
Cuando la tierra era plana
Todos los trozos de ciencia que creíamos erróneamente El autor de Cuando la tierra era plana lleva a cabo una exploración entretenida y, a la vez, autorizada de coloridas teorías científicas que alguna vez se creyeron ciertas, pero que hace tiempo fueron refutadas. El lector descubrirá, entre otras muchas cosas, por qué la reina Victoria ingería una tintura de opio por consejo de su médico, cómo la reticencia a aceptar la idea de la teoría de los gérmenes condujo al asesinato, y por qué los católicos inventaron el mito de que las tribus de América del Sur practicaban el canibalismo. Este fascinante libro recoge ideas que ahora parecen más descabelladas que creíbles: la de que el cuerpo humano se compone sólo de cuatro humores (la bilis negra y amarilla, la sangre y la flema) hasta la del descubrimiento del llamado «eslabón perdido» de la cadena evolutiva. Cuando la Tierra era plana cuenta las intrigantes historias que subyacen en esas teorías científicas que una vez creímos ciertas, y muestra cómo la forma de ver el mundo y la manera en que pensamos que éste funciona ha cambiado co
dto.
Palabras con corazón
La caligrafía china es considerada el referente más antiguo del expresionismo abstracto. Por ello nos resulta a la vez enigmática y fascinante. Los caracteres representan símbolos gráficos de un legado milenario, pertenecientes a un sistema de escritura que nos aproxima a los orígenes de la palabra. Uno de los caracteres más significativos por su contenido simbólico, es el que define al órgano del “corazón”. En cuatro trazos, su esencia nos lleva de lo fisiológico a lo espiritual. Esta rica concepción del corazón queda maravillosamente reflejada y trenzada en las caligrafías de estilo libre que Mª Eugenia Manrique nos brinda en esta obra. 64 palabras con corazón que se adentran tanto en el mundo de las emociones, en las funciones de nuestro intelecto como en lo más profundo del espíritu. Fuerza, energía, variación y ritmo se conjugan en las páginas de este libro, con la finalidad de trasmitir la intensidad que alcanzan las palabras, cuando se expresan con el corazón. María Eugenia Manrique. Licenciada en Bellas Artes. Ha realizado estudios de formación en caligrafía y pintura tradicional china. En 2012 obtiene el grado de 4º Dan en caligrafía japonesa otorgado por la fundación Nihon Shuji Kyoiku Zaidan, Japón. Miembro de la International Chinese Calligraphy and Ink Painting Society – Japón. En 2014 recibe el gran premio de Sumie - Exposición Internacional de Caligrafía y Pintura China, Museo de Anshan, China En 2013 recibe un reconocimiento de mérito especial en la Exposición Internacional de Caligrafía y Pintura China, Museo de Anshan, China. En 1990 obtiene el Bronce Price, premio de pintura Osaka International Triennale de Osaka, Japón. Reside en Barcelona, España, donde imparte clases de Pintura Oriental / Sumie.
dto.