No hay espacio vacio
No hay espacio vacio
- EAN: 9788439886013
- ISBN: 9788439886013
- Editorial: Lectorium Rosicrucianum
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 80
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
«El trabajo de la escuela Espiritual y su elevada actividad en este periodo de la humanidad, deben verlos como un intenso esfuerzo por facilitar el acceso al espíritu que se vierte en toda carne, y hacer realidad un cambio verdadero y básico de las facultades sensoriales del hombre…»
Devolver la unidad al espíritu-alma-cuerpo es la tarea del ser humano actual, la tarea de Acuario. Para Jan van Rijckenborgh realizar este propósito, por el que la Escuela Rosacruz adquiere su sentido, tiene una repercusión en el microcosmos individual, en el cosmos terrestre y en el macrocosmos solar. No hay espacio vacío es uno de los 4 axiomas de los Rosacruces clásicos, y como tal, es inagotable en su significado, hasta el punto de que las ciencias astronómica y física están realizando descubrimientos en los que se corrobora la veracidad de tal axioma, así como la repercusión de la conducta del ser humano tanto en el planeta sobre el que habita como en el cosmos solar. Rijckenborgh aborda el tema desvelando qué actuaciones de la humanidad actual inciden y determinan esta relación en estos tres niveles de realidad: individual, planetaria, solar.
Como todos los libros del autor, está dedicado al buscador espiritual. En los años 50, el tema OVNI, al que Rijckenborgh le dedica un capítulo, estaba emergiendo a la opinión pública, despertando curiosidad e inquietud, abriendo la conciencia humana del s.XX a esta posibilidad de vida en otros lugares del universo. Además, no se había producido un hecho crucial en la humanidad, el hombre aún no había pisado la Luna y muchos de los conocimientos relacionados con este hecho no estaban presentes en la consciencia colectiva , de ahí que algunas explicaciones de Rijckenborgh, ofrecidas desde la intuición y visión interior, tengan lagunas en su rigor científico, algo que, sin embargo, no resta valor a los fundamentos sobre los que se crea el cuerpo argumental que sostiene el libro.
Otros libros de Rosacruz
Llamados por el Corazón del Mundo
Reflexiones sobre el origen y desarrollo de la Escuela Espiritual de la Rosacruz Áurea.
En Llamados por el Corazón del Mundo, Peter Huijs relata la evolución de la búsqueda espiritual durante el pasado siglo, en el que las grandes organizaciones espirituales jugaron un papel muy importante. En este complejo campo esotérico, en 1935 los hermanos Leene redescubrieron los Manifiestos Rosacruces del siglo XVII. Huijs describe la historia de la Sociedad Rosacruz que ellos fundaron antes de la segunda guerra mundial.
La segunda parte del libro describe todo el período posterior a 1945: la génesis del Lectorium Rosicrucianim, la Escuela Internacional de la Rosacruz Áurea. El objetico de esta escuela iniciática es alcanzar una vida superior a través del alma humana. En forma de antología, el autor va mostrando con profusas citas el desarrollo espiritual y literario de Jan Van Rijckenborgh y Catharose de Petri. Así, de forma natural, el lector conocerá cómo la inspiración y la visión interior de los fundadores desembocaron en una expansión mundial de su obra, inspirada siempre por la Cadena de la Fraternidad Universal.
El autor presenta además un informe sobre la evolución de esta Escuela a partir de 1990. De forma anticipada describe el desarrollo hasta 2024, durante el cual el trabajo espiritual ya alcanzado podrá ser reconocido y activado en amplios sectores de la sociedad.
dto.
Emblemas rosacruces: 40 emblemas alquímicos
Los Emblemas Rosacruces de Daniel Cramer son uno de los primeros tratados rosacrucianos. Este sorprendente "libro mudo" vió la luz sólo un año después de la publucación de Las Bodas Alquímicas de Christian Rosacruz y pronto alcanzó gran fama en los cenáculos y las logias. Centrados en el simbolismo del corazón, los 40 emblemas parecen describir un proceso de purificación y perfeccionamiento que atraviesa el alma o el hombre interior a través de 40 pasos.
dto.
Las Enseñanzas secretas del Martinismo
El Martinismo es una escuela secreta de perfeccionamiento y descubrimiento de las leyes ocultas que gobiernan el mundo sensible. Es también un formidable instrumento de realización espiritual.
Posee una doctrina que nos enseña que el hombre no está actualmente en el estado que tenía primitivamente: víctima de una Caída de la que es responsable, vive en lo sucesivo como un exiliado.
Esta doctrina, claramente expresada en las Santas Escrituras, evocada por los apóstoles, y después en el curso de los siglos por los Padres de la Iglesia, será recordada y desarrollada en el siglo XVlll, en Francia, por Martines de Pasqually y por su discípulo Louis-Claude de Saint-Martin, dicho el Filósofo Desconocido, representando ellos dos las dos columnas fundadoras del edificio sagrado del Martinismo.
dto.