No mirar nunca a otro lado : el camino budista más allá de la esperanza y el miedo
No mirar nunca a otro lado : el camino budista más allá de la esperanza y el miedo
- EAN: 9788496478770
- ISBN: 9788496478770
- Editorial: Ediciones Dharma
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 230
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
"El gran dicho de Trungpa Rimpoché era: "Mira siempre de frente". Mirar las cosas de frente, de manera directa y abierta, es realmente saludable. Es penetrante, natural y genuino, muchísimo más que lo podrán ser nunca nuestras proyecciones ordinarias y nuestros modos de manejar las cosas".
Extraído de No mirar hacia otro lado
"No mirar hacia otro lado, una sugerencia sencilla que nos anima a entrar en comunión directa con todos los aspectos de nuestra vida. ¿Por qué? La respuesta se nos desvela a través de una enseñanza clara y brillante que es a la vez inspiradora, práctica y valiosa para toda clase de meditadores".
Larry Rosenberg, autor de Aliento tras aliento
"Una maravillosa guía para poner en práctica las enseñanzas budistas; única por su claridad, profundidad y calidez".
Douglas J. Penick, autor de The Warrior Song of King Gesar
Otros libros de Budismo Zen
Corazón abierto, mente lúcida
Esta introducción práctica al budismo se centra en la aplicación de la psicología budista en la vida moderna.
Thubten Chödron, una monja budista norteamericana nos muestra los puntos básicos de este camino para entendernos a nosotros mismos y para mejorar nuestra calidad de vida.
"...transmite en un lenguaje comprensible un claro entendimiento del budismo, tal y como ha sido practicado por el pueblo tibetano".
Del prólogo de Su Santidad El Dalái Lama
"...presenta un estudio claro y completo de las enseñanzas de Buda. Corazón abierto, mente lúcida, ayudará a muchos en el camino de la meditación y en la relación con los desafíos de la vida cotidiana."
Venerable Thich Nhat Hanh
"Totalmente recomendable para cualquier persona que quiera saber sin ningún tipo de mistificación, todo lo que significa el budismo"
Doctor Alexander Berzin. Traductor y conferenciante
dto.
El libro budista de los dioses. Devatá Samyutta y Devaputta Samyutta
Este volumen recoge por primera vez en edición crítica una cuidadosa traducción de las dos primeras secciones del Samyutta Nikaya, una de las colecciones más antiguas y valiosas del Canon Pali, cuya época se remonta al año 29 a. C., aproximadamente 454 años después de la muerte de Gautama Buddha. Redactados en lengua pali sobre hojas de palma, este libro traduce al español el Devata Samyutta y Devaputta Samyutta, dos conjuntos de sutras que transmiten los diálogos, conversaciones y enseñanzas de Buda con los devas y otros dioses de la India como Vishnú, Kassapa o Tayana entre otros. El concepto budista de la divinidad queda expresado con todos sus matices a través de estos textos, así como las ideas que esta religión recibió del hinduísmo, sus valores éticos y sus principios espirituales. Esta obra expone de una forma poética y delicada, recreando imágenes y escenas de enorme belleza, ideas centrales de la filosofía budista: la interdependencia de los seres, la relación de causas y efectos (karma) que condiciona el flujo de la vida, el sufrimiento inherente al deseo, la felicidad que obtenemos al liberarnos de los apegos y otras que continúan vigentes hoy día en el budismo theravada y que sin ninguna duda también nutrieron los valores de otras religiones y filosofías que florecieron más tarde tanto en oriente como en occidente.
dto.
El único deseo
El Tantrismo es a menudo mal entendido. En esta obra se presenta no como viaje de desorientación cultural, sino como un esclarecimiento sin concesiones de nuestros modos de pensamiento y acción. Desembarazo de su infantil romanticismo sexual inventado en occidente, esta tradición viva cuestiona la realidad de nuestros sufrimientos. ¿Qué es verdaderamente el tantrismo? ¿Qué es el deseo? ¿Qué es el amor mismo? El tantrismo es, hoy en dia, la enseñanza que nos puede devolver a la completa armonía entre nuestras aspiraciones espirituales y nuestra función en el mundo como seres humanos.
En las conversaciones consignadas en este libro, resuena el sentimiento de una libertad largo tiempo presentida pero siempre rechazada.
¿Estará la alegría más próxima a nosotros de lo que habríamos podido nunca imaginar?
dto.