No te preocupes, ¡enfádate si quieres!
No te preocupes, ¡enfádate si quieres!
- EAN: 9788499884455
- ISBN: 9788499884455
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 288
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Te reirás a gusto cuando mires a la vida con estas historias del monje budista más fino y agudo de estos tiempos.
En 108 historias breves, con títulos como «La elefanta mala», «El poder de la novia» o «Permiso de felicidad», Ajahn Brahm nos deleita con una sabiduría intemporal, útil para todo tipo de personas. Bebiendo de su propia experiencia, de historias transmitidas por sus discípulos y de antiguas anécdotas divertidas contadas con un aire nuevo, Brahm muestra que domina el arte de la parábola humorística, sorprendiéndonos con una profundidad y una inspiración inesperadas.
Otros libros de Budismo Zen
Gran Despertar
Gran Despertar, esta expresión ha sido muy utilizada en el chan chino y en el Zen japonés desde la antigüedad. Según la enseñanza convencional, el Gran Despertar es la experiencia central en la práctica de la Vía, experiencia que solo alcanzan aquellos, monjes o laicos, que han practicado durante muchos años, que se han liberado de todas las pasiones, perturbaciones y engaños y de todo apego. Es el estado último del camino espiritual: el gran despertar.
Situándose en la realidad última, Dôgen presenta aquí el Gran Despertar desde una óptica no dualista, afirmando el no dualismo entre el despertar y el engaño. El Gran Despertar al que se refiere se encuentra más allá del despertar y del engaño, más allá de la pérdida y de la ganancia, más allá de la obtención y de la no obtención, más allá de la presencia y de la ausencia. El Gran Despertar, puesto que es ?grande?, contiene en él su contrario, el no despertar, esto es, la ignorancia, la ilusión, el engaño y los apegos.
La traducción y los comentarios del maestro zen contemporáneo Dokushô Villalba hacen que este texto del siglo XIII se nos revele en toda su actualidad, presentándonos propuestas y actitudes muy útiles para nuestra vida cotidiana.
dto.
Estudio de la mente
Doce Cantos Cósmicos de Paramahansa Yogananda. Estos arreglos instrumentales están diseñados para ayudar al oyente a introducirle en un estado de ánimo de interiorización y devoción, y para relajarse y renovar el cuerpo, la mente y el espíritu. Instrumentación de sintetizador, incluyendo cuerdas, flauta, piano, arpa, oboe, y campanas. Estas bellas versiones transportan a la conciencia de la agitación de la vida cotidiana a un lugar de paz y bienestar.
dto.
La sabiduría de la sostenibilidad : economía budista para el siglo XXI
“Sulak y yo compartimos la convicción de que, si hemos de resolver los problemas humanos, el desarrollo económico y tecnológico debe venir acompañado de un crecimiento espiritual interior.”
Su Santidad el Dalai Lama
La sabiduría de la sostenibilidad continúa el revolucionario trabajo de E. F. Schumacher sobre economía budista, Lo pequeño es hermoso. Economía como si la gente importase. Al poner el énfasis en las alternativas a la globalización sostenibles, indígenas y a pequeña escala, Sulak aporta esperanza y alternativas para la reestructuración de nuestras economías, sobre la base de los principios budistas y el desarrollo personal.
Sulak Sivaraksa es uno de los pensadores sociales y activistas más destacados de Asia. Su amplia y diversa obra incluye la fundación de la Red Internacional de Budistas Comprometidos y decenas de organizaciones de base de carácter educativo y político, así como la autoría de más de un centenar de libros tanto en tailandés como en inglés, en la que se incluye Seeds of Peace: A Buddhist Vision for Renewing Society. Ha sido propuesto en dos ocasiones al Premio Nobel de la Paz y en 1995 se le concedió el Right Livelihood Award, conocido como el Nobel de la Paz alternativo.
“Sulak es uno de los héroes de nuestro tiempo, que nos ofrece profunda sabiduría y alternativas refrescantemente saludables a las devastadoras religiones del consumismo, la codicia y la explotación.”
Joanna Macy, autora de El mundo como amor, el mundo como uno mismo
“Con el crack de la economía, es apremiante la cuestión de las alternativas al actual modelo económico… Sulak Sivaraksa ha estado en la vanguardia del desarrollo de una exhaustiva crítica al consumismo.”
Walden Bello, autor de Desglobalización: Ideas para una nueva economía mundial
dto.
