Nuestro reto climático
Todavía estamos a tiempo de saldar nuestra deuda con el mundo y construir un futuro mejor
Nuestro reto climático
Todavía estamos a tiempo de saldar nuestra deuda con el mundo y construir un futuro mejor
- EAN: 9788417951306
- ISBN: 9788417951306
- Editorial: Alfabeto Editorial SL
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 220 X 140 mm.
- Páginas: 242
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
A mitad de camino entre el ensayo y el libro de divulgación científica, Nuestro reto climático ofrece al lector de forma amena y comprensible todas las claves del mayor desafío al que jamás se ha enfrentado la humanidad: un rápido calentamiento global que lleva nuestra firma y al que resultará difícil adaptarse si no cambiamos profundamente nuestro modelo de sociedad. Estamos obligados a actuar con urgencia, en la decada actual, para lograr la descarbonización en 2050 y esquivar los peores escenarios que plantean las proyecciones climáticas dadas a conocer por el Sexto informe del IPCC, publicado en el 2022, cuyos datos y conclusiones principales tambien se encuentran recogidos en estas páginas.
Otros libros de Ecología
Los monocultivos de la mente
Los monocultivos de la mente tiene que ver con una misma forma de pensar, de dirigir la sociedad, de consumir, de vestirse, de expresarse, de aceptar la democracia, una misma forma de enseñar y de aprender. Los monocultivos son afines con las sociedades explotadoras y autoritarias, del mismo modo que la diversidad lo es con la fraternidad, la solidaridad y la multiculturalidad de los pueblos.
Dice la autora: "Las semillas que hoy están en peligro de extinción llevan dentro, a su vez, la cimiente de otros modos de concebir la naturaleza y otras formas de producir para satisfacer nuestras necesidades". El tema fundamental de estos ensayos es que la uniformidad y la diversidad no son sólo maneras de cultivar la tierra, sino que implican también, modos de pensar y de vivir.
En este libro, Vandana Shiva hace un llamado inminente a defender la agricultura y la vida. A luchar por una ecología que resguarde el medio ambiente y la diversidad cultural.
"Vandana Shiva es una de las científicas más prominentes del mundo"
dto.
Permacultura en Macetas. Como hacer un huerto en el bancón
En estos tiempos en los que los precios de la comida aumentan vertiginosamente, cultivar en las ciudades se está poniendo cada vez más de moda.
Debida a la incesante demanda de víveres y el aumento de las viviendas en pisos y apartamentos, Permacultura en Macetas, casa perfectamente poder y oportunismo para todos aquellos que disponen de poco espacio en casa.
Es un texto simple y de fácil acceso, distribuido mes por mes para guiarte en el proceso de cultivar tu propio alimento (ya sea en el balcón o en macetas) siguiendo los principios de la permacultura. Estés donde estés y tengas el espacio que tengas, este libro te ayudará a dar los pasos necesarios hacia un estilo de vida más creativo y sostenible.
dto.
Yana Allpa . Terra Preta India
Sinopsis de YANA ALLPA. TIERRA PRETA INDIA
“Este libro pionero revela la historia escondida de la asombrosa y profundamente ética civilización de los indios amazónicos. Durante milenios, los pueblos indígenas del bosque lluvioso del Amazonas construyeron una civilización de armoniosa coexistencia de humanos, plantas, animales, entes físicos y los intangibles seres espirituales que habitan el mundo cuántico. Y lo hicieron creando y recreando su propio medio ambiente saludable. Esta joya de libro es una bocanada de aire puro utópico.” Stefano Verese, Ph. D., profesor emérito, Universidad de California, Davis
dto.
Consumo alimentario y sostenibilidad
Vivimos en una época en la que la gran explosión demográfica, la globalización, la pobreza rural y la urbanización han cambiado el modo de producción y consumo de alimentos. Así mismo, en los últimos tiempos, tanto en los países desarrollados como en los que se encuentran en vías de desarrollo el incremento de las grandes extensiones de monoproducción agrícola y ganadera, destinadas principalmente a la industria y a la exportación, requiere de una gran cantidad de recursos tanto de tierra como de agua. El transporte de los alimentos, por su parte, incrementa sobremanera la huella de carbono de nuestro consumo.
La preocupación por las dietas sostenibles ha ido en aumento en los últimos años. Modelos como el de la dieta mediterránea, basados principalmente en recursos vegetales, se han convertido en paradigma de lo sostenible y de lo local.
dto.