Revolucionario de una brizna de paja
La filosofía y la obra de Masanobu Fukuoka
Revolucionario de una brizna de paja
La filosofía y la obra de Masanobu Fukuoka
- EAN: 9788494904486
- ISBN: 9788494904486
- Editorial: Editorial Kaicron, S.L.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 223
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
"Larry Korn trae en Revolucionario de una brizna de paja a Masanobu Fukuoka virtualmente de vuelta a la vida".
- John P.Reganold, Profesor de Ciencias del Suelo y Agroecología en la Washington State University
"Este libro es una suerte de secuela a la Revolución de una brizna de paja de Fukuoka que lo aclara y lo amplía pasando a continuación a revelar las propias e intrigantes contribuciones de Korn al nuevo orden social y agrícola".
Revolucionario de una brizna de paja es el primer libro que ofrece una mirada íntima a la filosofía y la obra de uno de los miembros más influyentes del movimiento de la agricultura natural; el agricultor y filósofo japonés Masanobu Fukuoka. Fukuoka (1913-2008) escribió el bestseller internacional La revolución de una brizna de paja (1978), un manifiesto en que exponía su enfoque respecto a la agricultrura sin labranza, sin uso de maquinaria, productos químicos de síntesis o compost elaborado y con muy poco desherbado y poda. A su publicación el libro planteó un reto radical para los sistemas globales de suministro de alimentos.
En Revolucionario de una brizna de paja, Korn comparte su experiencia de más de treinta y cinco años de estudio con el señor Fukuoka. Distingue con claridad la agricultura natural de otros tipos de agricultura como la ecológica o de la permacultura y explica cómo se podría aplicar la agricultura natural en áreas como el crecimiento y el desarrollo personales o para llevar vidas más ricas y plenas.
Revolucionario de una brizna de paja ofrece a quienes lo leen una mirada inusual a la agricultura natural y a la figura de Fukuoka en el ámbito personal. Explica lo sencilla que es en realidad la agricultura natural y por qué supone la única esperanza real de restablecer una relación integral con la Tierra.
Otros libros de Ecología
Contaminación electromagnética
"Quizá estamos ante el mayor problema de salud mundial, de consecuencias imprevisibles por lo difícil de solucionar y las implicaciones económicas, tecnológicas y de seguridad que conlleva. La contaminación electromagnética no solamente nos rodea, sino que va con nosotros a todas partes, incluso a los lugares más apartados del mundo.
Sin embargo, lo que proponemos en este libro no es el abandono del progreso tecnológico más importante de la civilización, sino que los individuos se adapten sin problemas a su entorno.
Sinopsis de CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA: TRATAMIENTO DE LA HIPERSENSIBILIDAD ELECTROMAGNETICA
Sin embargo, lo que proponemos en este libro no es el abandono del progreso tecnológico más importante de la civilización, sino que los individuos se adapten sin problemas a su entorno.
"
dto.
Infancia sin pesticidas
Los niños son especialmente vulnerables a los efectos que pueden causar los pesticidas, venenos diseñados para afectar a seres vivos. Al ser productos masivamente utilizados en la sociedad actual existe una exposición bastante generalizada a estas sustancias en la infancia; por ejemplo, por el uso de insecticidas domésticos en muchos hogares o por los residuos de pesticidas presentes en los alimentos convencionales.
Este libro, basado en una amplísima bibliografía científica, muestra de forma muy divulgativa lo que la ciencia nos dice acerca de los muchos y a veces serios efectos que estas sustancias pueden tener en los más pequeños, a veces a muy bajas concentraciones, así de cómo la normativa actual está fallando a la hora de prevenir estos riesgos. Sin olvidar lo más importante: las diferentes y a veces muy sencillas medidas que se pueden adoptar para reducir la exposición a estas sustancias.
dto.
Ecología y espiritualidad
Este libro, que incluye articulos de grandes eruditos de diferentes tradiciones espirituales de todo el planeta, nos recuerda que no hay soluciones tecnológicas para los problemas creados y que sólo una vía espiritual basada en la esencia de la gran sabiduría perenne puede devolvernos al lugar del que procedemos, un lugar de magia y esplendor, de luz, para poder vivir en armonía con la Naturaleza, con el cosmos entero, con lo que se ve y con lo que no se ve y, de paso, con nosotros mismos, nuestras familias y nuestras comunidades.
dto.
El arcoíris invisible
«Pocas personas son hoy capaces de comprender en su totalidad un tema científico y presentarlo a la vez de forma legible sin perder ningún detalle. Firstenberg lo ha hecho, y ocupándose de una de las cuestiones más apremiantes y descuidadas de nuestra época tecnológica.»
Bradley Johnson, psiquiatra de Amen Clinics (San Francisco)
La electricidad es una fuerza biológica de la vida; la parte invisible de la naturaleza. El aire está lleno de todo tipo de ondas de todos los colores que nuestro cuerpo siente aunque no las alcancemos a ver. Durante más de doscientos años hemos vivido bajo la generalizada creencia de que la electricidad era inocua para el ser humano y el planeta. El científico e investigador Arthur Firstenberg destruye esta convicción al contarnos paso a paso la historia de la electricidad como nunca se había hecho hasta ahora –desde el punto de vista medioambiental– y describiéndonos pormenorizadamente todos sus efectos biológicos.
De manera amena y rigurosa, El arcoíris invisible narra la historia de la electricidad desde los albores del siglo XVIII hasta nuestros días, haciéndonos conscientes de que muchas enfermedades cardíacas, la diabetes y el cáncer, así como multitud de problemas medioambientales, han sido causados en gran parte por la contaminación electromagnética asociada a nuestro progreso tecnológico: el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, el ordenador, el móvil, la red 5G, etc.
dto.