Nueva luz química: los doce tratados o El Cosmopolita con el diálogo del mercurio y del alquimista
Nueva luz química: los doce tratados o El Cosmopolita con el diálogo del mercurio y del alquimista
- EAN: 9788492087303
- ISBN: 9788492087303
- Editorial: J. Fonfria (Libreria-Editorial). Julia Fonfría Díaz
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Los doce tratados o el Cosmopolita, con el diálogo del Mercurio y del Alquimista influyó sobre alquimistas, de entre ellos Ireneo Filaleteo. Recomendada a los estudiosos de la Alquimia la lectura y meditación de esta obra de uno de los autores más importantes de la Alquimia medieval europea.
Otros libros de Alquímia
Diccionario de Alquimia
Es, sin duda, una herramienta valiosa, no solo para el amante o estudioso de este arte, sino para el historiador, el filólogo, el médico, el psicólogo y para cualquier mente profana y curiosa.
dto.
El Carro triunfal del antimonio
Obra capital de Basilio Valentín que es toda una revelación de las posibilidades de la Alquimia; pues muestra cómo por una penetración meditativa en la esencia o arquetipo de las cosas, pueden descubrirse sus virtudes inherentes, y el modo de manifestarlas útilmente en la práctica del laboratorio. Así descubrió este adepto las propiedades del Antimonio, con preparaciones que hoy día pueden seguir haciéndose a partir de esta obra, para obtener preparados espagígico-medicinales.
dto.
Imaginación activa alquímica
Imaginación activa alquímica reúne, por primera vez en castellano, una serie de conferencias sobre imaginación activa y alquimia que Marie-Louise von Franz ofreció en el Instituto C. G. Jung de Zúrich en 1969. Marie-Louise von Franz conoció a Carl G. Jung en 1933, cuando ella tenía dieciocho años y él cincuenta y tres. Al poco tiempo, la joven estudiante de Filología clásica e idiomas se convirtió en una colaboradora activa del gran investigador de las profundidades de la psique. Su aporte principal consistió en la traducción de textos alquímicos del latín. En tanto Jung tomó el simbolismo de la alquimia como paradigma principal para comprender las manifestaciones del Inconsciente en el alma humana, los estudios de Marie-Louise von Franz tienen hoy un interés extraordinario no solo para los terapeutas sino para todo aquel que quiera indagar en la realidad de su ser. “Mirando hacia atrás en la historia, podemos decir que lo que ahora vemos como dos cosas, y que en aras de la claridad tratamos de mantener separadas, o sea, una diferencia entre lo que en términos junguianos llamamos el inconsciente colectivo y lo que en física llamamos materia, Jung estaba convencido de que eran un único misterio que se nos presenta de manera diferenciada, según lo observemos desde afuera o desde adentro.”
dto.
Botánica oculta : las plantas mágicas según Paracelo
Paracelso, cuyo verdadero nombre era Felipe Aureolo Teofrasto Bombasto de Hohenheim, fue un hombre fuera de lo común, una de las figuras más influyentes del Renacimiento. Sobresalió principalmente por sus conocimientos en medicina y alquimia. En sus escritos llegó a afirmar lo siguiente:
«Ningún médico puede decir que una enfermedad es incurable. Al decirlo, reniega de Dios, reniega de la Naturaleza, desprecia el Gran Arcano de la Creación. No existe ninguna enfermedad, por terrible que sea, para la cual no haya Dios previsto la cura correspondiente».
Comienza la obra con una extensa biografía del médico suizo, a la que sigue un estudio completo de las plantas medicinales y sus usos mágicos basado en sus teorías:
Armonía o desarmonía de las plantas, su relación con el Macrocosmos (el Universo) y el Microcosmos (el hombre). La influencia de los astros, que ayudará a conocer, por su aspecto exterior, las fuerzas secretas de cada una de las hierbas.
Completa el estudio un amplio diccionario de botánica oculta, con las propiedades curativas y sus virtudes mágicas. Al mismo tiempo se señalan, siempre que sean conocidas, las influencias astrológicas a que están sometidas
dto.