Ocho poemas para educar la mente
Ocho poemas para educar la mente
- EAN: 9788486615345
- ISBN: 9788486615345
- Editorial: Ediciones Dharma
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 115
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Budismo Zen
Crisis y solución : unión de opuestos
El conflicto, ya sea interno u externo, está arraigado en todas las formas de vida. Si lo enfocamos de manera positiva, veremos en él un motivo de aprendizaje, una excusa par ejercitar nuestra sabiduría y una experiencia en la que volcar lo mejor de nosotros mismos. Gestionando los conflictos con rectitud y con tino tan pronto como se produzcan, conseguiremos sin duda convertirnos en seres humanos plena y armónicamente desarrollados.
Dado que el conflicto es parte integrante de la vida, es lógico que nos veamos involucrados periódicamente en algún tipo de crisis. Pero eso no quiere decir que debamos convertirnos en víctimas de estas situaciones. Al contrario, debemos darles la bienvenida puesto que nos brindan la oportunidad instantánea de echarle una ojeada crítica a nuestro momento vital, así como de investigar la naturaleza intrínseca de cualquier conflicto. Si adoptamos esta actitud, no nos perderemos una sola ocasión de crecer y de avanzar hacia la plenitud durante el transcurso de nuestras vidas.
Dhiravamsa
dto.
Una mirada al vacío : la plenitud del ser
“Esta es una de la mejores introducciones a la filosofía del vacío que jamás he leído. Aunque ahora hay muchos libros sobre el vacío escritos en lenguas occidentales, pocos logran transmitir el significado de esta profunda idea con tanta claridad como Una mirada al vacío. Khensur Jampa Tegchok logra explicar hasta los aspectos más difíciles del Camino Medio de una manera que resulta a la vez accesible y lúcida”.
José Ignacio Cabezón, presidente del departamento de estudios religiosos, UC Santa Barbara.
“Khensur Rimpoché Jampa Tegchok era famoso entre las grandes universidades monásticas por su profundo conocimiento de la filosofía y de la escuela Madhyamaka en particular. Aquí encontrarás los puntos vitales y el razonamiento necesarios para adquirir un claro entendimiento de la vacuidad”.
Lama Zopa Rimpoché, autor de Transformar los problemas en felicidad.
“Esta joya de libro contiene la esencia de las enseñanzas sobre el vacío que Khensur Jampa Tegchok ha sabido impartir durante más de treinta años”.
Kathleen McDonald, autora de Cómo Meditar.
“Es maravilloso ver estas enseñanzas extremadamente claras. Nos dirigen, paso a paso, hacia una comprensión más profunda de la vacuidad y de su fuerza liberadora. ¡Muy recomendable!”.
Guy Newland, autor de Introducción a la Vacuidad.
dto.
Un mapa del territorio
"Este es un manual en la tradición del mejor budismo no-dualista (con un excelente bouquet trungpiano), escrito -me atrevo a calificar- por un genuino lama, es decir, alguien que ha vivido, transitado y experimentado cada una de las palabras que aquí se plasman y es capaz de comunicar el viaje con finura, humor, concisión, profundidad y pericia literaria. Lo hace con un tono directo, libre de dogmatismos, sin aferramiento a verdades mayestáticas, sin perder nunca de vista el meollo de la cuestión; es decir: "Todo lo que estás buscando se haylla ya en ti", como señala en varias ocasiones nuestro autor."
dto.