Ocho poemas para educar la mente
Ocho poemas para educar la mente
- EAN: 9788486615345
- ISBN: 9788486615345
- Editorial: Ediciones Dharma
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 115
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Budismo Zen
Pintura zen: método y arte del Sumi-e
El arte japonés del sumi-e es la técnica que utiliza la pintura zen para expresar el mundo interior. Su práctica implica una actitud consciente que sosiega la mente, permite encontrar un espacio para la calma, la creatividad y la sensibilidad, y reflejar la constante transformación de nuestra naturaleza vital.
Este libro, con un lenguaje sencillo y poético, nos ofrece una clara visión de los principales aspectos de la pintura zen y del método del sumi-e. En sus páginas se describen detalladamente los materiales utilizados (tinta sólida, tinteros de piedra, pinceles de bambú y papeles de fibras) y nos enseña las diferentes pinceladas y técnicas particulares de los cuatro honorables caballeros: el bambú, el ciruelo, el crisantemo y la orquídea silvestre, con la noble finalidad de encontrar un camino para expresar nuestra creatividad, disfrutando de la espontaneidad y la fluidez al pintar.
dto.
Ningún río que cruzar : confiando en la iluminación que siempre está presente
Si despiertas a la naturaleza búdica que hay en ti, en ese momento te conviertes en Buda.
Lo trascendente es que resulta posible lograrlo aun cuando no sepas nada, porque cualquiera puede convertirse en Buda.
Se suele decir que la iluminación significa "cruzar a la otra orilla", ese lugar lejano en el que finalmente nos liberamos del sufrimiento. Del mismo modo, se dice que las enseñanzas budistas constituyen la balsa que nos ha de llevar hasta allí.
En esta brillante obra, la maestra zen Daehaeng nos enseña que no debemos buscar ninguna balsa, porque no hay ningún río que cruzar en el camino que nos conduce a la esencia de la verdad. En su lugar, extiende la mano al lector occidental, y le guía hacia la infalible sabiduría que le es accesible, hacia la iluminación que siempre está presente.
Daehaeng Sunim ha desarrollado un vivificante enfoque de la naturaleza búdica; "Ningún río que cruzar" es una obra personal, con un estilo muy sencillo y, sin embargo, notablemente profundo, que nos hace percibir una y otra vez nuestra esencia, nuestra "verdadera naturaleza".
dto.
El mundo del buddhismo tibetano : una visión general de su filosofía y su práctica
Con la frescura y claridad de siempre, Su Santidad el Dalai Lama expone en este libro los principios de la filosofía y la práctica buddhistas según la tradición tibetana.
El mundo del buddhismo tibetano ofrece, en primer lugar, una introducción general del camino buddhista basándose en cuatro sencillas premisas: que hay sufrimiento, que éste tiene un origen, que hay un final del sufrimiento y, por último, que hay un método para acabar con el sufrimiento. En la segunda parte, el Dalai Lama aborda el tema de la actitud altruista que caracteriza al bodhisattva, con especial énfasis en las virtudes del amor, la bondad y la compasión. Íntimamente ligadas a estas prácticas, se encuentran las cuestiones de cómo cultivar la tolerancia, así como las actitudes adecuadas que hay que adoptar hacia nuestros enemigos.
El practicante buddhista encontrará en esta obra útiles herramientas para profundizar su desarrollo personal. Y quienes sigan cualquier otra tradición espiritual descubrirán en el buddhismo enseñanzas como la contemplación en el amor o la compasión que podrán incorporar a su propia vida.
«Su Santidad nos ofrece una clara y aguda visión general de la práctica del buddhismo tibetano, desde las Cuatro Nobles Verdades hasta el Tantra del Yoga Superior y con un énfasis especial, como siempre, en la práctica del amor, la bondad y la responsabilidad universales.»
-Richard Gere
dto.
