Osiris, el huevo de Obsidiana
Osiris, el huevo de Obsidiana
- EAN: 9789507543135
- ISBN: 9789507543135
- Editorial: Continente
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 223
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El huevo de obsidiana.
Sanación de la energía femenina.
La obsidiana es una piedra psíquica que debido a sus cualidades físicas y energéticas, pero también míticas y místicas, nos permite entrar en el oscuro espectro de nuestro inconsciente para develar los contenidos reprimidos de lo femenino.
El Huevo de Obsidiana, llamado Osiris, es un instrumento terapéutico natural que nos ayuda a sanar las enfermedades de los órganos femeninos tales como quistes, miomas, endometriosis, vaginitis y muchas otras afectaciones físicas.
Como sabemos, la medicina vibracional se enfoca a sanar a través de los cuerpos sutiles. Sobre ella asentamos las bases científicas del trabajo terapéutico que explican la forma de sanación de tan valioso instrumento. Compartir con las mujeres el gran beneficio que nos brinda Osiris, el Huevo de Obsidiana, inspiró esta obra desde sus inicios. Es pues, tarea de la mujer, hacerse responsable de su energía, de su ser, de sus realidades física, emocional, mental y espiritual. Descubrir nuestros arquetipos nos lleva, inevitablemente, a enfrentar el cúmulo de emociones que conforman el laberinto de nuestra verdadera vida.
Esta obra es una invitación a vivir la experiencia con Osiris, el Huevo de Obsidiana, para saber lo que en realidad “soy y puedo lograr en mí” al desplegar toda esa energía reprimida que ha impedido que las mujeres conozcamos realmente nuestras potencialidades y talentos.
ANA SILVIA SERRANO OSORNIO
Nació en la Ciudad de México y se licenció en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Iberoamericana. Máster en Psicobioenergética y estudio de los sueños. Investigadora, terapeuta y maestra en el área de medicina cuántica con cristales de cuarzo y obsidiana. Creadora del Sistema de Sanación con Geometrías de Obsidiana. Ha impartido seminarios sobre Estudios de Fenómenos Complejos, e Impacto del Sistema Energético en las Organizaciones, en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco de la Ciudad de México. Fundadora de la Sociedad Internacional de Terapeutas de Obsidiana Ana Silvia Serrano, S. C., misma que avala a los terapeutas certificados a nivel mundial. Actualmente dicta cursos, talleres, seminarios, diplomados y maestrías en México, Europa, Estados Unidos, y Sudamérica. Anualmente realiza Congresos del Sistema de Sanación con Obsidiana a nivel mundial. Autora del libro Obsidiana, Piedra Sagrada de Sanación (2004), coautora del Gran Libro de la Gemoterapia (2005), y Seth y la Memoria Corporal (2008).
Otros libros de Terapias Alternativas
En pos de la cola del dragón
Yoshio Manaka fue poeta, artista, erudito, médico y sanador. Vivió para las ideas y las invenciones, y ellas le inspiraron. En el pináculo de su vida alcanzó un nivel de habilidad terapéutica al que solo pueden llegar aquellos que invierten muchos años de práctica, estudio e investigación. Y sin embargo no buscó espaldarazos, sino los casos médicos complicados y sin esperanza. No se contentó con la fama, sino que buscó jóvenes idealistas a los que motivar e inspirar.
Su transformación de las teorías de la medicina tradicional del Este asiático en un modelo científico sentó las bases para una nueva explicación de la acupuntura, el sistema de señal X, que explica y explora a la vez las teorías tradicionales y modernas sin trivializar ninguna de ellas. Basó todos los aspectos de su modelo en las pruebas clínicas, las observaciones, y en años de práctica clínica exitosa, tanto propia como de una red de terapeutas dedicados y hábiles.
“En pos de la cola del dragón” recoge los elementos de ese modelo, comenzando con una clara exploración de las evidencias observadas. Organiza y presenta los hallazgos experimentales y clínicos de Manaka, explicando cada uno de sus muchos niveles y detallando paso a paso con ilustraciones e instrucciones el sistema que desarrollo de explicación teórica y práctica clínica.
dto.
Arteterapia y psicosis integrando a Dionisio y Apolo
En este libro hablamos del abordaje arteterapéutico de la psicosis, las cuales plantean un problema ontogenético, de desarrollo del ser. En ellas asistimos a la emergencia de vivencias regresivas patológicas que la persona que la padece no puede integrar ni explicar.
El ser humano ha intentado dar sentido a la locura, lo primitivo, lo regresivo, los orígenes… a través de mitos, leyendas, religiones, teatro, pintura y otras artes. Las psicosis conectan con todo ello, el inconsciente presente en todos nosotros, por lo que ampliamos el campo de estudio a los estados psicóticos, la parte psicótica de la personalidad y los estadios tempranos del desarrollo psíquico.
El arteterapia ofrece unos materiales y un espacio compartido en el que depositar fantasmas primitivos que hablan de los orígenes del ser humano. La constitución del psiquismo y del esquema corporal, son abordados desde los medios plásticos favoreciendo la plasmación de vivencias y memorias corporales para las que no existen palabras. El terapeuta que trabaja con medios plásticos necesita, además de conocimientos sobre el psiquismo y su desarrollo normal y patológico, conocer el lenguaje visual, el color, la forma… para poder acompañar al paciente en el proceso arteterapéutico y verlas obras conectando con las vivencias de su autor.
En una próxima publicación hablaremos de las propuestas arteterapéuticas grupales e individuales que utilizamos con personas que padecen primeros episodios psicóticos.
INDICE
PARTE I: SOBRE LAS PSICOSIS: 1. Las psicosis. 2. Trauma y psicosis: Trauma. Trastorno por estrés postraumático. La memoria y el trauma. Psicosis y trastorno por estrés postraumático. Tratamiento del trauma en las psicosis. 3. Cerebro triuno y psicosis. 4. Las psicosis desde el punto de vista psicoanalítico: escuela kleiniana (relaciones objetales), aportaciones de Jung, escuela psicoanalítica del yo, escuela francesa. Las partes psicóticas y no psicóticas de la personalidad. Cuerpo y psicosis. Sobre la psicosis de transferencia. 5. Terapia Gestalt y psicosis.
PARTE II: PSICOLOGIA DEL ARTE: 6. Sobre el dibujo infantil. 7. El color. 8. La psicología de la Gestalt. 9. El lenguaje visual. 10. La psicología del arte de Vygotsky. 11.Creatividad y juego.
PARTE III: ARTE Y PSICOSIS: 12. Mitología y locura. 13. Lo siniestro y lo grotesco. 14. El arte de los enfermos mentales.
PARTE IV: ARTETERAPIA: 15. Arteterapia. 16. Arteterapia en las psicosis. 17. Los grupos.
dto.