Picapadres, francmasones y alquimistas en Palma de Mallorca : guía simbólica de la ciudad basada en

Picapadres, francmasones y alquimistas en Palma de Mallorca : guía simbólica de la ciudad basada en
- EAN: 9788494200175
- ISBN: 9788494200175
- Editorial: Editorial Librería Pardes
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 125 X 200 mm.
- Páginas: 378
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Otros libros de Masonería
Revista Papeles de Masonería IX
Este número de Papeles de Masonería está dedicado al Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) y la tradición escocista. Huelga decir que nuestros colaboradores no pretenden ofrecer una visión enciclopédica del REAA, sino más bien testimonios acerca de la leyenda en la que está basado el Rito: la muerte de Hiram y la resurrección (o renacer) del nuevo Maestro.
La mayoría de los autores coincide en que el Rito Escocés nos enseña cómo despertar nuestra conciencia adormecida, recuperar la alegría de vivir y dar sentido a nuestra vida. Pero, ¿de qué manera?
Jacques Trescases, de la Gran Logia Nacional Francesa, autor de varios libros sobre la simbología de los mitos en las sociedades antiguas, nos ofrece un impactante testimonio acerca del simbolismo e imaginario del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Louis Trébuchet, presidente de la comisión de estudios históricos de la Gran Logia de Francia, que realizó un excelente trabajo de investigación sobre los orígenes del REAA, hace un repaso del desarrollo histórico del escocismo desde sus comienzos hasta diciembre de 1804, fecha en la cual el Rito tomó forma definitiva.
Carmen Serrano Gómez, del Supremo Consejo Masónico de España, nos brinda un minucioso estudio acerca de las peculiaridades de los Altos Grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Adrián Mac Liman, presidente del CIEM, reflexiona sobre la leyenda de la muerte de Hiram y el renacer del Hombre nuevo en la ceremonia de exaltación al 3º Grado.
Luis del Hoyo, miembro del comité de redacción de Papeles, recopila datos históricos acerca sobre la tradición escocista en la Masonería española y, más concretamente, en los Talleres del Grande Oriente Español.
dto.
Ritual del rito emulación (primer grado) : ceremonias oficiales del rito emulación
Rituales y Ceremonias Oficiales del Rito de Emulación
PRIMER GRADO (APRENDIZ MASÓN)
CONTENIDOS
Dedicatoria, 15
El Rito Emulación, 17
Tablero Trazado de Primer Grado, 21
Rituales de Apertura, Desarrollo de los Trabajos y Clausura, 29
Apertura de los Trabajos, 31
Orden del Día, Desarrollo de los Trabajos, 41
Excusas de los HH.·. ausentes, 43
Levantamientos, 44
Saludos, 44
Tronco de Beneficencia, 45
Suspensión de los Trabajos, 46
Reanudación de los Trabajos, 48
Reasumo, 49
Clausura de los Trabajos, 53
Ceremonia de Iniciación, 61
Simbología del Tablero Trazado de Primer Grado, 115
Simbología del Mandil de Primer Grado, 127
Cuestionario para la Ceremonia de Pase al Segundo Grado, 135
APÉNDICES
Código Moral Masónico, 145
Datos que no debe olvidar el masón, 149
Reglas de comportamiento en la Logia, 151
Siete reglas para que los Trabajos en las Logias se desarrollen con éxito, 155
dto.