Pilates con accesorios
Pilates con accesorios
- EAN: 9788480199018
- ISBN: 9788480199018
- Editorial: Editorial Paidotribo, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 280 mm.
- Páginas: 140
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Los ejercicios de pilates, acompañados con accesorios, permiten una rutina de trabajo más intensa y variada. Con las bandas elásticas se aumenta la resistencia, los rodillos permiten trabajar la estabilidad, las pelotas pequeñas facilitan el trabajo con los muslos… Además, se aumenta el equilibrio, se relajan tensiones y se alivia el dolor. Cada movimiento se explica con claridad y con secuencias fotográficas que muestran en detalle la ejecución de los ejercicios. También se desarrollan programas especiales para la recuperación de lesiones y problemas crónicos. Los niveles de ejercicios están pensados para aprender el método pilates con una progresión natural para el cuerpo y evitar lesiones.
Otros libros de Terapias Alternativas
Encontrar las mejores soluciones mediante focusing : a la escucha de lo sentido en el cuerpo
Ante los obstáculos de la vida, la mayoría de las veces intentamos encontrar soluciones apelando a la reflexión, al análisis, a nuestra comprensión mental. Pero no siempre resulta un éxito. Entonces, ¿qué hacer cuando nos encontramos estancados?
Focusing abre una vía diferente que pasa por la escucha del cuerpo, más exactamente por la escucha de cierta sensación corporal sentida en el cuerpo. Según las circunstancias, nos sentimos ligeros o pesados, llenos de ánimo o sin recursos, con un nudo en el estómago o en la garganta. Estas impresiones que habitualmente ignoramos están cargadas de significación. Aquí vamos a explorarlas y a escuchar su mensaje prestando atención a lo que pasa en nosotros; más allá de emociones, sensaciones quinestésicas o percepciones viscerales fácilmente reconocibles, surgirán respuestas y nuevas soluciones que no habíamos pensado hasta ese momento.
Una valiosa guía para la vida cotidiana, para las relaciones, para conocer bien las propias necesidades y tomar las mejores decisiones.
dto.
Auriculoacupuntura, auriculomedicina
Recopilación actualizada de las localizaciones, indicaciones y tratamientos con los puntos de las escuelas china, francesa, alemana y otras. Mas de 390 puntos con sus localizaciones auriculares en detalladas imágenes, indicaciones y contraindicaciones. Mas de 125 tratamientos auriculares y 300 imágenes, Indice alfabético de unas 1.600 entradas.
Las referencias más antiguas en relación al pabellón auricular en medicina se encuentran en China. En el Huang Di Nei Jing, Ling Shu se encuentran algunas referencias a la aurícula, mediante la inspección de su forma, color, sequedad o no, y por el aspecto de los capilares de la oreja que pueden indicar diversas enfermedades.
La auriculomedicina fue desarrollada por el Dr. Paul Nogier en los años 50 que descubrió originalmente unos 30 puntos específicos que se ‘activan’ en el pabellón cuando surge la enfermedad, pero que no registran especial actividad cuando no hay patología alguna. En los años 90, el Dr. Frank R. Bahr descubrió que todos los meridianos de acupuntura tienen su proyección en el pabellón auricular. En general pertenecen a puntos elemento (shu), fuente (yuan), alarma (mu), enlace (luo) y shu dorsales (bei shu). Mediante su aplicación es posible emplear la auriculoterapia según las reglas de acupuntura de los cinco elementos.
Actualmente se entiende por auriculoterapia la intervención en el pabellón auricular con fines terapéuticos. Para no llevar a confusión, en esta obra se diferencia claramente la auriculoacupuntura de la auriculomedicina, pues sus técnicas de diagnóstico y terapia son diferentes.
Después de múltiples reuniones y congresos internacionales, algunos patrocinados por la OMS, que se han realizado hasta el momento, las diversas escuelas de investigación en auriculoterapia, orientales y occidentales difieren en cuanto a localización y efectividad de los puntos de la aurícula.
En esta obra se recogen todos los puntos conocidos [a saber: 185 de la escuela china y 208 de las demás escuelas] ordenados por zonas anatómicas, primero la numeración de los puntos según el sistema de zonas auriculares de la escuela china y a continuación la numeración de los puntos de las escuelas francesa, alemana y otras, también por zonas, cuyo número va precedido de la letra N. Si el punto es común a varias escuelas se detalla su otra denominación después del nombre de cada punto. Los puntos chinos están representados como un círculo y los de las demás escuelas con un rombo para evitar confusión.
dto.